Ciudad de México.— El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, alertó que el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresa a México a la ‘Dictadura Perfecta’.
En conferencia de medios en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, el escritor peruano consideró que México está retrocediendo con la Cuarta Transformación.
En ese sentido, Vargas Llosa calificó al gobierno de López Obrador como populista porque el panorama político se ve “muy mal”.
Te puede interesar Famosos arrepentidos de dar su voto a AMLO
Reafirmó que la ideología de Obrador conduce al país, otra vez, a la dictadura perfecta.
“Este gobierno está retrocediendo un poco a México, (país) que comenzaba a salir de esa dictadura perfecta, que no era tan perfecta, era bastante imperfecta para los mexicanos”, puntualizó.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Exigen a CNDH que expida protocolo de prevención y reparación de ataques a Libertad Religiosa
Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma ciudadana Actívate entregaron más de 10 mil firmas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en defensa de la Libertad Religiosa.
En entrevista con Siete24 Noticias, Uriel Esqueda, coordinador de las campañas de Actívate calificó de inaceptables los ataques a la libertad religiosa en México y que estos no tengan un seguimiento por ser considerados de menor importancia.
Esqueda explicó que más del 86 por ciento de la población mexicana practica una religión, y este sector, que es mayoría, se ve afectada y no hay ningún protocolo para prevenir ataques contra la libertad religiosa.
Por ello, integrantes de Actívate acudieron a la CNDH para entregar más 10 mil 400 firmas de ciudadanos donde exigen que se expida urgentemente un protocolo de prevención, actuación y reparación de ataques a ministros de culto y templos.
“Desafortunadamente se ve a los religiosos o los que practican una religión como olvidados o como un derecho a segundo termino, cuando es un derecho fundamental, en cual todos los mexicanos tenemos parte (…) Esto no puede estar sucediendo en nuestro país y no lo podemos permitir”, argumentó.
ebv
México
En incertidumbre salud de millones de personas ante cancelación de las NOM: Éctor Jaime Ramírez
Las personas tengan la posibilidad de almacenar su leche en su centro laboral porque aquí lo más importante es el niño.
Ciudad de México.- El diputado federal por el Partido Acción Nacional, médico especialista y secretario de la comisión de salud en la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, advirtió que la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de salud, deja a millones de mexicanos en la incertidumbre.
Como son: diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas tanto en el sector público como el privado.
En entrevista con Siete24 noticias enfatizó que con la extinción de estas normas existe el riesgo de que se realicen prácticas que no se basen en evidencia ni en protocolos reconocidos, esto podría dar lugar a la falta de medidas adecuadas de prevención de infecciones, gestión de riesgos y control de medicamentos, entre otros aspectos críticos.
Las NOMs en materia de salud son integradas para resolver bienes públicos, que en este caso el interés público es la promoción de la salud, tratamiento, rehabilitación paliativos que requiere de una estandarización de criterios médicos.
Ramírez Barba subrayó que las NOMs en materia de salud generan certeza y seguridad jurídica en los procesos de atención médica y de diversos servicios relacionados con la salud y seguridad de las personas, ya que norma procedimientos y procesos técnicos específicos.
Su eventual cancelación es una decisión que atenta contra el derecho a la protección de la salud de las personas establecido en nuestra legislación y en diversos tratados internacionales de los que México es parte.
“Las autoridades competentes para la expedición de una Norma Oficial Mexicana son las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal que tengan atribuciones o facultades expresas para realizar actividades de normalización y estandarización”, expresó el legislador.
Ramírez Barba indicó que las NOMs deben ser revisadas al menos cada cinco años posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o de su última modificación, a través de un proceso de revisión sistemática que derive en un informe.
“Estas normas pueden ser modificadas o canceladas por motivos como: que la Norma Oficial Mexicana no atienda adecuadamente los objetivos legítimos de interés público que persigue, resulte obsoleta o que la tecnología la haya superado”, agregó.
Te puede interesar: Secretaría de Salud atenta contra las mujeres, cancela NOM sobre cáncer de mama y lactancia materna
La lactancia materna también esta dentro de las NOMs canceladas, afectará a millones de madres.
A pregunta expresa de cómo va a afectar a las mujeres lactantes, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, aseveró que hay dos problemas en este tema, porque por un lado esta un niño que es alimentado con leche materna cuyas probabilidades de sobrevivir son mayores al tener una mejor nutrición que alguien que no lo tiene.
“Hoy con este mecanismo donde trabaja el padre y la madre hace más complicado que un niño pueda tener lactancia materna absoluta y se alimente con leche materna, hay que invertir más del 18 por ciento de las personas apenas tienen el tiempo para alimentar a sus bebés”, dijo el panista.
Agregó que tiene que haber todos los mecanismos que marca este anteproyecto de norma, para que las personas tengan la posibilidad de almacenar su leche, de tener en su centro laboral sus centros de lactancia porque aquí lo más importante es el niño.
“A veces decimos que las cosas son importantes, pero no les damos el espacio, el tiempo y las políticas públicas y ahí hay obligatoriedad de tener centros de lactancia materna, de poder tener mecanismos para que la mamá pueda guardar el producto de sus senos para alimentar a sus hijos”, advirtió.
Dijo que el subsecretario de salud, Hugo López Gatell; ha declarado que no se necesitan tener normas oficiales o disposiciones equivalentes para regular la prescripción terapéutico diagnóstico de cada una de las enfermedades. Lo que está completamente fuera de la realidad.
Las Normas Oficiales sí son necesarias para los pacientes y para la atención a las enfermedades. Lo que pasa es que en este gobierno no hicieron el esfuerzo de actualizar ninguna Norma Oficial, no les interesa mejorar la atención a la salud.
Finalmente, Éctor Jaime Ramírez Barba hizo un llamado a los pacientes, a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que las Normas no sean canceladas. En todo caso, lo que se necesita es actualizarlas para mejorar la atención médica.
ARH
-
Estilohace 23 horas
Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza
-
Celebridadeshace 20 horas
Natti Natasha, de mamá a empresaria, se inspira en su hija Vida
-
Siete24 TVhace 24 horas
Con iOS 17, se podrán descargar Apps fuera de la Apps Store
-
Celebridadeshace 19 horas
Corona Capital: The Cure regresa a México