Estilo
Millones de mexicanos viven del turismo
Ciudad de México.— El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, informó que de acuerdo con cifras del INEGI, en México son ya diez millones de personas que viven directa o indirectamente del turismo.
Precisó que cuatro millones de mexicanos trabajan de manera directa en actividades turísticas y por cada empleo directo, se estima que se crean de manera indirecta uno y medio más y la gastronomía es uno de los sectores que más los generan.
Te puede interesar El tequila impulsará turismo internacional
Al participar en la ceremonia de entrega del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero en su 26 edición, que es organizado por la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el titular de la Sectur dijo que “en otros países, con una comida, quizá no tan rica y tan basta como la mexicana, tienen una marca muy reconocida en el mundo y nosotros tenemos que alcanzar eso y más”.
“Empezamos apenas en el 2014, cuando el presidente de la República anunció la política gastronómica, y trabajamos para que sea una de las principales razones para visitar todo México, porque todo el país tiene vocación turística”, indicó el secretario de Turismo federal.
Te puede interesar El turismo en México ha madurado: Sectur
Por su parte, Hugo Vela presidente de la CANIRAC, señaló que el propósito de la cámara es impulsar a la industria de la gastronomía para que crezca, progrese y contribuya con la sociedad, que se reconozca el impacto que tiene en la economía como creadora de empleos y como claro resorte para detonar el mercado interno.
Añadió que el objetivo fundamental es que todos los beneficios que genera la industria, permeen a un gran sector de la población y contribuya a que más mexicanos lleguen a la clase media con mayor capacidad de consumo y con un mejor nivel de vida.
En tanto, Armando López Cárdenas secretario de Turismo de la Ciudad de México, señaló que la gastronomía es uno de los grandes atractivos turísticos que tiene, y uno de los aspectos que resalta la marca CDMX tiene que ver “con los deliciosos platillos que en la capital de país se ofrecen y que hacen regresar a los visitantes a esta gran ciudad”.
Te puede interesar Busca Hidalgo posicionarse en turismo alternativo
En su mensaje dijo que el Premio al Mérito Empresarial Restaurantero, reconoce el trabajo de emprendedores sobresalientes, comprometidos con la calidad y el servicio y con la visión muy clara del futuro, ya que tienen presente que para elevar el nivel de competitividad de los destinos nacionales como la CDMX, hay que innovar y ser perseverantes.
Indicó que en la Ciudad de México se ha elevado la competitividad y la calidad turística para atraer mercados que antes no consideraban a esta capital como un destino para visitar, “se ha avanzado mucho y la CDMX está reconocida como un gran destino gastronómico no solo a nivel nacional también internacional”.
El Premio al Mérito Empresarial Restaurantero tiene el propósito de reconocer y enaltecer los casos de éxito de los actores de la industria restaurantera en el país. Se otorga a los empresarios y profesionales que han tenido un desarrollo ejemplar dentro de la industria.
Es la más alta distinción que otorga la CANIRAC a los que han contribuido al fomento de la actividad restaurantera con investigaciones, innovaciones con niveles de alta calidad y espíritu de servicio a la comunidad.
El premio se entrega en diez diferentes categorías por un jurado integrado por diez personalidades de la industria restaurantera, turismo y de la gastronomía, proveedores, consultores y autoridades de los gobiernos, federal y de la Ciudad de México.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.
De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.
Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo
Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.
En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.
- 1. Tequila reposado: 4.4
- 13. Tequila blanco: 4.2
- 14. Tequila añejo: 4.2
- 16. Tequila: 4.1
- 18. Mezcal: 4.1
- 31. Tequila extra añejo: 4.0
Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.
Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.
“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”
JAHA
Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.
El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.
Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.
YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.
La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.
npq
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 19 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro