Connect with us
INAI INAI

México

Exhorta INAI a población a proteger sus datos personales al comprar en línea

Se debe tomar en cuenta que algunos sitios de Internet solicitan datos personales como número de tarjeta de crédito o débito, etc.

Publicada

on

Ciudad de México.- Con el objetivo de realizar compras seguras por Internet durante las vacaciones de verano, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hace un exhorto a las personas usuarias del comercio electrónico a proteger sus datos personales.

Entre los que resaltan: (nombre, domicilio, edad, estado civil, teléfono particular, teléfono celular y/o correo electrónico), para reducir el riesgo de un uso indebido.

Te puede interesar: Publicar demasiada información en redes sociales es riesgoso: INAI

El Instituto advierte que, antes de proporcionar datos personales al comprar un producto en Internet, es importante leer con atención el Aviso de Privacidad para conocer quién será el responsable del tratamiento de los datos personales.

Sus finalidades y usos, así como los términos y condiciones de los sitios web de compras, y solo entregar información estrictamente necesaria.

Además, se debe tomar en cuenta que algunos sitios de Internet solicitan datos personales como número de tarjeta de crédito o débito, fecha de su vencimiento y número de seguridad y, en caso de solicitar entrega a domicilio, también pedirán nombre y dirección.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, señalan que la compra de productos o servicios por Internet registró un incremento, al pasar de 22.1 por ciento, en 2019, a 30.6 por ciento, en 2022. 

Así, con la finalidad de evitar el uso ilícito, la divulgación no permitida o el almacenamiento excesivo y desproporcionado de los datos personales al realizar compras en línea, el INAI recomienda:

1.            Leer con atención el Aviso de Privacidad antes de proporcionar datos personales, para conocer quién será el responsable del tratamiento de dichos datos, el uso y finalidades que les dará.

2.            Revisar también los términos y condiciones de cada sitio web donde se realicen compras.

3.            Conocer los derechos sobre los datos personales al proporcionarlos a establecimientos o servicios comerciales.

ARH

Dejanos un comentario:

México

Antes de arrancar: cuidar el auto es proteger a la familia en vacaciones

Publicada

on

Revisión de autos

Ciudad de México.- Cada año, miles de familias mexicanas salen de vacaciones por carretera. No todas son iguales. Fallas mecánicas prevenibles siguen provocando accidentes graves durante los trayectos.

Revisar el auto salva vidas.

En julio y diciembre, los periodos vacacionales con mayor movilidad, se incrementan hasta 40 % los percances vehiculares, según datos de la Guardia Nacional. El 65 % de estos se relaciona con fallas mecánicas, muchas evitables.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) advirtió en su más reciente informe que los accidentes por neumáticos desgastados, frenos en mal estado o fugas de líquidos son más comunes de lo que se piensa.

Preparar el vehículo es un acto de amor.

Revisar tu automóvil no es solo una responsabilidad técnica. Es una manera concreta de proteger a los que amas.

“Revisar niveles de líquidos, luces, frenos y llantas antes de viajar debería ser tan habitual como hacer la maleta”, señaló Martín Ruiz, mecánico certificado en CDMX.

Estas son las recomendaciones hechas por los especialistas antes de hacer viajes cortos o largos en vehículo.

@sseguridadmich

⚠️ Llegan las vacaciones, antes de salir a carretera revisa los niveles de tu vehículo para asegurarte esté en buen estado de funcionamiento. #HonestidadyTrabajo 🚘

♬ sonido original – SSP Michoacán

Verificar el estado de llantas y presión.

Revisar frenos, aceite, anticongelante y batería.

Asegurar documentos y póliza vigentes.

Incluir un botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas.

Planear paradas para evitar el cansancio.

El viaje también educa.

@sspyuc

🚗💨 ¡Estas vacaciones, viaja seguro! Antes de salir a carretera, revisa tu vehículo: frenos, luces, llantas y gasolina. ✅ La prevención comienza contigo.

♬ sonido original – SSP Yucatán – SSP Yucatán

Involucrar a los hijos en la preparación del auto les enseña prevención y cuidado.

“Mi hijo revisa conmigo los niveles y entiende que viajar seguro es tan importante como divertido”, compartió Laura Martínez, madre y conductora frecuente.

Las redes sociales han ayudado a difundir esta conciencia.

Un viaje en carretera es una promesa de descanso. Pero sin prevención, también puede convertirse en tragedia. La seguridad comienza mucho antes de salir: cuando se revisa el auto pensando en quienes van dentro.

ARH

Seguir leyendo

México

Integrar a los abuelos en actividades vacacionales forman lazos afectivos inquebrantables

Publicada

on

Abuelos

Ciudad de México.- Durante años, los adultos mayores fueron excluidos de las vacaciones familiares. Hoy, algunas familias empiezan a cambiar esa realidad con gestos sencillos, pero transformadores.

En México, 1 de cada 4 personas mayores vive sola, de acuerdo con el INEGI. Muchas veces, sus hijos los dejan atrás mientras disfrutan de viajes familiares.

En 2020, más de 1.7 millones de adultos mayores reportaron sentirse abandonados emocionalmente.

Pero esa tendencia empieza a cambiar. Familias de distintas regiones han optado por llevar a sus padres y abuelos a destinos de descanso o pasar unos días en casa. No se trata solo de incluirlos: es una forma de valorar su presencia y reconstruir la convivencia.

La importancia de su presencia en el hogar y en los viajes.

La crianza positiva no se limita a los niños. También implica respeto y cuidado hacia los adultos mayores.

“Cuando incluimos a los abuelos, fortalecemos el tejido familiar”, explicó la psicóloga Adriana Castañeda, especialista en relaciones intergeneracionales.

Muchos abuelos aportan experiencia, historias y una paciencia distinta.

La integración intergeneracional tiene efectos comprobados en la salud mental. Según la Universidad Nacional Autónoma de México, la compañía familiar reduce la depresión en personas mayores hasta en 40 %.

Los nietos también se benefician.

Te puede interesar: La fraternidad de Superman: del cómic al cine

@institutoparapadres

👵👴 Los abuelos no solo cuidan…también transforman. Cuando están presentes con amor, sus nietos crecen sintiéndose valiosos, escuchados y profundamente conectados. En ese vínculo sin exigencias, florecen la empatía, la autoestima y la identidad. Porque cuando papás y abuelos se entienden… los niños florecen 🌱 psicologiainfantil AbuelosPresentes

♬ original sound – Institutoparapadres – Institutoparapadres

Aprenden del pasado, entienden otras formas de ver el mundo y desarrollan mayor empatía. “Los niños que conviven con sus abuelos muestran niveles más altos de seguridad emocional”, reveló un estudio de la Universidad de Valencia.

xr:d:DAFo96AEMiE:15,j:1272663786647449589,t:23071808

Incluir a los abuelos en las vacaciones no requiere grandes gastos. A veces basta con invitarlos a un viaje corto, una reunión o una caminata en familia.

Frente a una sociedad que envejece rápidamente, esta práctica puede ser un paso hacia una cultura más incluyente. Porque cuidar también es compartir, y compartir es resistir al olvido.

Seguir leyendo

CDMX

Gentrificación y desplazamientos debilita barrios y familias

¿Cómo afecta al tejido social?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Durante una reciente marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, una mujer de más de 60 años denunció su desalojo de una vivienda que habitó durante seis décadas.

“Mi predio ahora lo han hecho local para asiáticos y no se vale. Yo tenía en ese predio un arraigo de sesenta años y de ahí me sacaron”, expresó.

La mujer compartió que muchas madres trabajadoras sin vivienda estable se refugiaron en casas de otras familias o rentaron, aunque varias no lograron emplearse por su edad.
“Nos expulsan a la calle como si no fuéramos personas”, afirmó.

Su testimonio revela la precarización de mujeres mayores ante el alza de rentas y el reemplazo de vecinos por negocios temporales o turismo extranjero.

@dannlaureanoo

A más de uno le dio sentimiento, a más de uno lo vi llorando, a más de uno le dio coraje e impotencia, a más de uno se le doblegó el corazón! POR QUE ESTO NO SALE EN LAS PRRAS NOTICIAS! 💪🏻🇲🇽 #marcha #primeramarchacontralagentrificación #gentrificacionmexico #gentrificacion #desplazo #micasanoestucasa #gringos #esegringovaacaer #desplazamiento #romanorte #polancocdmx

♬ sonido original – LAUREANO

Desplazamiento forzado por gentrificación afecta la seguridad en los barrios

En las colonias Roma, Juárez y Condesa, la rotación constante de inquilinos debilitó los vínculos comunitarios que antes ayudaban a prevenir robos, agresiones o emergencias.

Vecinos entrevistados por el Laboratorio para la Ciudad en 2021 reportaron menor cooperación barrial y desconocimiento de quiénes habitan los inmuebles cercanos.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana de la UNAM señaló que la cohesión social es un factor clave para reducir delitos en entornos urbanos con alta densidad habitacional.

“Cuando ya no sabes quién vive al lado, ya no sabes a quién pedir ayuda”, dijo una vecina desplazada en entrevista con medios comunitarios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó que, en zonas con gentrificación activa, como el Centro Histórico, aumentaron los reportes de delitos menores entre 2018 y 2022.

Los expertos en seguridad urbana vincularon estos aumentos con la pérdida de vigilancia informal entre vecinos, un mecanismo que había funcionado históricamente en barrios populares.

La pérdida del arraigo debilita redes de apoyo

El desplazamiento forzado interrumpió la vida cotidiana de miles de familias que dependían de su comunidad para trabajar, cuidar niños o apoyar a personas mayores.

La organización TECHO México señaló en su informe 2022 que los barrios populares funcionaban como redes comunitarias que ofrecían apoyo emocional, logístico y económico entre vecinos.

Madres solteras, adultos mayores y trabajadores informales eran los más beneficiados por esta organización espontánea del cuidado. La gentrificación cortó esas dinámicas sin ofrecer alternativas.

“Yo cuidaba al hijo de mi vecina cuando ella trabajaba. Ahora se fue. Yo ya no tengo con quién hablar”, dijo una residente de la colonia Guerrero.

Las redes de trueque, venta de comida y préstamo de herramientas también desaparecieron al cambiar la composición social de los barrios.

Según el informe “Desigualdad Urbana y Gentrificación”, publicado por El Colegio de México en 2023, estos cambios profundizaron la precariedad de grupos que dependían de su comunidad inmediata.

Otras ciudades frenaron la gentrificación con políticas públicas

Varias ciudades del mundo enfrentaron la gentrificación con políticas activas para proteger a sus residentes más vulnerables.

Barcelona, desde 2021, prohibió nuevas licencias de alquiler turístico en toda la ciudad. Además, el Ayuntamiento impulsó un plan de vivienda pública en edificios recuperados para familias desplazadas, según datos del Consorci Metropolità de l’Habitatge.

Berlín intentó frenar el aumento de rentas con una ley que congeló precios por cinco años en zonas de alta demanda. Aunque la Corte Constitucional anuló la medida en 2022, el gobierno local mantuvo una política de compra de edificios para gestionarlos como vivienda social.

Más para leer: Gentrificación y crisis de vivienda: no es sólo por el espacio

Montevideo, en Uruguay, promovió cooperativas de vivienda por ayuda mutua. Estas agrupaciones autogestionadas, apoyadas por el Estado, ofrecieron alquileres accesibles a familias sin crédito bancario.

Nueva York aplicó en 2019 el “Rent Stabilization Law”, que limitó los aumentos de renta y protegió a los inquilinos frente a desalojos arbitrarios. La ciudad también obligó a los desarrolladores a reservar un porcentaje de unidades para vivienda asequible.

En México, los avances fueron limitados

La Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho al arraigo comunitario. Sin embargo, la legislación secundaria no estableció mecanismos claros para impedir el desplazamiento involuntario.

En 2023, la Comisión de Derechos Humanos local emitió una recomendación para que el Congreso reformara la Ley de Vivienda e incluyera medidas contra desalojos masivos. La propuesta sigue sin dictamen.

El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sugirió crear un padrón de colonias con alta presión inmobiliaria y establecer límites al crecimiento de plataformas de alquiler temporal. La propuesta aún no se implementó.

Organizaciones como Suma Urbana y Habitat International Coalition propusieron que se grave fiscalmente la vivienda desocupada y se impulse un parque de vivienda pública con renta social. Hasta ahora, esas iniciativas no avanzaron.

Mientras tanto, vecinas como la mujer que marchó por su predio en la colonia Guerrero siguen exigiendo lo más básico: no ser expulsadas del barrio que llaman hogar.

JAHA

Seguir leyendo

México

Educar en la verdad: forjar hijos auténticos y responsables

Publicada

on

Enseñar la verdad

Ciudad de México.- “Papá, ¿eso que hiciste fue mentir?” La pregunta de un niño puede ser el espejo más claro de lo que aprende en casa. Enseñar a los hijos a decir la verdad no es solo corregirles cuando mienten, sino cultivar desde el ejemplo una vida con sentido ético, emocional y auténtico.

La verdad no se enseña como una lección, se vive. Así lo explicó la psicóloga familiar Laura Reyes: “Los hijos observan más de lo que escuchan. Si los padres actúan con honestidad, los niños lo replican”.

Educar con honestidad fortalece los lazos familiares y genera un ambiente de confianza mutua. Cuando los hijos saben que pueden hablar con la verdad sin ser juzgados, se sienten más seguros emocionalmente.

@psic..laura

Libro: Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen.

♬ sonido original – Psic. Laura

La sinceridad fomenta el diálogo abierto, reduce los conflictos y permite a los padres conocer mejor las inquietudes de sus hijos.

Así, la familia se convierte en un espacio donde cada miembro puede ser auténtico, expresarse sin temor y crecer con libertad, pero también con responsabilidad.

Desde edades tempranas, los niños desarrollan una noción básica de lo correcto y lo incorrecto. Sin embargo, esta percepción se fortalece si el hogar promueve un ambiente seguro donde se puede hablar sin miedo a represalias.

Te puede interesar: Cárceles premian buena conducta entregando gatos a reos

¿Por qué importa criar hijos auténticos?

Un niño que se siente valorado por lo que es, no por lo que aparenta, construye una identidad firme. Según el terapeuta Rafael Aragón, “La autenticidad se relaciona directamente con la salud emocional. Los niños que no temen mostrarse tal como son, se relacionan mejor y enfrentan con más recursos los conflictos”.

Fomentar la verdad también implica reconocer errores como adultos. Pedir perdón o admitir una equivocación enseña más que cualquier discurso.

Especialistas en desarrollo infantil coinciden en que la crianza basada en la verdad promueve autoestima, empatía y responsabilidad. “La verdad genera confianza. Un niño que puede hablar con libertad aprende a pensar con claridad”, afirmó Mariana Guzmán, orientadora familiar.

@parenting.mx

Dile esto a tu hijo cuando te diga una mentira, le ayudará a decir la verdad! Conocenos, conoce parenting #mentiras #psicologatiktokera #psicologainfantil #niñosendesarrollo #maternidad #crianzarespetuosa #maternindad #paternidad

♬ sonido original – parenting.mx

También advirtió que corregir sin humillar es clave. “Si cada mentira es castigada con dureza, el niño aprenderá a ocultar, no a confiar”.

Educar en la verdad es preparar a los hijos para un mundo que exige integridad.

Es enseñarles a responder con valentía y construir relaciones honestas.

Los especialistas sugieren promover conversaciones cotidianas sobre emociones, decisiones y consecuencias. No se trata de crear hijos perfectos, sino personas auténticas que sepan vivir con coherencia.

Cultivar la verdad en casa no es fácil, pero es posible. Y hoy, más que nunca, es necesario.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos