Washington.— La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un balance de lo que consideró “avances y retrocesos” observados en la región durante el año 2022 en el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres, las niñas, las adolescentes y a quien definió como “personas gestantes”.
A través de un comunicado, la CIDH recordó que la decisión de tener descendencia biológica constituye un ámbito de la vida privada que se relaciona con otros derechos, como son el derecho a fundar una familia, el derecho a la integridad física y mental, y específicamente los derechos reproductivos.
ABORTO
Sn embargo, consideró que la protección de la vida desde la concepción no es absoluta, sino gradual e incremental, según su desarrollo.
Pese a reconocer que el aborto expone a las mujeres a prácticas peligrosas e incluso mortales que ponen en riesgo su salud y vida, señaló que brindar ayuda a una mujer al término de un embarazo le genera angustia física y mental, por lo que, constituye violencia de género y podría equivaler a tortura o trato cruel, inhumano y degradante.
LEE Global Center for Human Rights llega a más rincones de América Latina
En ese sentido, la Comisión urgió a los Estados de la región a adoptar todas las medidas necesarias para blindar y promover el aborto, así como priorizar la implementación de políticas públicas integrales de planificación familiar.
A este comunicado de la CIDH, el comisionado Carlos Bernal Pulido emitió un voto razonado, al cual se adhirió el Comisionado Edgar Stuardo Ralón Orellana. Dicho voto razonado, se encuentra a disposición en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
RESPETO A LA VIDA
Al respecto, Global Center for Human Rights, dio a conocer el posicionamiento del comisionado Carlos Bernal sobre el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el consideró una promoción abierta al aborto en la región.
Explicó que el contenido va explícitamente en contra de la obligación que tienen los Estados de respetar la vida humana desde la concepción, así como lo enuncia la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 4.1.
“El comunicado es reduccionista, pues pretende expresarse sobre los ‘derechos reproductivos en la región’ pero se focaliza en el aborto. En ningún momento se abordan las condiciones de salud de las que sufren tantas mujeres embarazadas en nuestro continente”, puntualizó.
De igual forma, detalló que el comunicado no tiene fundamentos jurídicos vinculantes. Esto quiere decir que ninguna norma internacional que hayan firmado los Estados permite afirmar que el aborto es un derecho humano o es incluido en los llamados “derechos reproductivos”.
“El comunicado pretende imponer ‘estándares’ para incitar a los países a cambiar sus leyes, desconociendo que, el aborto siendo altamente discutido, un cambio de ley debería ser resultado de un debate democrático, no de una opinión no vinculante de la CIDH”.
SILENCIAN A COMISIONADO
Global Center for Human Rights, lamentó que al comisionado Carlos Bernal Pulido no se le haya respetado su solicitud de incluir el posicionamiento de su voto razonado en favor de la vida.
“¿Hasta cuando la CIDH seguirá silenciando a uno de sus miembros, legítimamente electos por los países miembros de la OEA?”, cuestionó.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia
Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento
Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.
Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.
No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.
En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.
Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.
Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.
JAHA
Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.
Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.
Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa
También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.
El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.
Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.
Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.
Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.
JAHA