Connect with us

CDMX

Miles defienden familia y matrimonio

Publicada

on

Ciudad de México.- Convocados por organizaciones de la sociedad civil en varios estados del país este sábado se llevan a cabo en al menos 100 ciudades marchas en defensa de familia y del matrimonio hombre – mujer y en demanda de una educación libre de imposiciones e ideologías, como la ideología de género porque la familia no es un laboratorio social.

A  decir del Frente Nacional por la Familia y otras organizaciones convocantes, estas movilizaciones por todo el país no son con la finalidad de  promover el odio a quienes sienten atracción por personas del mismo sexo, porque toda persona merece su máximo respeto.

Según María de los Ángeles Bravo, una de las dirigentes del Frente Nacional por la Familia estas movilizaciones no son  convocadas por la Iglesia Católica o algún partido político, sino que surgen como una iniciativa de la sociedad civil organizada en más de un centenar de ciudades de la República Mexicana.

El Frente Nacional por la Familia en Querétaro, ha congregado hasta el momento aproximadamente 10 mil personas en las inmediaciones de Plaza de Toros, según información proporcionada por el equipo de comunicación social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiápas, cerca de dos mil personas se concentraron a partir de las 9:00 horas en el parque central de la Delegación Terán para marchar a favor de la familia.

En Campeche, la movilización inició cerca de las 10:00 horas en el parque Moch Couoh, donde distintas organizaciones civiles se manifestaron a favor de la familia.

Al margen de estas movilizaciones, en otro tipo de acciones,  estas organizaciones de la sociedad civil presentaron ya en el seno de la Cámara de Diputados una iniciativa ciudadana y miles de firmas a favor de la familia y el matrimonio heterosexual.

Estas movilizaciones a lo largo de los cuatro puntos cardinales de nuestro país están programadas en varias ciudades de cada entidad federativa de nuestro país y han arrancado desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 horas de este sábado y son previas a la gran marcha nacional por la familia y  el matrimonio hombre – mujer programada para el próximo 24 de septiembre en la Ciudad de México.

malco



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Así se podrá obtener la licencia de conducir permanente en CDMX

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha proporcionado instrucciones claras sobre cómo solicitar la reposición de esta licencia.

Publicada

on

Licencias de conducir permanente

Ciudad de México.- La próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado la reintroducción de la licencia permanente para conducir automóviles particulares, una medida que entrará en vigor a partir del 5 de octubre, fecha en la que asumirá el cargo.

Brugada destacó que esta iniciativa sigue el ejemplo del presidente López Obrador, quien implementó esta medida durante su mandato como jefe de Gobierno.

La licencia permanente busca simplificar los trámites administrativos en la ciudad y reducir la carga burocrática para los conductores.

Actualmente, la licencia permanente en la Ciudad de México solo es válida para aquellos que tramitaron este permiso antes de 2007.

Te puede interesar: COPARMEX CDMX felicita a Claudia Sheinbaum y a Clara Brugada por triunfo electoral

Sin embargo, con la implementación de esta nueva medida, todos los conductores podrán optar por esta opción sin tener que renovarla cada tres años, como sucede con las licencias tipo A, A1 y A2.

En cuanto al costo, aquellos conductores que necesiten reponer la licencia permanente debido a extravío o desgaste por uso deberán pagar una tarifa de 989 pesos mexicanos en los Módulos de Control Vehicular y Licencias ubicados en los Centros de Servicios de Tesorería de la Ciudad de México.

Aunque el anuncio de la reintroducción de la licencia permanente se realizó en mayo, el trámite para obtenerla aún no está disponible.

Sin embargo, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha proporcionado instrucciones claras sobre cómo solicitar la reposición de esta licencia.

Los conductores interesados en obtener o reponer la licencia permanente deberán seguir los siguientes pasos:

Acceder a la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Buscar la opción de “Pagos y trámites en línea” y seleccionar “Licencia A automovilista y motociclista Permanente (Reposición)”.

Imprimir la línea de captura y realizar el pago correspondiente. Es importante tener en cuenta que el pago puede tardar hasta 72 horas en reflejarse en el sistema.

Una vez realizado el pago, solicitar una cita en el Módulo de Control Vehicular y Licencias más cercano a través del sitio web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

Con la implementación de esta medida, se espera simplificar y agilizar el proceso de obtención y reposición de licencias de conducir en la Ciudad de México, beneficiando a los conductores y contribuyendo a una mayor eficiencia en la administración pública.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Bicis y motos demandan cambios al reglamento de tránsito

De 2018 a 2022 la alcaldía Cuauhtémoc ocupó el primer lugar en el número de viajes y de accidentes entre vehículos motorizados.

Publicada

on

Ciudad de México.- El empleo de bicicletas y motocicletas en la Ciudad de México para trasladarse al trabajo, a la escuela o repartir comida, por ejemplo, se ha incrementado en los últimos años y genera nuevos problemas para la movilidad urbana, señaló el académico del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, José Antonio Olvera Andrade.

El especialista en Ingeniería del Transporte comentó que en consecuencia ha aumentado el número de accidentes entre ciclistas y vehículos motorizados, principalmente ante la falta de mayor educación vial.

No obstante, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, de 2002 a la fecha se han logrado avances importantes en infraestructuras ciclista, en vialidades principales y secundarias, con el fin de integrar nodos de transporte público con conexión para estos usuarios.

Te puede interesar: Festejos del Día del Padre dejarían una derrama económica de 42 MMP

Asimismo, se han construido ciclovías, ciclocarriles o carriles compartidos con el transporte público, además de senderos recreativos, biciestacionamientos y las llamadas cicloestaciones Ecobici.

Sin embargo, Olvera Andrade afirmó que estos esfuerzos se concentran básicamente en el centro de la ciudad.

Lo cual no resuelve el problema de movilidad en la periferia, en donde los riesgos de accidentes siguen latentes.

“Las deficiencias que registra el transporte público, así como los cada vez más severos congestionamientos viales han contribuido al aumento significativo en el uso de estos medios de transporte”, añadió.

Olvera Andrade apuntó que después de los peatones, los ciclistas se ubican entre la población más vulnerable al circular por la metrópoli.

Y el hecho de que en algunas zonas se hayan realizado adecuaciones viales para mejorar la infraestructura para ellos, no necesariamente se ha traducido en menores accidentes por choque, caída y atropellamiento.

Con base en información disponible en diferentes fuentes, puntualizó, de 2018 a 2022 la alcaldía Cuauhtémoc ocupó el primer lugar en el número de viajes y de accidentes entre vehículos motorizados, seguida de Iztapalapa, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.

Se destaca que la población más joven, de 25 a 34 años, es la que presenta más lesionados o personas fallecidas, seguida del rango de 15 a 24 años. 

Lo anterior podría relacionarse con la forma de conducir del ciclista: si no utiliza la infraestructura que hay en las vialidades, tampoco maneja con la protección mínima como el casco, o circula a exceso de velocidad o de manera impudente.

Con frecuencia exigen ese derecho y quieren ganar ese terreno en las arterias, pero desafortunadamente no hay capacitación ni existe un reglamento para que conozcan sus obligaciones y derechos.

A fin de que el empleo de este medio de transporte sea alternativa real que contribuya a mejorar la movilidad en las urbes, lo primero es reducir el número de accidentes para lo cual debe ser obligatorio el examen de manejo como requisito indispensable para obtener la licencia de conducir.

De igual forma, poner en marcha novedosas políticas públicas que vayan más allá de imponer multas, enfocadas a fortalecer una verdadera cultura de educación en seguridad vial.

Al hacer uso de la palabra, el también académico del II, Francisco Javier Granados Villafuerte, se refirió al incremento en la utilización de las motocicletas e indicó que se trata de un fenómeno que responde a las nuevas necesidades de movilidad que tiene la población, ante lo cual tenemos que adaptarnos y actualizar el reglamento de tránsito.

El principal problema es que la mayoría de los conductores desconoce o no respeta la norma, manejan a exceso de velocidad y propician un serio aumento en el número de accidentes viales, enfatizó.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

CDMX bajo Alerta Amarilla por altas temperaturas este martes

La alerta estará vigente de 13:00 a 18:00 horas, en el cual se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones.

Publicada

on

Alerta amarilla calor

Ciudad de México.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México ha informado sobre la activación de la alerta amarilla debido a las altas temperaturas que se esperan para este martes 11 de junio. Se pronostican temperaturas máximas de entre 28 y 30 grados Celsius, afectando a doce demarcaciones de la capital.

Las alcaldías donde se aplicará la alerta amarilla son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

La alerta estará vigente de 13:00 a 18:00 horas, periodo en el cual se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones para evitar los efectos adversos del calor.

Te puede interesar: Resultados de preinscripciones de preescolar y primaria: SEP dice cómo consultarlos

Recomendaciones de Protección Civil.

Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para la población durante estas horas de alta temperatura:

  • Usar bloqueador solar para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV.
  • Vestir ropa de colores claros para reflejar el calor.
  • Utilizar gafas oscuras, sombrero o gorra para protegerse del sol.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos pueden descomponerse rápidamente con el calor, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales.

Las altas temperaturas en la Ciudad de México pueden provocar diversos riesgos para la salud, tales como daños en la piel, golpes de calor, insolación e infecciones gastrointestinales.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de sufrir estos problemas durante la ola de calor.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Cardenal Aguiar Retes llama a diáconos a ser ejemplo de servicio y padres espirituales

Publicada

on

Por

Cardenal Aguiar Retes llama a diáconos a ser ejemplo de servicio y padres espirituales

Ciudad de México.— En una emotiva ceremonia celebrada en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, presidió la Santa Misa de ordenación de siete nuevos diáconos para la Arquidiócesis Primada de México.

Los jóvenes ordenados, que han aceptado con entusiasmo el llamado de Dios, son: César Augusto Garibaldi Peláez, Fernando Barra Hernández, Francisco Israel de Jesús Ybarra Añorve, Juan Adrián Vargas Martínez, Miguel Ángel González Romero, Ricardo Vidales Figueroa y Santiago Adame Alemán.

Durante la ceremonia, el Cardenal Aguiar Retes alentó a los nuevos diáconos a vivir plenamente su vocación de servicio, exhortándolos a ser verdaderos padres espirituales que testimonien y transmitan el amor de Dios a los fieles.

LEE “Familias plenas y funcionales, ejemplos que necesitan los jóvenes”: Tomás Ibarra

“Esta vocación específica que ustedes han recibido de parte de Dios es la de servir a los fieles como padres, testimoniando y transmitiendo el amor, y ayudando a que también los fieles aprendan a transmitirlo”, afirmó el Arzobispo Primado.

Cardenal Aguiar Retes subrayó que el diaconado es un paso hacia el sacerdocio completo y destacó la importancia del aprendizaje continuo después del proceso del seminario.

En su homilía, mencionó la coincidencia de la ordenación con el inicio de la Solemnidad del Sagrado Corazón, señalando que es una bendición comenzar esta etapa de servicio en una fecha tan significativa para la Iglesia.

Aguiar Retes también hizo hincapié en la necesidad de la oración y el silencio interior como herramientas esenciales para avanzar en la vocación específica de los diáconos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos