Connect with us

Mundo

Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.

En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.

Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.

El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.

En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Estudiantes rechazan presencia de hombres biológicos en baños para mujeres

Publicada

on

Por

Estudiantes rechazan presencia de hombres biológicos en baños para mujeres

Pensilvania.— Cientos de estudiantes del Distrito Escolar Perkiomen Valley de Pensilvania, Estados Unidos, expresaron su preocupación porque la junta escolar no frenó una política para que personas transgénero utilicen el baño correspondiente a su sexo biológico.

Alumnos y padres de familia señalaron que está en riesgo la seguridad y privacidad de las mujeres, porque podrán compartir el baño con hombres.

“No quieren a hombres en el baño de mujeres. En definitiva, se trata de una cuestión de biología básica”, dijo la madre de una estudiante, por ello, indicó es fundamental garantizar la seguridad de las niñas y niños.

Por su parte, un estudiante externó “hay que hacer algunos cambios, resulta incómoda la presencia de hombres de 19 años o de 18 años en los baños de mujeres”.

En ese sentido, consideró que hacen sentir como si los derechos de su hermana y del resto de los estudiantes estuvieran comprometidos con una agenda ideológica.

LEE Agenda transgénero borra y desplaza a las mujeres: activista

Mientras, Melanie Marren, madre de una estudiante, acusó que se están implementando políticas sin considerar cómo afectan a los estudiantes y lo incómodo para un adolescente en general.

“Ahora se ven obligados a enfrentar la invasión de su privacidad en áreas donde deberían sentirse seguros y protegidos”, afirmó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Mi hijo me da fuerza”: Mujer que perdió extremidades por bacteria

La mexicana enfermó tras comer pescado en mal estado

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Una mexicana radicada en Estados Unidos sufrió una amputación múltiple, aparentemente por una bacteria contraída tras comer pescado.

Laura Barajas, originaria de Guanajuato pero con residencia en California, fue hospitalizada a inicios de agosto, permaneciendo varias semanas en cuidados intensivos.

Te interesa: Ludotecas móviles “Tren de los Valores”, fomentarán principios en la niñez de Jalisco

Se cree que contrajo la bacteria Vibrio vulnificus tras comer tilapia que adquirió en un mercado de la ciudad de San José.

José Valdez, esposo de Laura, detalló que aunque los síntomas de la mexicana eran consistentes con la bacteria, las muestras de laboratorio no arrojaron un resultado positivo.

Para salvar la vida a la mujer los médicos le amputaron ambos brazos y ambas piernas.

La Vibrio vulnificus es una bacteria que puede provocar fascitis necrosante, infección en la que muere la carne.

José Valdez indicó que Laura “se siente mal porque perdió sus extremidades”, pero que su hijo de 6 años la mantiene fuerte para salir adelante.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos