

Mundo
Connor Betts también ejecutó a su hermana al abrir fuego en Ohio
Washington.— La Policía de Dayton (Ohio, EU) sigue investigando por qué un hombre de 24 años mató en la madrugada del domingo a nueve personas, incluida a su hermana, y de momento no ha llegado a ninguna conclusión sobre las razones que le llevaron a apretar el gatillo.
En una rueda de prensa, el jefe de la policía local, Richard Biehl, explicó que las autoridades todavía desconocen el motivo por el que Connor Betts abrió fuego en una popular zona de ocio de Dayton, matando entre otros a su hermana Megan, de 22 años y que se ha convertido en la víctima más joven de la tragedia.
“Parece poco creíble que disparara contra su propia hermana, pero también es difícil de creer que no la reconociera. Así que simplemente no sabemos por qué ocurrió”, afirmó Biehl.
El hombre que acompañaba a Megan también recibió disparos en la parte inferior del torso y continúa hospitalizado. En total, tres decenas de personas resultaron heridas y once continúan ingresadas en hospitales, detalló el jefe del departamento de bomberos local, Jeffrey L. Payne.
Betts, el autor del tiroteo, llevaba una máscara y un chaleco antibalas cuando sobre la 01:00 hora local comenzó a disparar un rifle de asalto en una zona de vida nocturna de Dayton, una localidad de 170 mil habitantes en el suroeste del estado de Ohio, en el medio oeste de EU.
En la rueda de prensa, el jefe de la policía local aseguró hoy que, si todas sus municiones hubieran estado cargadas, algo que todavía no se ha confirmado, entonces Betts podría haber apretado el gatillo 250 veces, hiriendo o asesinando a una mayor cantidad de personas.
En la escena del crimen, la Policía ha recuperado 41 casquillos del atacante, que fue abatido apenas un minuto después de abrir fuego.
“Que alguien tenga ese nivel de armamento en un entorno civil es problemático”, manifestó Biehl.
Los fallecidos por el ataque son cuatro mujeres y cinco hombres con edades comprendidas entre los 22 y los 57 años. De las nueve personas que murieron, seis son afroamericanos, algo que ha alimentado las especulaciones sobre la posibilidad de que Betts, un hombre blanco, actuara por motivos racistas.
Sin embargo, la Policía ha asegurado que la matanza se produjo muy rápido y el atacante no discriminó entre sus víctimas, por lo que de momento no ha concluido que exista un motivo racial.
Las cámaras de vigilancia ubicadas a fuera de un bar en Dayton, Ohio captaron los momentos de angustia que vivieron los testigos del tiroteo, y cómo la policía detuvo al autor de la masacre. Connor Betts, el agresor de 24 años de edad asesinó a nueve personas, e hirió a 27. #N4V pic.twitter.com/aUxSo1i9de
— Noticias 4Visión (@noticias4vision) August 5, 2019
Betts carecía de antecedentes penales y en su historial solo figuraban multas por exceso de velocidad; pero, en declaraciones a medios locales, sus compañeros de instituto le retrataron como una persona conflictiva.
Esos compañeros aseguraron que la escuela penalizó a Betts por haber elaborado dos listas: un listado con aquellas personas a las que quería matar y otro con las chicas a las que quería violar.
El portal Buzzfeed desveló hoy que Betts era el líder de una banda de música especializada en el “pornogrind”, un género caracterizado por sus canciones sobre la violencia sexual.
La noticia de lo ocurrido en Dayton sacudió a EU menos de 24 horas después de otro tiroteo masivo en El Paso (Texas), en la frontera con México.
En El Paso, un hombre de 21 años abrió fuego en la mañana del sábado de manera indiscriminada en un centro comercial y dejó 22 muertos, según los últimos datos de la Policía.
Esos dos tiroteos han revitalizado el debate por el control de armas en EU, donde el Congreso lleva más de dos décadas sin aprobar una ley que limite significativamente la posesión de armas, en parte debido a la influencia de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA).
Después del tiroteo en Dayton, cientos de vecinos se reunieron en una vigilia para honrar a las víctimas y escuchar las palabras de consuelo de los políticos locales. Cuando llegó el turno del gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, algunos asistentes le interrumpieron gritando: “¡Haga algo!”, “¡Cambie algo!”. (EFE)
Al menos 10 muertos en otro tiroteo en Ohio
emc
Mundo
Papa Francisco se recupera y comparte mensaje de fe
Sigue convaleciente de sus problemas respiratorios
Ciudad de México. — Mientras se recupera de sus problemas respiratorios, el Papa Francisco envió un mensaje a la peregrinación jubilar de Eslovaquia que viajó al Vaticano.
En el mensaje, lamentó no poder reunirse con ellos, pues aún está convaleciente de su reciente salida del hospital tras un mes internado.
“La fe, queridos amigos, es un tesoro que debemos compartir con alegría. Cada época trae consigo desafíos y dificultades, pero también oportunidades para crecer en la confianza y el abandono en Dios”
El Papa Francisco festejó la peregrinación de cerca de 4 mil 300 eslovacos a la Santa Sede.
Más para leer: Planned Parenthood, organización “sin fines de lucro” con salarios millonarios
“La peregrinación de ustedes es un signo concreto del deseo de renovar la fe, de reforzar el vínculo con el Sucesor de Pedro y de dar testimonio gozoso de la esperanza que no defrauda, porque nace del amor derramado del Corazón traspasado de Cristo y derramado en nosotros por el Espíritu Santo”
El Papa Francisco sigue mejorando
El papa Francisco mejora durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia.
La oficina de prensa del Vaticano explicó que el pontífice sigue con la terapia farmacológica, así como la fisioterapia motora y respiratoria, con leves mejoras también en el uso de la palabra, añadió.
Francisco, de 88 años, sigue necesitando la suministración de oxígeno a través de cánulas nasales, aunque con una ligera reducción, pues la administración es regular durante el día, mientras que por la noche se utiliza a altos flujos, aunque siempre menos tiempo, aseguraron.
La mejoría también es a nivel de infección, como prueban los análisis de sangre de los últimos días.
Mientras tanto el papa Francisco dedica una buena parte de la jornada a la fisioterapia y a trabajar. En este periodo, ha seguido por vídeo la predicación de la Cuaresma, y la misa por el aniversario de muerte de Juan Pablo II.
Y no ha recibido visitas, informó la oficina de prensa del Vaticano, pero se mantiene en contacto con sus colaboradores a través de sus secretarios.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas
Islas sin habitantes, deberán pagar para comerciar con Estados Unidos
Ciudad de México. — En el marco de lo que llamó “día de la liberación”, Donald Trump anunció la imposición de aranceles de 10% base a nivel mundial.
Entre los países más afectados, están China (34%) y la Unión Europea (20%). Sin embargo, no hay restricciones a Rusia, como Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba.
Excluyendo a México y Canadá, la medida incluyó prácticamente a todo el planeta, incluso a territorios casi deshabitados.
En la lista aparecen territorios no independientes como Tokelau, con unos mil 600 habitantes y dependiente de Nueva Zelanda, las Islas Cocos,con unos 600 habitantes y dependientes de Australia. También está Gibraltar, territorio británico de ultramar reclamado por España.
Más: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles
Aún más asombro causa el arancel del 10 % a las Islas Heard y McDonald, archipiélago autónomo de Australia, en la región subantártica.
Estas islas no tienen habitantes humanos y por lo tanto, no registra actividad económica, pero alberga a una gran cantidad de pingüinos.
El archipiélago fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y recibe sobre todo visitas con fines de investigación científica.
El clima en las Islas Heard y McDonald es cambiante, según el gobierno australiano, que señala que pueden ocurrir “cambios increíblemente rápidos en los vientos, la nubosidad y las precipitaciones”.
Aranceles a pingüinos causan burlas y memes contra Trump
Ante la polémica medida, en redes sociales, los usuarios publicaron memes para burlarse del presidente Donald Trump.
Estos son algunos de los más creativos.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
Planned Parenthood, organización “sin fines de lucro” con salarios millonarios
Llaman a cortar los financiamientos públicos a organizaciones abortivas
Washington. — Organizaciones provida estadounidenses llamaron a la administración de Donald Trump a reconsiderar financiación pública a Planned Parenthood.
Amércian Life League (ALL) acusó a la organización de estar involucrada en prácticas que, según los críticos, dañan a los más vulnerables, como el aborto y la “transición de género”.
En un informe, la ALL denunció que el salario de la presidenta y CEO de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, fue de 904 mil 014 dólares en 2022-2023.
El documento también desglosa los ingresos de la organización abortista en ese lapso.
Más para leer: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles
En las 24 instalaciones que tiene Planned Parenthood Los Ángeles, sus ingresos fueron de 155 millones de dólares en 2022-2023. Por ello, su CEO fue recompensado con 875 mil 942 dólares.
Dichos salarios representan cerca del triple de lo que ganan la media de directivos de organizaciones sin fines de lucro similares “en alcance e ingresos”.
Katie Brown, directora nacional de ALL afirmó que “cientos de millones de dólares procedentes de los impuestos se desembolsan a los oligarcas de Planned Parenthood y, a su vez, matan a casi medio millón de estadounidenses no nacidos cada año”.
Por ello, solicitó a la administración federal estadounidense corte toda financiación directa o indirecta a Planned Parenthood y a los demás negocios abortistas del país.
Cárteles trafican con píldoras abortivas
Además, la organización provida solicitó recientemente al presidente Trump que clasifique a ciertos cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, en relación con la distribución de píldoras abortivas en los Estados Unidos.
Según Katie Brown, estos cárteles están explotando el sistema postal del país para enviar medicamentos abortivos a estados con leyes provida.
Lo anterior, pone en riesgo la salud de las mujeres y acaba con la vida de millones de niños no nacidos.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
EE.UU. impone aranceles recíprocos: latas de aluminio pagarán 25% de impuesto
Washington.- -El Gobierno de Estados Unidos aplicará, a partir de este viernes, un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según anunció el Departamento de Comercio.
La medida afectará tanto a los productos importados como a las latas vacías que se llenen dentro del país.
El nuevo arancel, que entrará en vigor a las 12:01 horas del 3 de abril, forma parte de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para imponer aranceles recíprocos a productos y servicios de países que gravan las exportaciones estadounidenses.
México y Canadá, entre los más afectados.
Según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), los países más golpeados por esta medida serán México, Canadá, Alemania, China y Francia.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/desarrollan-marcapasos-experimental-inyectable-que-se-disuelve-en-el-cuerpo/
En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares, siendo México el principal proveedor con 169 millones de dólares, seguido de Canadá con 55 millones.
Trump justificó la decisión como una “declaración de independencia económica” para reducir la deuda externa y fortalecer la industria estadounidense. “Lo que nos cobran ellos, también se los vamos a cobrar”, afirmó el mandatario en su anuncio.
Este endurecimiento arancelario ha generado preocupación en el comercio internacional, con advertencias sobre posibles represalias de otras naciones y el impacto en los mercados financieros.
Información en desarrollo…
ARH
-
Mundohace 3 días
Trump impone aranceles a pingüinos y aves marinas
-
Análisis y Opiniónhace 3 días
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
-
Méxicohace 3 días
México mantiene expectativa de cero crecimiento pese a ajustes arancelarios
-
Edomexhace 2 días
Despojos en el Edomex, realidad añeja y cotidiana