Edomex
Unidades móviles detectan posibles contagios de Covid
Toluca.— Tras el inicio de la contingencia sanitaria, en el Estado de México se instalaron Unidades Médicas Móviles donde se realiza un diagnóstico para detectar casos sospechosos de Covid-19.
En ese sentido, desde su puesta en marcha han brindado más de 52 mil atenciones en todo el territorio mexiquense.
En las unidades se evalúa la condición clínica del paciente y clasifican el nivel de gravedad.
También detectan de manera confiable si presenta síntomas de infección por el nuevo coronavirus.
Hasta el momento, personal de salud ha realizado 40 mil 738 atenciones, de las cuales, se aplicaron 33 mil 210 protocolos por probable infección asociada al virus SARS-CoV-2 y se pudo identificar a 10 mil 360 personas como sospechosas de ser portadores.
Por su parte, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipio (ISSEMYM), instaló 11 unidades en las que ha brindado 11 mil 300 atenciones.
Lo que en conjunto, han logrado otorgar servicio a 52 mil 38 mexiquenses a través de las 75 Unidades Médicas Móviles.
Las autoridades de ambas instituciones reiteran el llamado a la población a fortalecer las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Te puede interesar Útiles escolares ¿se ocuparán en el regreso a clases?
Además, uso constante y correcto de cubrebocas, mantener sana distancia, desinfectar los artículos de uso común y zonas de contacto, así como evitar sitios muy concurridos.
En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, las autoridades estatales tienen activa la línea de atención 800 900 3200.
Personal especializado le orientará sobre la enfermedad que causa el virus y dará a conocer los pasos a seguir en caso de requerir atención.
ebv
Dejanos un comentario:
Edomex
Transportistas y autoridades acuerdan combatir las extorsiones
Se reunirán en febrero para revisar avances
Ciudad de México. — Los transportistas de Rutas Hermanas lograron importantes acuerdos con las autoridades para no movilizarse como se tenía planeado este viernes.
Tras anunciar un bloqueo masivo, la organización planteó una marcha de 500 unidades al Zócalo para manifestarse contra la extorsión y delitos que sufren.
Sin embargo, en una mesa de diálogo con las autoridades de la Secretaría de Movilidad y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acordaron no movilizarse.
Víctor García, líder de Rutas Hermanas, explicó que Ernesto García, el funcionario de la SEMOV que acusan de actos de corrupción, fue removido del cargo y la Fiscalía mexiquense iniciará investigaciones sobre las denuncias que hicieron respecto a extorsiones y secuestros.
No dejes de leer: La Cruz Azul agradece detención de Billy Álvarez
Además, se intensificará la presencia policial en los límites de Chimalhuacán y San Vicente Chicoloapan. Lo anterior, mediante elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Mientras que, en Valle de Chalco, la incidencia está relacionada a robo a transeúnte y asaltos a operadores de transporte de taxi por aplicación como Uber y Didi.
Será el próximo 3 de febrero cuando transportistas y las autoridades se reúnan de nuevo para revisar avances sobre sus exigencias.
Las Rutas Hermanas agrupan a 20 rutas y 15 asociaciones de transportistas, principalmente en municipios, explicó el dirigente de esta organización, Víctor Ruiz.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Toluca. – El costo del peaje sen las autopistas del Estado de México incrementó su costo, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe).
El ajuste entró en vigor a partir de este viernes 10 de enero.
Más para leer: Religiosa brasileña, la persona más longeva del planeta
A continuación, te presentamos los nuevos precios de las autopistas en el Edomex:
-México-Querétaro. Plazas de cobro Tepotzotlán y Palmillas.
- Automóviles: 108 pesos
- Autobuses: 245 pesos
- Camiones o transporte de carga: 234 pesos
-Champa-Lechería.
- Automóviles: 66 pesos
- El tramo Lago de Guadalupe-Lechería se mantiene en 8 pesos
-Peñón-Texcoco.
- Automóviles: 38 pesos
- Entronque con el Circuito Exterior Mexiquense: 29 pesos
-Viaducto Elevado Bicentenario.
- Automóviles: 39.47 pesos
- Tarifa por kilómetro: 1.80 pesos
-Circuito Exterior Mexiquense.
- Recorrido total: 219 pesos
- Ramal Tultitlán a Lago de Guadalupe: 74 pesos
-Tenango-Ixtapan de la Sal.
- Automóviles: 78 pesos
-Autopista Urbana Los Remedios-Ecatepec.
- Automóviles: 15 pesos
-Autopista Lerma-Santiago-Tenango.
- Automóviles: 42 pesos
-Libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca.
- Automóviles: 63 pesos
-Ruta de la Independencia (Toluca-Zitácuaro).
- Automóviles: 81 pesos
- Ramal a Valle de Bravo: 49 pesos
-Chamapa-La Venta.
- Automóviles: 61 pesos
-Toluca-Atlacomulco.
- Automóviles: 56 pesos
-La Marquesa- Santa Fe.
- Automóviles: 111 pesos
- Motocicletas: 55 pesos
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Edomex
Legisladores del Edomex ignoraron derecho a la vida y dignidad del hijo en gestación: Iglesia Católica
Ciudad de México.— La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su rechazo a la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo, medida aprobada recientemente por el Congreso del Estado de México. A través de un comunicado, el organismo señaló que la reforma atenta contra el respeto a la vida al no reconocer al hijo en gestación y dejarlo sin protección legal.
La Dimensión Episcopal de Vida del CEM destacó la importancia de valorar la dignidad humana de manera equitativa, tanto para la madre como para el hijo o hija por nacer. Subrayó que no existe un dilema real entre los derechos de ambos y abogó por un trato que reconozca su igual dignidad.
En ese sentido, los obispos llamaron a reflexionar sobre el impacto de estas medidas en la paz social y la convivencia, al considerar que el respeto a la vida es un fundamento esencial para el bienestar colectivo.
LEE “Aborto brutal y deplorable”: Médico denuncia la prolongada agonía para bebés
También pidieron mantener en el centro de las discusiones a las mujeres en situaciones vulnerables y a los hijos en gestación, quienes representan, los sectores más indefensos.
En el marco del próximo adviento, la CEM retomó palabras del Papa Francisco, quien calificó a los niños por nacer como los más frágiles y resaltó que su dignidad no debería ser objeto de decisiones arbitrarias.
La reforma legislativa aprobada en el Estado de México elimina sanciones para el aborto voluntario durante el primer trimestre del embarazo. Mantiene excepciones previamente contempladas, como el riesgo de vida para la madre o ciertas condiciones genéticas del hijo en gestación.
La CEM señaló que la iniciativa legislativa no otorga el valor adecuado a la vida humana en sus primeras etapas. Criticó que la reforma visibiliza el aborto como un derecho y no como un problema vinculado a la vulnerabilidad de las mujeres, lo que, en su opinión, perpetúa una forma de violencia al ignorar la vida del hijo.
Finalmente, reiteró su postura en favor de la vida y el acompañamiento de las mujeres ya que ambas perspectivas son complementarias y no excluyentes.
ebv
Edomex
“Están preocupados en asesinar bebés en el vientre de su madre”, colectivo de mujeres acusa a legisladores del Edomex
Toluca.— La comisión de equidad de género del Congreso del Estado de México aprobó, por mayoría de votos, una propuesta de iniciativa para despenalizar el aborto en esa entidad, con el fin de que este documento sea puesto a consideración del pleno legislativo el lunes 25 de noviembre y ahí se vote por “urgente”.
Ante ello, el Colectivo Mujeres de México lamentó las decisiones de los diputados del Estado de México que se enfocan en iniciativas como la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, en lugar de atender problemáticas urgentes que afectan a las mujeres mexiquenses, como la inseguridad y la falta de oportunidades laborales.
Condenaron que los legisladores “estén más preocupados en asesinar bebés en el vientre de su madre”.
Refirió que de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2024, el Estado de México reportó más de 200 asesinatos de mujeres, colocándose en el primer lugar nacional en este rubro. En cuanto a homicidios dolosos de mujeres, la entidad sumó 216 casos, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.
LEE “Aborto brutal y deplorable”: Médico denuncia la prolongada agonía para bebés
Salud materna
Asimismo, refirió que según un estudio de Melisa Institute, el Estado de México está entre los siete estados con más muertes maternas, con una tasa de 48.9 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos vivos. Factores como la insuficiencia de atención obstétrica de emergencia y la falta de acceso a servicios profesionales durante el parto han perpetuado esta problemática, con la hemorragia como segunda causa principal de muerte materna durante la última década.
Además, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2021 reveló que el 32.5% de las mujeres mexiquenses han enfrentado maltrato en la atención obstétrica, evidenciando una deficiencia sistemática en el trato y cuidado médico.
Pobreza y carencias estructurales
El Colectivo subrayó que las mujeres en situación de pobreza enfrentan serias barreras para acceder a servicios de salud básicos. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cinco de los quince municipios con mayor pobreza a nivel nacional pertenecen al Estado de México. Esta situación limita la capacidad de las mujeres para recibir atención adecuada, incluso en casos de complicaciones médicas derivadas de procedimientos como el aborto.
Aborto no es prioridad
El Colectivo argumentó que legalizar el aborto hasta las 12 semanas no aborda las verdaderas prioridades de las mujeres en el Estado de México y desvía la atención de las políticas públicas necesarias para resolver problemáticas estructurales. “Las mujeres requieren seguridad, educación, empleo digno y servicios de salud materna. El aborto no soluciona estas carencias, sino que añade riesgos para la salud y la vida de las mujeres”, afirmaron.
El grupo hizo un llamado a los legisladores para que prioricen las necesidades reales de las mujeres mexiquenses y advierten que el aborto, legal o ilegal, siempre tiene consecuencias físicas y psicológicas.
Concluyeron que “el aborto nunca es, ni será seguro, porque siempre se elimina la vida de un ser indefenso o de una mujer asustada que no sabía qué hacer. Además de que las mujeres tienen consecuencias médicas y psicológicas”.
ebv
-
CDMXhace 2 días
Transportistas modifican movilizaciones de este viernes
-
Méxicohace 3 días
Robo de camiones dispara costos y limita aseguradoras en México
-
Columna Invitadahace 3 días
Seven: Un Incendio de Película
-
Mundohace 3 días
Miles de personas se preparan para la Marcha por la Vida en Washington