Connect with us

México

INM deja de tramitar permisos de tránsito para migrantes

No hay estancias para su alojamiento

Publicada

on

Ciudad de México.— Luego de que terminara el Título 24 en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas de todo el país no otorgar ningún permiso que autorice el tránsito de migrantes por el país.

Reconoció, además, que no hay estancias para su alojamiento, luego que el miércoles pasado ordenara cerrar 33 estancias provisionales.

Más del tema: México es un país seguro para los migrantes: Blinken

La ficha informativa que informa lo anterior, fue difundida en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes en Palacio Nacional.

“(El INM) también ordenó a todas las oficinas de migración en todos los estados no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país”.

La dependencia alertó que ante la modificación del Título 42 y el cierre de laas 33 estancias migatorias a nivel nacional, “los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contar con un lugar para dar alojamientos a los extranjeros”.

También informó que los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea, en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes migratorios”.

La tarjeta dada a conocer por el titular de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, explicó que actualmente en la frontera norte del país se contabilizó la presencia de 256 mil 560 migrantes.

JAHA



Dejanos un comentario:

México

Sin transparencia no hay justicia electoral: Inai

La Comisionada Ibarra Cadena señaló que el INAI y el TEPJF son instituciones que están llamadas a colaborar de manera intensa.

Publicada

on

INAI

Ciudad de México.- Solo cuando los procesos electorales son transparentes es posible aumentar la confianza ciudadana en sus autoridades, y así incentivar a las personas a trabajar de la mano con éstas.

Así lo sostuvo Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Destacó que no habrá democracia constitucional sin justicia, y menos aún justicia sin publicidad; de ahí que la transparencia sea condición sine qua non de la justicia electoral; solamente garantizando el derecho a saber de la sociedad.

Te puede interesar: Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías

“Puede lograrse una participación informada en las elecciones, un debido proceso legal con equilibrio entre las partes, y una justificación robusta en las sentencias de los jueces electorales”, expresó Ibarra Cadena.

La comisionada destacó que la democracia constitucional depende de instituciones jurisdiccionales sólidas, con capacidad de apertura y de respeto igualitario al pluralismo político del país, y que la justicia abierta es un concepto.

al participar en la inauguración de la Octava Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), también informó que refleja una de las mayores ventajas de visibilizar los procesos de impartición de justicia.

En su exposición, la Comisionada Ibarra Cadena señaló que el INAI y el TEPJF son instituciones que están llamadas a colaborar de manera intensa.

INAI
INAI

Porque el andamiaje de las democracias actuales depende precisamente de que confluyan dos virtudes: la publicidad y el protagonismo ciudadano en la arquitectura estatal, y subrayó que la justicia electoral equitativa solamente es posible cuando hay transparencia en su proceso.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Obispo de Ciudad Juárez emite mensaje sobre los derechos al migrante

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Publicada

on

Migrantes

Chihuahua.- El obispo de Ciudad Juárez, J. Guadalupe Torres Campos; emitió un mensaje con motivo de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, instando a la comunidad a recordar su papel de servicio a los demás, especialmente luchando por los derechos de las personas en movilidad.

Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco

Desde hace 109 años, la Iglesia ha dedicado un día al año para rezar, reflexionar y trabajar por todos los hermanos refugiados.

En su mensaje, el Papa Francisco destaca que entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria.

Por lo tanto, se nos invita a cuestionarnos qué podemos y debemos hacer al respecto.

En la Diócesis de Ciudad Juárez, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, se ha trabajado incansablemente en el apoyo a la población en movilidad.

La ciudad misma se ha construido gracias a la inmigración de millones de personas, tanto mexicanas como de otras partes del mundo.

El primer Obispo de Ciudad Juárez, monseñor Talamás Camandari, mostró su preocupación al respecto y, en la década de los 80 y principios de los 90, se construyó la Casa del Migrante en Juárez con el apoyo de los Misioneros Scalabrinianos.

Desde entonces, se ha buscado brindar una atención más específica y colaborar como Iglesia diocesana para acoger, proteger, promover e integrar de manera más efectiva a todas las personas migrantes.

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Él eligió quedarse con los hambrientos, sedientos, forasteros, enfermos y encarcelados, y nos enseñó que todo lo que hagamos por uno de estos más pequeños, lo hacemos por él mismo.

Por lo tanto, es nuestra responsabilidad abrir nuestros corazones para recibir a los migrantes y refugiados que pasan por nuestra ciudad, dejando de lado cualquier tipo de discriminación y juicio temerario que conduce al rechazo y a una cultura de descarte.”

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos