Connect with us

México

‘Napo’ sólo regresará si es electo senador: abogado

Publicada

on

México.— El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia no regresará a México hasta que sea electo como senador de la República, reconoció su abogado Marco Antonio del Toro.

“Aunque nada le impide que vuelva al país, es lo más prudente luego de haber enfrentado una de las más bestiales campañas de persecución empresarial y política antes vista”, dijo el defensor en entrevista radiofónica.

Del Toro reiteró a Ciro Gómez Leyva en Radiofórmula que no hay impedimento legal para que regrese al país y para que sea senador, pero su retorno a México todavía es peligroso después de la persecución que ha sufrido.

Descartó que de manera ilegal pudieran “en algún pueblito” lograr una orden de aprehensión en su contra. Dijo que no hay ninguna orden de aprehensión ni ficha roja en contra de Gómez Urrutia, además de que se ha comprobado por despachos auditores extranjeros que no existió ningún desvío de 55 millones de dólares, del cual fue acusado.

LEE: Napoleón Gómez Urrutia y Germán Martínez, en listas pluris de Morena

“Napoleón Gómez Urrutia va a regresar a México para contribuir al país y no por el fuero”, y aseguró que al interior del sindicato minero aprueban que sea senador plurinominal de Morena, pues necesitan un representante que vele por sus demandas.

Advirtió que ante los calificativos que le han impuesto a su defendido en algunos medios de comunicación como “prófugo de la justicia” y otros, “vamos a presentar demandas contra cualquier calumnia periodística contra Napoleón Gómez Urrutia. Nunca fue un prófugo, ni estuvo con asilo político; lo que tuvo fue una visa por motivos de humanidad”.

El líder minero vive en Canadá desde 2006, autoexiliado tras conflictos políticos con el entonces presidente Vicente Fox.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Nacidos en febrero y mayo serán funcionarios de casilla para elección judicial

Publicada

on

Nacidos en febrero y mayo serán funcionarios de casilla para elección judicial
Foto @INEMexico

Ciudad de México.— El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó, mediante sorteo, que los meses de febrero y mayo servirán como base para la insaculación de los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla durante los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025 y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

En el sorteo, se excluyeron los meses de marzo y abril, que fueron utilizados en el proceso electoral 2023-2024 para seleccionar a los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla.

Las personas nacidas en febrero y mayo podrán ser convocadas por el INE para participar como funcionarios de mesas directivas de casilla en las elecciones locales de Durango y Veracruz, así como en la primera elección de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio de 2025.

LEE “Ayúdenme a ayudar”, Salinas Pliego ordena eliminar Lenguaje Woke en programas de TV Azteca

Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE, explicó que los nacidos en febrero tendrán prioridad en este proceso, mientras que mayo servirá como base complementaria. Además, señaló que el INE realizará una segunda insaculación para determinar las letras de los apellidos de los ciudadanos que serán convocados.

En el marco de la reforma judicial aprobada en el Congreso de la Unión, las elecciones de junio de 2025 incluirán la designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Credencial para Votar vencida en 2024 ¿continuará vigente en elecciones de 2025?

Publicada

on

Credencial para Votar vencida en 2024 ¿continuará vigente en elecciones de 2025?
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las Credenciales para Votar cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral de las elecciones ordinarias y, en su caso, extraordinarias que se celebren con motivo de los PEL 2024-2025.

Asimismo, que los registros de las personas ciudadanas cuyas Credenciales para Votar se encuentren en este supuesto, sean excluidas del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores el día siguiente a la celebración de las jornadas electorales respectivas.

LEE “Soy hombre de familia y defiendo la vida”: diputado de Chihuahua desafía la agenda Woke

Con corte al 31 de octubre de 2024, el número de registros de ciudadanas y ciudadanos residentes en los estados con PEL el próximo año, cuyas credenciales tienen como último día de vigencia el 31 de diciembre de 2024, asciende a un total de 478 mil 405 (91 mil 204 en Durango y 387 mil 201 en Veracruz).

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

El político está sometido a intrigas palaciegas de su equipo y de la familia, asegura Ricardo Monreal

Publicada

on

El político está sometido a intrigas palaciegas de su equipo y de la familia, asegura Ricardo Monreal
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que en la política se tiene que actuar con honestidad y rectitud, pese a que el político está sometido a vicisitudes, a intrigas palaciegas, a intrigas de su equipo y de la familia incluso, está sometido a golpes y elogios de los más cercanos que luego se convierten en detractores.

En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que cuando alguien amenaza con interponer una denuncia debe concretarla para que no quede mal frente a la población, y el denunciado debe exigir que se presente la denuncia, porque si son bases falsas o endebles queda en el escenario de la población que sí fue cierto, cuando fue producto de un mecanismo de maquinación o de invento por dañar la reputación de una persona.

LEE “El Santo Niño de Atocha que me cubre y me protege”, responde Monreal tras diferencia con Adán Augusto

“Esos son los grandes mensajes, por eso en la vida hay que resistir y por eso el que se dedica a la política es obligado ver estas obras, porque en el camino te vas a encontrar con todas ellas, incluso mentiras, insultos o reconocimientos y normalmente no debes dejar pendiente una mentira, una intriga o una acusación falsa, de eso habla el político y de eso habla Maquiavelo. No dejes abierto un expediente, tienes que cerrarlo”, aseveró.

Monreal Ávila indicó que el político tiene que exigir que se presente la denuncia y debe pedir, sí acuerdos, pero no pactos de impunidad. Sí acuerdos en beneficio de lo que se representa, pero no a cambio de impunidad, eso sería muy lamentable.

“Entonces hay que decir, presenta tus denuncias si tienes bases y que la autoridad aclare. No a la maquinación de delitos, no a la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco impunidad”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Proponen protocolos de atención para madres y padres en pérdidas perinatales

Publicada

on

Proponen protocolos de atención para madres y padres en casos de pérdidas perinatales
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La diputada del PRI Ana Isabel González González impulsa una iniciativa con el objetivo de establecer protocolos de atención en caso de pérdida gestacional, perinatal o neonatal, con manejo clínico y acompañamiento psicoemocional y mental a la madre y al padre, en todo el Sistema Nacional de Salud.

La propuesta de reformas a las leyes General de Salud, del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y Federal del Trabajo, plantea incluir la atención médica física y mental integral a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Señala que, en caso de pérdida perinatal o neonatal, la madre tendrá derecho a atención física y psicológica para vivir y superar su duelo y en esta etapa se le otorgará una licencia especial por posparto de seis meses, con el pago de salario íntegro, respetando en todo momento su dignidad como persona.

LEE “Modas Woke distraen los verdaderos esfuerzos por la inclusión”, diputado Garrido

Se establecerán protocolos específicos de atención física y psicológica, así como acompañamiento y seguimiento al proceso de duelo de madres y padres de familia, en casos de muerte perinatal o neonatal, estipula.

Asimismo, se activarán los protocolos correspondientes para otorgar a la madre la información necesaria respecto a los bancos de leche humana que le permita la donación de leche materna, respetando en todo momento su voluntad y sus derechos humanos.

Se menciona que las causas más importantes de defunciones están relacionadas con la diabetes, el parto prematuro, la hipertensión, las infecciones maternas, el embarazo prolongado y el consumo del tabaquismo.

Refiere que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (NEGI) señalan que en 2023 se registraron 23 mil 541 defunciones fetales, las cuales pertenecen a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil mujeres de edad fértil.

Agrega que, del total de fallecimientos fetales, 81.7 por ciento fue antes del parto, 17.2 durante el parto. Las entidades que obtuvieron tasas más altas fueron San Luis Potosí con 92.8 por ciento, Durango 91.1 por ciento y Estado de México con 89 por ciento.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Y si Dios existe Banner VL
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos