México
IMSS reportó máximo histórico en la recaudación
El incremento es el resultado de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como los favorables indicadores de empleo y salario registrados en el IMSS.
Ciudad de México.- a recaudación acumuladas de cuotas obrero patronales, es de 348 mil 724 millones de pesos esto al mes de noviembre, cifra máxima de recaudación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde que se tiene registro.
Esto representa un crecimiento del 8.8 por ciento nominal y 3.1 por ciento real.
El incremento es el resultado de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como los favorables indicadores de empleo y salario registrados en el IMSS
El porcentaje de recaudación anual de cuotas obrero patronales como proporción del PIB pasó de 1.38 por ciento a 1.54 por ciento, un incremento de 0.16 p.p, esto de 2018 a 2021. Actualmente, el monto de la recaudación respecto del PIB, se ubica en la proporción máxima histórica.
La recaudación de cuotas obrero-patronales resulta vital para el funcionamiento del IMSS, 93 de cada 100 pesos de los ingresos del instituto, proviene del cobro de las cuotas y son destinadas para cubrir las prestaciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes.
A raíz de emergencia sanitaria por el Covid, se implementaron diferentes acciones para fortalecer la fiscalización y la cobranza, lo cual; de la mano con el acompañamiento estrecho con el sector patronal, permitieron ingresos históricos.
Los incrementos en la recaudación del 2021, están asociados a actos de fiscalización y cobranza con mayor eficiencia impulsados por mejoras en los procesos de seguimiento a los actos de fiscalización, permitiendo, incrementar la recaudación y la productividad en un 142 por ciento comparado con 2020 y 69 por ciento respecto a 2019.
Te puede interesar: Nacen cuatrillizos en IMSS de Sonora
Asimismo, la evolución favorable del empleo durante los últimos meses, alcanzó un máximo histórico en el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS (20. 9 millones de trabajadores) lo cual generó 5.1 millones de pesos.
La política de ampliación de la base de asegurados es un elemento que abona al incremento en la recaudación, esta acción que fue impulsada a través de programas piloto de personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes, que beneficia a 50 mil personas, con accesos a la seguridad social que genera una recaudación mensual superior a los 60 millones de pesos.
Por último, se estima cerrar este 2021 con una recaudación por cuotas-obrero patronales de 381.5 millones de pesos, 31.7 mil millones de pesos más que lo registrado en 2020.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México convoca a Misa por la paz en septiembre
Ciudad de México.— Ante la ola de violencia y asesinatos en el país, la Arquidiócesis Primada de México anunció que se sumará a la Jornada de Oración por la Paz convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
A través de un comunicado firmado por el cardenal Carlos Aguiar Retes se invita a familias, comunidades parroquiales y religiosas a organizar momentos de oración especial para enfrentar, desde su fe, la ola de violencia.
En ese sentido, la Arquidiócesis Primada de México convocó a participar en una Misa para abogar por la paz se realizará el próximo 18 de septiembre.
LEE Histórico mensaje de la Iglesia de México por la paz y la reconciliación
El arzobispo Carlos Aguiar Retes dijo estar convencido de que la oración ayudará a mirar al prójimo con la dignidad que Dios nos ha dado, y a partir de ahí, iniciar los procesos de perdón personal y social que el momento actual exige.
“Solo así podremos crecer como sociedad que anhela los valores universales de la verdad, justicia, caridad y libertad. Miramos con esperanza todo esfuerzo y diálogo que se realice para construir la paz en nuestro corazón y en nuestro País, siempre bajo la inspiración del Dios por el que se vive”.
ebv
CDMX
Inician recorridos de prueba de RTP alternos a L1 del Metro
El lunes inician recorridos formalmente
Ciudad de México.— Desde este miércoles, iniciaron los recorridos de prueba de los camiones RTP que suplirán a la Línea 1 del Metro durante su mantenimiento.
El objetivo es que los usuarios se familiaricen con los trayectos y tiempos de los traslados que iniciarán formalmente el 11 de julio.
Te recomendamos leer: Alternativas viales ante cierre de la L1 del Metro
En esta fecha, el tramo de la Línea 1 que corre de Pantitlán a Salto del Agua suspenderá su servicio para ser sometido a mantenimiento.
Se han habilitado 11 unidades de RTP que actualmente dan el servicio gratuito, mientras que personal del gobierno capitalino orienta a los usuarios.
Durante este periodo de prueba, este servicio es gratuito, pero a partir del lunes, costará cinco pesos el viaje.
JAHA
-
CDMXhace 22 horas
Detecta Profepa más de 190 felinos abandonados en el Ajusco
-
Méxicohace 23 horas
“Basta de insultos y cambie estrategia de seguridad”, exige el Frente Nacional por la Familia a AMLO
-
Méxicohace 21 horas
“Anuncien a niños y jóvenes la gracia del matrimonio cristiano”, pide Papa Francisco
-
Deporteshace 22 horas
Michael Jordan es protagonista del nuevo videojuego de la NBA