Mundo
Chapo tejió red de corrupción desde 1990: testigo
Nueva York.— El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez, alias “Chupeta”, reveló en el marco del juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán que tejió una red de corrupción que se extendió desde 1990 hasta su arresto en 2007 e incluía a políticos de alto nivel en su país y agentes de la DEA.
En su tercer día de testimonios en el juicio, Ramírez aceptó en el interrogatorio realizado por el abogado defensor William Purpura que entregó 500 mil dólares al entonces candidato presidencial Ernesto Samper a fin de garantizar un trato favorable si ganaba las elecciones.
Samper, quien fue presidente de 1994 a 1998, ya fue sometido a juicio en Colombia por recibir aparentemente fondos del Cártel de Cali, una organización a partir de la cual fue creada el Cártel del Norte del Valle.
En su testimonio, Ramírez también indicó que “por lo menos” entregó 10 millones de dólares al Congreso de Colombia a fin de descarrilar la discusión sobre la reinstitución de la extradición de criminales de ese país hacia los Estados Unidos.
Además, señaló que pagó entre 25 y 50 mil dólares para tener informantes dentro del Congreso de Colombia para que lo mantuvieran al tanto de iniciativas legales que pudiera afectar su negocio criminal.
El testigo, que se declaró culpable en Estados Unidos tras su extradición en 2007, indicó que mediante policías colombianos de élite logró corromper de manera indirecta a agentes de la DEA adscritos a la embajada estadounidense en Bogotá.
Según la versión del narcotraficante colombiano, entre esos sobornos entregados de manera indirecta a agentes de la DEA destacaban prostitutas, departamentos y regalos.
Esa capacidad de corrupción fue posible por la fortuna millonaria que Ramírez logró amasar como líder del Cártel del Norte del Valle, que aparentemente fue el mayor proveedor de cocaína para el Cártel de Sinaloa en México.
NARCORIQUEZA. Ramírez poseía una colección de arte con al menos dos cuadros del pintor colombiano Fernando Botero, así como varias mansiones, al menos un yate y una colección de relojes. En la casa donde fue arrestado se decomisaron 120 millones de dólares en oro y efectivo. |
Además de su capacidad para corromper, Ramírez también hizo alusión a su capacidad asesina. En ese sentido, aceptó haber ordenado la ejecución de 150 personas en Colombia y fuera de ese país, como en Estados Unidos.
El abogado Purpura recordó a Ramírez capítulos especialmente despiadados de su historial criminal, y que el narcotraficante había ya reconocido en sesiones ante fiscales.
Sobresalió la celada a Luis Ocampo Fómeque, “Tocayo”, quien fue engañado para asistir a una reunión, a la que acudió acompañado de una docena de sicarios, todos los cuales fueron masacrados por 40 pistoleros del Cártel del Norte del Valle.
Tras la matanza, los miembros del Cártel del Norte del Valle fueron a ejecutar a otro grupo de acompañantes de Ocampo Fómeque que lo aguardaba en una estación de gasolina.
Ramírez ordenó además asesinatos a personas que le robaban, que podían denunciarlo o que lo investigaban, de acuerdo con sus propias declaraciones.
Es imposible ser un jefe sin violencia en Colombia. Van de la mano”, explicó Ramírez. Apuntó que si alguien te roba o secuestra a tus familiares en el negocio del narcotráfico la violencia es la única respuesta.
Extraditado de Brasil, Ramírez puede recibir debido a convenios de este país sudamericano con Estados Unidos una pena máxima de 30 años en prisión. No obstante, su calidad de testigo que colabora con la fiscalía puede reducir esa pena a un mínimo de 25 años.
Al respecto, el abogado defensor Purpura trató de subrayar ante el jurado que por cada uno de sus asesinatos declarados, que suman 150 víctimas, Ramírez recibiría solo 60 días de cárcel.
RECOMENDAMOS Chapo metía tantos aviones con droga que parecía invasión
emc
Dejanos un comentario:
Mundo
Tras operación el Papa Francisco pasa buena noche
Los controles médicos reportan buenos resultados
Roma.— Tras ser sometido a una operación de una hernia abdominal, el Papa Francisco pasó “una noche tranquila” y se encuentra “en buenas condiciones”.
El Vaticano informó que los controles rutinarios tras el procedimiento médico son buenos y durante todo el día observará el descanso postoperatorio necesario.
“El personal médico que sigue el postoperatorio del papa informa que pasó una noche tranquila logrando descansar por un largo tiempo; se encuentra en buen estado, despierto y respirando espontáneamente”
Sobre el tema: Concluye sin complicaciones cirugía del Papa Francisco
En ese sentido, el Papa agradeció los mensajes de cercanía y cariño que han llegado tras su operación y pidió que sigan rezando por él.
Previamente, el doctor que operó a Su Santidad, Sergio Alfieri, comentó que la intervención había sido un éxito, que el Papa estaba despierto y que incluso bromeó con ellos.
En una comparecencia ante los medios en el hospital Gemelli, Alfieri explicó que se descarta cualquier otro tipo de patología y que tanto la del colon como la actual son “benignas”.
Al tiempo que no quiso especificar cuantos días tendrá que seguir hospitalizado ya que todo dependerá de cómo evoluciona, teniendo en cuenta que el pontífice tiene 86 años.
Por el momento, el Vaticano ha anulado todas las audiencias y actos del papa Francisco hasta el 18 de junio.
Sin embargo, se mantienen los dos viajes que realizará a Lisboa a principios de agosto para participar en la Jornada Mundial de la Juventud y a Mongolia a finales del mismo mes.
JAHA
París.— El PIB de la eurozona entró en recesión técnica en los primeros tres meses de este año tras concatenar dos trimestres seguidos de contracción económica.
Según los datos s actualizados de la oficina de estadística comunitaria Eurostat, en ambos casos, el retroceso fue del 0.1 por ciento.
Por tanto, la eurozona no pudo finalmente evitar la recesión técnica que se daba por superada con los datos preliminares.
Las versiones iniciales estimaban que el principal motor económico de la eurozona había registrado un crecimiento nulo (0 por ciento) entre enero y marzo.
No dejes de leer: Zelenski se reúne con el cardenal Zuppi
Pero la nueva actualización apunta a una contracción de la economía alemana del 0.3 por ciento, que se une a la caída del 0.5 % del último trimestre de 2022.
En consecuencia, el dato correspondiente al PIB de la eurozona cae de la ligera expansión del 0.1 por ciento calculada en los datos preliminares a una disminución del 0.1 % en la actualización de este jueves.
Esto se suma a la contracción del mismo calibre observada entre octubre y diciembre del ejercicio precedente.
El estudio de cada componente del PIB arroja que el consumo final de los hogares cayó entre enero y marzo de este año.
Mientras que el gasto público aumentó un 1.6 % en los países de la moneda común y un 0.9 por ciento en todo el bloque.
Asimismo, la inversión (formación bruta del capital fijo) se expandió un 0.6 por ciento en la zona euro y un 0.3 % en la UE.
En tanto, las exportaciones descendieron un 0.1 % en ambas áreas y las importaciones se redujeron un 1.3 por ciento también en las dos zonas geográficas.
JAHA
-
Celebridadeshace 21 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 23 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 22 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 21 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”