

México
Corte IDH acepta el amicus curiae de Actívate para el Caso Beatriz
Ciudad de México.— En relación al caso “Beatriz y otros Vs. El Salvador”, referente al aborto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó a la plataforma de participación ciudadana activate.org.mx, que recibió el escrito en calidad de amicus curiae relativo al desahogo del tema, mismo que será puesto a conocimiento de ambas partes para su información.
El escrito fue presentado el 21 de marzo, un día antes de que se realizó la deliberación del caso durante dos días (22 y 23 de marzo), en la sede de la Corte IDH, en Costa Rica, y el 30 de marzo, vía correo electrónico, Pablo Saavedra Alessandri, secretario del organismo internacional, notificó a Uriel Esqueda el acuse de recibido.
“Por medio de la presente se acusa recibo de la comunicación de 21 de marzo de 2023, recibida ese mismo día vía correo electrónico en la Secretaría de la Corte IDH, mediante el cual la plataforma de participación ciudadana activate.org.mex presentó un escrito en calidad de amicus curiae en relación con el presente caso.
“Al respecto, me permito informarles que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.4 del Reglamento de la Corte y siguiendo instrucciones de la Presidencia del Tribunal, dicho escrito será puesto en conocimiento de las partes para su información.

“Asimismo, permítame expresarles mi agradecimiento por su interés en la labor que desarrolla la Corte Interamericana”, expresó Saavedra Alessandri.
Actívate presentó el escrito de amicus curiae, con el propósito de contribuir respetuosamente y de manera independiente e imparcial con algunas consideraciones jurídicas a la decisión que la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos tomará en el Caso Beatriz y otros Vs. El Salvador.
A raíz de este caso, la organización Juvi AC impulsó una campaña en la plataforma digital Actívate para rechazar que el sistema interamericano presione a las naciones de América Latina para garantizar el falso “derecho humano” al aborto.
“Y es que a través de mentiras y engaños, el lobby abortista ha utilizado una estrategia aparentemente legal que podría forzar a los países latinoamericanos a permitir el aborto en sus territorios”, señaló Actívate.
LEE Colectivo de mujeres pide a Corte IDH alejarse de ideologías
¿Qué ocurrió verdaderamente con Beatriz y qué engaños está usando el lobby para promover su agenda?, cuestionó.
De acuerdo con la plataforma de participación ciudadana, Beatriz, una mujer que sufría de lupus, quedó embarazada de su segunda hija en 2013. Un embarazo buscado y esperado por la madre. Semanas más tarde, la bebé fue diagnosticada con anencefalia.
Esta enfermedad no le impedía tener conciencia, experimentar dolor, e incluso la probabilidad de que pudiera vivir meses o años. A partir de ese momento, grupos abortistas se acercaron a Beatriz y la manipularon diciéndole que iba a morir si no abortaba a su hija. Que su beba no iba a nacer con vida y que ella corría peligro.
Estos grupos, reiteró, por presunto pedido de Beatriz, solicitaron la autorización de abortar ante la Corte Suprema de El Salvador, y también pidieron medidas provisionales ante la CIDH. De hecho, no hay pruebas de que Beatriz pidiera personalmente el aborto.
Tras la deliberación del 22 y 23 de marzo, el tribunal entró a la fase en la que ambas partes presentarán sus pruebas y argumentos finales, y es ahí donde se les presentará el escrito de Actívate. Se tiene previsto que la CorteIDH dicte sentencia dentro de seis meses.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro
Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares

Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.
El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.
Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco
Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.
En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.
Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.
El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.
JAHA
México
Jueza ordena nombrar al sustituto de comisionado Acuña del INAI
Asimismo, la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias.

Ciudad de México.- Una jueza federal otorgó una nueva suspensión que ordena a la Cámara de Senadores a llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para nombrar al comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que sustituirá a Francisco Acuña Llamas.
Celina Angélica Quintero Rico, jueza Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, concedió la medida cautelar a Francisco Ciscomani Freaner, integrante del Consejo Consultivo del INAI.

Te puede interesar: Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos
La juzgadora dio un plazo de tres días, a partir de que se realice la notificación oficial, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta elabore la propuesta con el nombre del candidato.
Asimismo, la Comisión Permanente tendrá un plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias.
De igual manera, la impartidora de justicia dio de nueva cuenta un plazo de 48 horas para que la Comisión Permanente y la Jucopo acrediten, sin evasivas, que dieron cumplimiento a la suspensión que otorgó hace unos meses para que se designe a los otros dos comisionados faltantes del INAI.
Advirtió que, en caso de ser omisas, impondrá una multa equivalente a cincuenta unidades de medida y actualización, la cual podría aumentar hasta llegar a mil unidades de medida y actualización, equivalentes a 103 mil 740 pesos.

Angélica Quintero ordenó a la Secretaría General de Servicios Administrativos y a la Tesorería, ambas del Senado, para que, en el plazo de tres días, proporcione los nombres, fecha de nacimiento y Registro Federal de Contribuyentes de quienes integran la Jucopo y la Comisión Permanente.
ARH