Mundo
Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX
Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.
Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.
En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.
Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.
El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.
En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Se prepara Francia para una tercera ola de Covid-19

Francia.- Francia se está preparando para una tercera ola de casos de Covid-19 que se podría presentar en los próximos días.
Médicos de diferentes instituciones esperan que aumenten los contagios a partir del próximo 20 de abril.
“La aplicación de medidas restrictivas adicionales (…) nos permite, por primera vez, proyectar un punto de inflexión, con supuestos que siguen siendo frágiles”, dijo el jefe de AP-HP, Martin Hirsch, en un correo electrónico enviado al personal.
Te puede interesar: Alemania, Italia y Francia suspenden vacunas de AstraZeneca
“La suposición central es que la tercera ola alcanzará supunto máximo alrededor del 20 de abril, cuando, en la región metropolitana de París tendríamos algo menos de 2 mil pacientes en cuidados intensivos”, agregó en entrevista publicada por la agencia Reuters.
De acuerdo con información de personal de salud, las infecciones diarias de Covid-19 en Francia se han duplicado desde febrero. En total, se tiene un promedio de entre 35 mil y 40 mil.
El número de pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos se encuentra en un máximo de casi un año de 5 mil 705.
Mundo
Preparan funeral del príncipe Felipe II
Desde los inicios de la pandemia de Covid en también Duque de Edimburgo había decidido mudarse al Castillo de Windsor

Ciudad de México.- Después de que se diera a conocer el fallecimiento del príncipe Felipe II, e viernes murió el Príncipe Felipe a los 99 años de edad y desde muy temprano se activaron los planes de la Casa Real que tiene para estos casos.
Desde los inicios de la pandemia de Covid en también Duque de Edimburgo había decidido mudarse al Castillo de Windsor para resguardarse de la enfermedad, recordemos que Felipe ya era un hombre de la tercera edad con una salud muy frágil, hecho que se comprobó y alarmó a más de uno hace unas semanas cuando salió del hospital tras ser internado por unos días.
¿Cómo sería su funeral?
Se sabe que el príncipe Felipe ya tenía todo planeado para su funeral, incluso el más mínimo detalle estaba planeado y ordenado.
En este caso, algunos medios británicos apuntan a que Felipe de Edimburgo tenía planeado su funeral con ayuda de la Casa Real y asesores del Palacio de Westminster.
Te puede interesar: Isabel II visita sorpresivamente la semana de la moda
El Príncipe Felipe habría rechazado un funeral de Estado como lo marca la regla en Reino Unido, en cambio preferiría uno más austero y discreto.
En alguna ocasión el principe Felipe había comentado que prefería un funeral privado y llevado a cabo en la capilla de San Jorge, Windsor.
ARH
-
CDMXhace 22 horas
CDMX a un punto de semáforo amarillo; sigue en naranja
-
Méxicohace 22 horas
México tiene 100 % de vacunas anticovid para adultos mayores
-
Celebridadeshace 19 horas
Alejandra Guzmán rompe el silencio sobre Frida Sofía
-
Edomexhace 24 horas
Concluye en Edomex aplicación de primera dosis de vacuna anticovid