Connect with us
Línea 12 fue construida sin ningún vicio oculto dijo Slim a AMLO Línea 12 fue construida sin ningún vicio oculto dijo Slim a AMLO

México

Línea 12 fue construida sin ningún vicio oculto dijo Slim a AMLO

Publicada

on

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el empresario Carlos Slim asumirá el costo de la rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador hizo referencia la reunión que sostuvo la víspera con el empresario Carlos Slim.

En ese sentido, refirió que el ingeniero aseguró que la obra fue construida sin ningún vicio oculto porque está concluida, han transcurrido muchos años y la línea estaba en uso.

En ese sentido, se comprometió a pagar la rehabilitación. “Si estuvo bien o estuvo mal construido el Metro o el tramo que le correspondió a su empresa, independientemente de si tiene pruebas, que él asegura tener, y le creo, (…) él vino ayer a expresarme que se va a hacer cargo de la reconstrucción de todo el tramo”.

LEE Así se desplomó estructura de la Línea 12 del Metro en CDMX

Un día antes se reunieron el primer mandatario y Slim, quien dijo que tiene pruebas de que se entregó una obra concluida, que se usó por muchos años, por lo que “no pueden ellos cargar con toda la responsabilidad”, relató López Obrador.

Ese ejemplo del empresario debieran de seguir los demás empresarios que tuvieron participación en las obras cuestionadas, dijo, luego de agradecer la postura de Slim.

“Él va a pagar todo, se comprometió a eso y asegurando que para ellos la obra está concluida y que han transcurrido muchos años, que ya estaba en uso, y que no pueden ellos cargar con toda la responsabilidad, pero que lo importante es que se rehabilite la línea, que él está dispuesto hacerlo, que no quiere presupuesto, que lo va a financiar”.

El jefe del Ejecutivo federal destacó que el ingeniero Slim asumirá los costos de la rehabilitación, independientemente del proceso judicial e investigación que continúa.

“Cuidando que quede con toda la seguridad necesaria y sin que le cueste al pueblo, sin pedir nada de presupuesto, que es su compromiso. Ya van a empezar a ponerse de acuerdo con Claudia Sheinbaum y con los ingenieros de la comisión encargada para que esté funcionando en un año”.

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

UNIAM y colegios parroquiales firman convenio para fortalecer la educación con valores cristianos

Publicada

on

UNIAM

Monterrey, N.L.— En un esfuerzo por consolidar una educación integral basada en valores humanos y cristianos, la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey (UNIAM) y los colegios parroquiales de la Pastoral Educativa firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un avance significativo en la formación de líderes con visión y sentido de servicio.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la UNIAM, con la presencia de autoridades eclesiásticas y educativas, entre ellas el Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, y el Rector de la UNIAM, Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga.

Becas, formación y comunidad: pilares del acuerdo.

El convenio beneficiará a estudiantes, docentes y empleados de ambas instituciones con:

Becas académicas para preparatoria, licenciatura y posgrado.

Diplomados gratuitos para docentes y empleados.

Capacitación continua con respaldo de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

Atención terapéutica para la comunidad educativa.

Eventos deportivos, culturales y espirituales para fortalecer la integración.

Arzobispo de Monterrey: “Trabajemos juntos por este sueño educativo”

Durante su mensaje, Monseñor Rogelio Cabrera enfatizó la importancia de la colaboración educativa:

“Este convenio no busca excluir a nadie, sino fortalecer nuestra labor y colaborar con otras instituciones. Nuestro compromiso es formar personas íntegras, con una educación basada en valores”.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad parroquial:

Te puede interesar: https://siete24.mx/opinion/rabbuni-del-turismo-religioso-a-la-experiencia-transformadora/

“Queremos que cada parroquia se sume a esta misión, becando al menos a un alumno de nuestros colegios. Trabajemos juntos para hacer realidad este sueño educativo”.

Un nuevo impulso a la misión educativa de la Iglesia

El Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga, Rector de la UNIAM, recordó la tradición educativa de la Iglesia en Monterrey desde el siglo XVIII.

“Nos une la misma misión: formar integralmente a la persona desde la infancia hasta la juventud, siguiendo los pasos del Maestro de Maestros”.

Por su parte, el Padre Gerardo Ramos Alfano, de la Pastoral Educativa, destacó el impacto del convenio y su relevancia en el contexto del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”.

Con esta alianza, la UNIAM y los colegios parroquiales refuerzan su compromiso con la educación, ofreciendo oportunidades para más familias y consolidando una formación con valores cristianos en la sociedad.

ARH

Seguir leyendo

México

México mantiene expectativa de cero crecimiento pese a ajustes arancelarios

Publicada

on

Crecimiento Económico

Ciudad de México.- La previsión de crecimiento económico para México en 2024 se mantiene en cero, según las estimaciones de Banco Base y BNP Paribas. A pesar de la reducción de aranceles impuesta por Estados Unidos a México en comparación con otras naciones.

Por ello, la inversión continúa estancada y la incertidumbre prevalece mientras no se inicien negociaciones o renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Expertos del sector financiero advierten que el riesgo de una retórica proteccionista por parte del gobierno estadounidense no ha desaparecido.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base, señaló que los aranceles de 25% siguen vigentes en productos enviados fuera del T-MEC, incluidos acero, aluminio y automóviles, aunque con exenciones para piezas manufacturadas en alguno de los tres países miembros.

Del total de exportaciones mexicanas a Estados Unidos, 51.2% se realiza bajo la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que implica un pago de tarifas especiales sin necesidad de cumplir con los requisitos del T-MEC.

En contraste, el 48.8% restante se encuentra dentro del tratado comercial, lo que significa que las exportaciones mexicanas aún enfrentan desafíos arancelarios.

Oportunidad de mercado y desafíos para México.

Te puede interesar: https://siete24.mx/deportes/mas-deportes/tebogo-el-atletismo-me-salvo-de-ser-delincuente/

A pesar del panorama adverso, Siller destacó que existe una oportunidad de crecimiento para México dentro del marco del T-MEC, gracias a ciertas exenciones arancelarias.

Sin embargo, advirtió que la capacidad del país para aprovechar esta coyuntura dependerá de la rapidez con la que las empresas puedan ajustarse a los criterios del acuerdo.

En un escenario optimista, México podría alcanzar un crecimiento del 0.5% en 2024.

Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista de BNP Paribas, enfatizó que la imposición de aranceles es perjudicial para todas las economías, ya que restringe el libre comercio y genera distorsiones en el mercado global.

Además, el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre la implementar aranceles recíprocos de hasta 40% a diversas economías representa un riesgo para la estabilidad del comercio internacional.

Mientras tanto, el desempeño económico de México seguirá condicionado por la evolución de las políticas comerciales en Norteamérica y la capacidad del país para adaptarse a los cambios en el entorno global.

ARH

Seguir leyendo

México

“Cambiar el rostro de la justicia”, propone Sergio Molina rumbo a la SCJN

Publicada

on

“Cambiar el rostro de la justicia”, propone Sergio Molina rumbo a la SCJN
Foto: Siete24.mx

Sergio Javier Molina Martínez busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para conseguirlo, su objetivo es claro: entender y “atender” las necesidades y exigencias de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana.

Molina Martínez inició su campaña para llegar al máximo Tribunal, con un discurso enfocado en la justicia social y más cercana al pueblo.

Lee: Elecciones del Poder Judicial

“Esa es la característica que nos debe distinguir y nos debe llevar este 1 de junio a cambiar el rostro de la justicia, una justicia más cercana a la sociedad, una justicia que entienda las necesidades de la población, de los grupos más necesitados”, destacó Sergio Molina, durante su discurso en el Ángel de la Independencia.

“Nos interesa que su voz, sus necesidades y sus exigencias ahora puedan ser mayormente atendidas, moduladas, dirigidas, para lograr la justicia laboral”, agregó el candidato a ministro de la SCJN.

Por una justicia ágil y transparente

Desde la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución, Acompañado de decenas de simpatizantes Sergio Molina caminó por Paseo de la Reforma, donde entregó volantes y atendió personalmente a personas que se acercaron para saludarlo.

En su andar por Reforma, candidato identificado con el número 55 reiteró su compromiso de buscar una justicia transparente, ágil y con gran sentido social.

“Estamos en el preámbulo, en el inicio de lo que convertirá a esta justicia a una justicia para todas y para todos. Una justicia social, que atienda a los grupos más vulnerables del país, a los grupos más necesitados”, aseguró el candidato.

“No cualquier justicia llegará a la Suprema Corte, sino que llegará esa justicia que reclama el país y que tanto necesitamos, para que cada vez más mexicanas y mexicanos tengamos mejores estándares de vida”, enfatizó.

5 puntos clave de su campaña

Sergio Javier Molina se centrará en estos poco más de dos meses de contienda en cinco puntos fundamentales para alcanzar un lugar en la SCJN.

  • • 1.- Independencia judicial. Molina se compromete a salvaguardar la autonomía del Poder Judicial y evitar cualquier tipo de injerencia política en la toma de decisiones.
  • • 2.- Acceso a la justicia. Promueve la modernización del sistema judicial para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un debido proceso de manera ágil y transparente.
  • • 3.- Combate a la corrupción. Plantea un fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y sanciones contra la corrupción dentro del sistema judicial.
  • • 4.- Defensa de los Derechos Humanos. Su agenda incluye un enfoque prioritario en la protección y garantía de los derechos fundamentales.
  • • 5.- Transformación digital del Poder Judicial. Busca implementar tecnologías que optimicen los procesos judiciales y reduzcan la burocracia.

Trayectoria de Sergio Molina

El candidato a la Suprema Corte es un jurista con una trayectoria de más de 25 años en el sector judicial.

Ha ocupado cargos en tribunales federales y ha sido reconocido por su compromiso con la impartición de justicia imparcial.

Cuenta con estudios de Derecho por la UNAM y una especialización en Derechos Humanos.

Visita el canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Nacional

Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó la exclusión de México en los aranceles mundiales que impuso Estados Unidos este miércoles.

A decir de la mandataria, esto se debió a la buena relación que han logrado entablar entre los dos gobiernos en los últimos meses.

“Es bueno para el país. Aunque no quieran reconocerlo, es por la buena relación entre los gobiernos. A México, a los y las mexicanos, siempre con respeto. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”

Más para leer: EE.UU. impone aranceles recíprocos: latas de aluminio pagarán 25% de impuesto

“Como México no pone aranceles a Estados Unidos, Estados Unidos no pone a México. Esto lo dije en la llamada con Donald Trump y lo dije en el Zócalo. Es muy importante que se sepa que mantiene 0% de aranceles dentro del T-MEC”, añadió Sheinbaum.

México y Canadá, libran nuevos aranceles

México no fue incluido en la lista negra de aranceles recíprocos contra 65 países que Donald Trump anunció en el “Día de la Liberación”.

Entre los más perjudicados están China, que gravaba con 67% a los productos de EU y ahora pagará un arancel de 34%, y la Unión Europea, que aplicaba tasas de 39% y tendrá 20% de gravamen.

Al igual que México, Canadá, el otro socio del T-MEC, también quedó fuera de la medida recíproca.

Los países tendrán que pagar por tener el honor y el privilegio de participar en nuestro mercado”, dijo Trump en la Casa Blanca, ante integrantes de su gabinete, trabajadores sindicalizados y del sector manufacturero, en lo que llamó su “declaración de independencia económica”.

México y Canadá también se libraron de un arancel general mínimo de 10% a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, que aplicará a partir del sábado.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos