Connect with us

México

No negociaré aplicación de la ley, responde Corral a Hacienda

Publicada

on

México.— El hecho de que el Gobierno federal no deposite los recursos comprometidos en diciembre tiene el propósito de “callarnos, silenciarnos, frenar una investigación por corrupción en contra de funcionarios del sexenio anterior, pero no van a doblegarnos”, señaló el gobernador de Chihuahua, Javier Corral.

El mandatario señaló que el estado ha recibido las participaciones y aportaciones conforme a ley y el aumento de las participaciones se den al incremento del IEPS y a los ingresos de Chihuahua.

Te puede interesar: Corral denuncia represalias por lucha anticorrupción

“Esas son participaciones que le corresponden a Chihuahua por ley, no es una graciosa concesión ni de Peña Nieto ni de Hacienda ni de González Anaya, eso está establecido por la ley”.

Javier Correal informó que “lo que no lo que no dice el boletín de Hacienda es no nos han cumplido los convenios que firmamos el 14 de diciembre de apoyos extraordinarios adicionales dentro de un programa de saneamiento financiero que se celebra con las entidades federativas y que se suscribe siempre a final de año porque tiene el objetivo de ayudar a los estados a cerrar el ejercicio fiscal en términos de gasto corriente”.

“Estamos ante una revancha política del gobierno de Peña Nieto en contra del pueblo de Chihuahua por la investigación que realizamos en contra de la corrupción del anterior sexenio. Quieren hacer pagar las consecuencias al estado de una policía que hemos iniciado desde el primer día de nuestro mandato”.

El pasado lunes el gobernador de Chihuahua denunció que desde la Secretaría de Hacienda se quiere estrangular la economía del estado como represalia por la investigación por  de desvío de recursos que se sigue contra Alejandro Gutiérrez, exsecretario general adjunto del PRI.

El mandatario señaló que el gobierno federal incumplió con la entrega de 700 millones de pesos, pactados con el gobierno de Chihuahua el 14 de diciembre, por una decisión unilateral que tiene que ver con el caso Gutiérrez.

“Ante este hecho se pretende imponer al pueblo de Chihuahua una represalia económica desde el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto y que nos fue notificada directamente por el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya”, señaló el gobernador.

El Gobierno de Chihuahua destapó el pasado 20 de diciembre un caso de corrupción que involucra al ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, quien está acusado de desviar 250 millones de pesos (13 millones de dólares) de recursos públicos a las campañas de su partido.

“No vamos a negociar esta investigación, ni por 700 millones, ni por todo el presupuesto de Chihuahua”, señaló Corral respecto a las represalias financieras y el caso de corrupción, por el cual la justicia de Chihuahua ya ha girado 10 órdenes de aprensión contra su antecesor, César Duarte, del PRI, quien se encuentra prófugo en Estados Unidos.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Permanente, Rafael Hernández Soriano, urgió a que comparezca el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, a fin de que aclare la falta de entrega de 700 millones de pesos al gobierno que encabeza Javier Corral en Chihuahua como presunta medida coercitiva por las denuncias de corrupción del anterior gobierno de César Duarte.

A través de un comunicado, Hacienda no alude al convenio acordado con la entidad a finales de diciembre, pero señala que todas sus operaciones se realizan “atendiendo de manera responsable las finanzas públicas del país”.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos

Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023

Publicada

on

Por

Ciudad de México.- El director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz, afirmó que la solución al aborto debe partir de verdades concretas.

Durante su intervención en la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor César Ruiz, aseguró que el aborto afecta a todos los seres humanos, a una mujer vulnerable y a una persona en gestación, que muchas veces termina con la vida de uno de ellos.

Al respecto: Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel

Explicó que la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos tiene tres ejes principales: la defensa de la vida, la defensa de la familia y la defensa de la libertad religiosa.

Por ello, para la fundación es una de las principales situaciones que más les importa abordar.

El aborto, detalló, es resultado de las condiciones sociales, familiares, económicas y laborales que enfrenta una mujer.

“Es una problemática que aborda temáticas sociales, familiares, educativos y económicos. Por ello, requiere la participación de todos los involucrados en dichos temas para solucionarlo”.

La soluciones se encuentran en el diálogo que parta de la verdad, como lo hace el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, explicó.

“Este libro (El pretendido “derecho” al aborto) es importantísimo porque nos pone el piso parejo para que podamos encontrar soluciones. Nos trata de desentrañar la verdad en medio de todas las ideologías que se venden”, puntualizó.

JAHA

Seguir leyendo

México

Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel

Se presentó el libro El pretendido “derecho” al aborto

Publicada

on

Por

Ciudad de México.- El Director General de la revista Tiempo de Derechos, Rafael Estada Michel afirmó que el Estado no puede decidir qué ser humano vive y cuál muere como pasa con el aborto.

Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el Doctor Estrada Michel explicó que los legisladores no pueden privar del derecho vivir a ninguna condición de la vida humana.

El homicidio, dijo, no ha tenido cambios desde el Siglo XIX, pues es privar de la vida a “otro”. En ese sentido, la discusión del aborto se ha enfocado en discutir si hay o no vida o si la expresión intrauterina de la vida es una persona jurídica.

Más para leer: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Coincidiremos que otro ser humano es el que está dentro o fuera del vientre de su madre y toda persona tiene dignidad humana” explicó.

El doctor Estada Michel aseguró que si hubiera consideración de la vida humana, no habría diferencia entre los seres humanos nacidos o no. “El delito de homicidio bastaría”, explicó.

Sin embargo, esto no sucede, por lo que el trabajo de la maestra Diana Gamboa, autora de El pretendido “derecho” al aborto, es muy valioso para un país con un marco jurídico tan maltrecho como México, finalizó el Dr. Estrada Michel.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos