Connect with us

Política

Dueño del Palacio de Hierro pide no votar por AMLO

Publicada

on

México.—   El tercer hombre más rico de México, Alberto Baillères, pidió a los empleados de las tiendas del Palacio de Hierro no votar por el candidato Andrés Manuel López Obrador, según informó El Financiero Bloomberg.

De acuerdo con la investigación, la empresa Palacio de Hierro, que reúne en sus almacenes muchas firmas de lujo, reunió a su personal del centro en Perisur, en la Ciudad de México, para darles un mensaje de 40 minutos en que pedía el voto útil para aquel candidato que pueda vencer al izquierdista.

Te puede interesar: Grupo México llama a no votar por el populismo

Según recoge el artículo, la empresa les instó a votar por aspirantes que preserven el sistema económico, y así poder seguir empleándolos.

Baillères es también propietario de Industrias Peñoles, la segunda minera más grande de México, y controla la aseguradora Grupo Nacional Provincial, entre otras. De acuerdo con la lista Forbes 2018, acumula una riqueza de 10 mil 700 millones de dólares.

El empresario se suma así a la petición que el pasado martes hizo Grupo México, tercer productor de cobre del mundo, a sus empleados a “votar con inteligencia” el 1 de julio, al alertar que una estatización de empresas aplicada por el nuevo Presidente causaría retroceso en el país.

“Recientemente, hemos escuchado con preocupación propuestas de estatización de empresas, la derogación de las reformas energética y educativa que serían un retroceso de décadas”, dijo la minera en una carta a sus empleados, colaboradores y accionistas, firmada por su presidente Germán Larrea.

“Entiendo la preocupación de Larrea porque ha sido de los empresarios predilectos de este periodo neoliberal. Es un empresario y un buen traficante de influencias”, respondió López Obrador en un mitin en Poza Rica, Veracruz.

Checa también: Empresarios envían nuevo mensaje a AMLO

Larrea y Baillères forman parte del grupo de poderosos empresarios a los que López Obrador, líder en las encuestas, acusó a inicios de mayo de ser una “minoría rapaz” que tiene controladas las instancias de Gobierno y trabaja estratégicamente para evitar su victoria, incluso apoyando “fraudes electorales”.

El candidato mantiene desde hace semanas un tenso pulso con el empresariado, que desencadenó publicaciones de importantes entes como el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), acusando a López Obrador de “ataques personales”, o el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) junto a varios centenares de organismos, que pidieron un “liderazgo que convoque a la unidad”.

El 1 de julio están llamados a las urnas 89 millones de personas para elegir al presidente de México, los diputados, los senadores, ocho gobernadores y el jefe de Gobierno de Ciudad de México, entre otros 3.400 cargos.

López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), compite por la Presidencia contra Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN); José Antonio Meade, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el independiente Jaime Rodríguez Calderón.

AGP

Dejanos un comentario:

México

¿Transporte público gratis para niños?… esto proponen diputadas

Publicada

on

¿Transporte público gratis para niños?… esto proponen diputadas
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa para garantizar el acceso gratuito al transporte público para sectores prioritarios: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores y personas con discapacidad, con el objeto de combatir la desigualdad, reducir la discriminación y asegurar el derecho a la movilidad para quienes más lo necesitan.

La iniciativa plantea agregar un sexto párrafo al artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, estableciendo la exención total del pago de tarifas para personas en situación de vulnerabilidad, previa identificación oficial vigente y que sea emitida por instituciones que acrediten dicha condición.

La senadora argumentó que el acceso a la movilidad es clave para el ejercicio de otros derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Actualmente en nuestro país, más de 18 millones de adultos mayores, 5 millones de niñas y niños menores de cinco años y 6 millones de personas con discapacidad enfrentan obstáculos para movilizarse libremente.

“En las zonas más marginadas del país, donde el costo del transporte es elevado, las personas en situación de vulnerabilidad enfrentan serios obstáculos como la discriminación, la falta de accesibilidad y la escasa infraestructura, lo que limita su derecho a la movilidad”, alertó la legisladora.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Por otra parte, Corona Nakamura explicó que, aunque algunas ciudades del país ofrecen descuentos o gratuidad en ciertos medios de transporte, no existe una política nacional que garantice este beneficio de forma uniforme en todas las modalidades de transporte público operado por la administración pública.

A esto se suman cientos de horas perdidas en traslados y los altos costos del pasaje. De acuerdo con el IMCO, las pérdidas económicas derivadas de la congestión en el transporte público ascienden a 94 mil millones de pesos al año, afectando principalmente a quienes menos recursos tienen.

“El transporte no debe ser un privilegio, sino un derecho. México necesita un sistema verdaderamente incluyente, que garantice el acceso pleno a los sectores más vulnerables”, finalizó la senadora.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

¿Es momento de cerrar filas con Sheimbaum?, Ricardo Monreal

Publicada

on

¿Es momento de cerrar filas con Sheimbaum?, Ricardo Monreal
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, externó su respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las medidas arancelarias unilaterales que el presidente Donald Trump pretende imponer a partir del 2 o 3 de abril, y el plan que el titular del Ejecutivo emitirá al respecto.

Dijo que esas medidas no solo es una violación flagrante del Tratado Comercial México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino es una decisión ilegal y una decisión unilateral del gobierno norteamericano.

Por ello, abundó, “nosotros vamos a respaldarla; es el momento de cerrar filas con la presidenta, es el momento de abandonar la mezquindad, es el momento de no profundizar las diferencias políticas y colocarte por encima de cualquier diferendo ideológico-partidista para colocarte en la defensa de la patria y del país”.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Dijo que la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, es mesurada, prudente y cuidadosa, y refirió que ella tiene un plan para enfrentar también esa política arancelaria unilateral que lo habrá de expresar el día 3 de abril.

“Lo está diseñando y creo que, salvo ella y su gente cercana en el gabinete, saben qué impacto tendrá la decisión de la política arancelaria”, afirmó el coordinador también del grupo parlamentario de Morena.

Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado sometida a muchas vicisitudes y presiones desde que inició su gobierno. No ha sido fácil para ella enfrentar estos enormes desafíos de la globalización, de la economía, del empleo y de todos los grandes problemas que tiene el país y “creo que uno de ellos, el más importante en la etapa contemporánea, es el de las medidas arancelarias unilaterales que el presidente Donald Trump pretende imponer”.

Además, Monreal Ávila mencionó que probablemente la próxima semana, se tendrán cuatro votaciones, cuatro leyes: Ley de Seguridad, Ley de Inteligencia e Investigación, Ley de Obras Públicas y la Ley de Adquisiciones. “Las cuatro están proponiendo ser discutidas los martes y miércoles de la próxima semana y lo del Plan Nacional de Desarrollo está avanzando”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Política

Sheinbaum afirma que EU valora los resultados de seguridad

Suman 19 homicidios promedio diario durante su administración

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Claudia Sheinbaum Pardo detalló que los buenos resultados en materia de seguridad en nuestro país son vistos por autoridades de Estados Unidos.

La mandataria explicó que los delitos de alto impacto como el homicidio, han disminuido desde que inició su administración. Prueba de ello es la cifra de 19 asesinatos diarios promedio desde su asunción al poder.

“Esta estrategia es lo que nos ha permitido dar los resultados que presentamos ayer, 19 homicidios diarios menos entre septiembre 2024 y por lo menos la cifra preliminar de marzo, 19 homicidios diarios menos. Por supuesto que esto lo ve Estados Unidos”

Aseguró que el combate del fentanilo tiene fines humanitarios y la colaboración con Estados Unidos no pone en riesgo la soberanía nacional.

Más para leer: Trump elogia a México y Canadá por mejora en seguridad fronteriza

“Entonces pues esto es lo que ve, supongo el embajador que todavía no llega a México que ayer se reunió con el presidente Trump y que pues estará llegando pronto nuestro país”, afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró en la previa que México y Canadá “han mejorado mucho” la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 por ciento a sus importaciones.

Las medidas arancelarias son una represalia ante la entrada de fentanilo y personas de forma ilegal a Estados Unidos.

En distintas oportunidades, Donald Trump ha detenido su implementación total luego de hablar con Claudia Sheinbaum.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

México

Tamizaje neonatal, derecho garantizado en la Cartilla Nacional de Salud

Publicada

on

Tamizaje neonatal, derecho garantizado en la Cartilla Nacional de Salud
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La Comisión de Salud del Senado de la República avaló un dictamen por el que se reforma el artículo 157 Bis 9 de la Ley General de Salud, a fin de incluir en la Cartilla Nacional de Vacunación el registro de las pruebas de tamizaje que se realicen a los recién nacidos.

El proyecto, que proviene de la Cámara de Diputados, destaca la importancia de los beneficios que conlleva la aplicación de la prueba del tamiz, así como, tener un documento en el cual conste el registro y control de las pruebas aplicadas a cada recién nacido, a fin de detectar anomalías congénitas en niños aparentemente sanos, y antes de que presenten los primeros signos y síntomas del padecimiento.

El senador José Manuel Cruz Castellanos señaló que debido a que la Secretaría de Salud modificó el nombre de la Cartilla de Vacunación por “de Salud”, es que se presentará, posteriormente, una iniciativa para actualizar el nombre de la cartilla, sin que ello afecte el fondo de la reforma, pues lo importante es plasmar en la Ley General de la Salud la aplicación del tamizaje.

LEE “Lo más maravilloso que me regaló la vida es una hija”; YosStop y la maternidad

“Con sustento de lo que nos envió la Secretaría de Salud, la Cartilla de Vacunación cambió por Cartilla de Salud, la cual ya incluye el tamizaje para el mínimo de enfermedades, que más que quisiéramos que fuera ampliado, aquí lo importante es que se avance con el tamizaje”, explicó.

Por su parte, el senador panista Juan Martín del Campo Martín del Campo, sostuvo que con la aprobación del dictamen se logra un avance significativo en el compromiso de la salud de los mexicanos, pues más allá de las diferencias partidistas es un clamor de los ciudadanos, por lo que al realizar el tamizaje neonatal se beneficiará a los niños recién nacidos.

Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, afirmó que es importante visibilizar la aplicación del tamizaje neonatal en la Ley General de la Salud, independientemente de que después se presente una iniciativa para cambiar la palabra Vacunación por Salud, como actualmente se llama la cartilla, pues lo fundamental es que los recién nacidos cuenten con este derecho.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos