

Nacional
“Se fue tranquila y en paz”; AMLO agradece condolencias por muerte de su hermana
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció las condolencias por la muerte de su hermana Candelaria Beatriz. Dijo que se “fue tranquila y en paz”.
“Agradezco a todos los que expresaron su pésame por lo de mi hermana. Ya saben ustedes cómo son estas cosas: los familiares, los amigos que se van duelen mucho y ella era mi única hermana”, comentó.
Antes de concluir la conferencia matutina, López Obrador comentó que su única hermana era muy religiosa, por lo que estaban procurando realizar una misa por su muerte.
También puedes leer: Murió Candelaria Beatriz, hermana del presidente López Obrador
“Hablaron con un sacerdote y les dijo que no hacía falta, que ya había hablado con ella días antes y que estaba tranquila”, agregó.

La hermana del presidente López Obrador tuvo complicaciones de salud derivadas de la diabetes y tenía 56 años.
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Se cumple un año del primer caso de Covid-19 en México

Ciudad de México.- México cumple un año de que se presentó el primer caso de Covid-19. Doce meses después, son ya 184 mil 474 víctimas mortales por el coronavirus.
El 27 de febrero de 2020, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) identificó al primer mexicano con síntomas de Covid-19.
Una persona de 41 años, residente de la Ciudad de México, tuvo los síntomas, tras el viaje que realizó a Italia del 14 al 22 de febrero y donde presumiblemente se contagió.
Ese día, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que se tenía un paciente hospitalizado. Señaló que había dado positivo en una prueba de laboratorio a Covid-19.
Te puede interesar: Virólogo espera un fuerte crecimiento de contagios por Covid-19 en marzo
Sin embargo, no perdió la vida, de hecho, fue dado de alta el lunes 2 de marzo del año pasado.
Después de que se detectó el paciente cero, horas más tarde se confirmó que en México había dos casos más: otro en la Ciudad de México y uno más en Sinaloa.
El primer mexicano que murió fue el 3 de marzo, una persona de 35 años de edad, con diabetes y quien presumiblemente habría adquirido la enfermedad en un concierto de rock realizado en el Palacio de los Deportes.
Poco después, empezó a crecer el número de contagios y de muertes por el coronavirus. 12 meses después, ya son 2 millones 76 mil 882 los contagios totales según la Secretaría de Salud.
México
Colectivo muestra preocupación por niños sin clases
A raíz de la urgente necesidad que observan de volver a la escuela en nuestro país; de manera responsable

Ciudad de México.- Ante la falta de clases, organizaciones civiles muestran su preocupación por los estudiantes de todos los niveles educativos en el país, al continuar las escuelas cerradas como consecuencia de la alerta sanitaria.
Por ello el colectivo Abre Mi Escuela, junto con otros grupos buscan el acercamiento con las autoridades gubernamentales federales y locales, para encontrar la solución y que los estudiantes puedan tomar sus clases en las aulas tanto de las escuelas públicas como privadas.
Así lo señaló a Siete24.mx, Gonis Borbolla, una de las voceras de Abre mi Escuela, tras once meses de que el país cerrara los planteles escolares y universidades cerradas, por ello dijo se tiene que analizar de manera responsable para regresar a clases.
“Es relevante la necesidad de que niños y jóvenes socialicen, e interactúen, necesitan enfrentar la nueva realidad, ya que el Coronavirus llegó para quedarse”, dijo.
Borbolla destacó, que si hay otros lugares abiertos como los negocios, cines y por ello señaló porque no abrir las escuelas.
Aunque la educación a distancia le aporta a la educación, porque no aplicar un sistema híbrido.
El colectivo Abre Mi Escuela dijo que están dispuestos a acompañarlos en la toma de decisiones y que sean tomados en cuenta y gracias a ello, las autoridades estatales tienen la mejor intención para llegar a solucionarlo de la mejor manera.

Te puede interesar: Regreso a clases sólo en semáforo verde: SEP
Gonis Borbolla dijo que el movimiento tiene la firme convicción de apoyar a la educación de los niños del país, ya que es un derecho constitucional que les corresponde.
“De 170 países que cerraron sus escuelas al inicio de la pandemia, hoy entre 25 y 30 países las mantienen cerradas entre ellos México”, aseveró.
La vocera agregó que son un movimiento pacífico, que lucha por el bien de la educación del país y de alzar la voz por los niños que merecen tener una preparación digna y adecuada, como lo es #AbremiEscuela, #VozdelNiño y #PresencialesEsencial; trata de hacer visible el respeto de los niños de educarse.
#AbreMiEscuela es un movimiento, que nace de la inquietud de padres de familia y maestros de escuelas en San Luis Potosí, y ya está recibiendo apoyos en varios estados de la República, a raíz de la urgente necesidad que observan de volver a la escuela en nuestro país; de manera responsable y que se vieron obligadas a cerrar como consecuencia del Covid-19.
Los ciclos 2019-2020 y 2020-2021, han sido afectados y en caso de no volver a las aulas el daño formativo y cultural será aún mayor.
ARH
-
Vida y Familiahace 22 horas
Feministas quitan bandera mexicana; colocan pañuelo verde y bloquean acceso al Congreso de QRoo
-
Cobertura especial coronavirushace 8 horas
México recibe 800 mil vacunas Sinovac contra la Covid-19
-
CDMXhace 22 horas
Vinculan a proceso al youtuber Rix acusado de violación
-
Cobertura especial coronavirushace 22 horas
Covid-19 cumple un año en México