Mundo
Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX
Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.
Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.
En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.
Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.
El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.
En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
EU alerta a connacionales no viajar a México en Semana Santa

México.- La Embajada de Estados Unidos en México llamó a los ciudadanos estadounidenses a replantear sus visitas a México durante las vacaciones de Semana Santa por la pandemia.
“Los ciudadanos estadounidenses deben reconsiderar su viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa debido a la emergencia sanitaria de COVID-19. Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”.
La dependencia precisó en su comunicación pública que los contagios y hospitalizaciones en México siguen altos, incluso resaltó que los viajes por tierra están restringidos en la frontera hasta el 21 de marzo.
Exhortó a sus ciudadanos a evitar que las aerolíneas les exijan un examen viral con resultado negativo, ya sea por prueba de antígeno o PCR para poder retornar a los Estados Unidos.
Pidió estar atentos a las personas que tienen que viajar a México visitar agencias y páginas especializadas para saber correctamente los requerimientos de viaje y las medidas de seguridad.
Algunos requisitos actualmente para los estadounidenses que quieran venir a México son:
– Leer la página del Departamento de Estado en el apartado de COVID-19 y la página del Centro de Control de Prevención de Enfermedades (CDC) Nivel 4 de Viaje Anuncio de Salud para México.
– Leer la página de Información de Viaje Internacional para México y la página en su totalidad de Recomendaciones de Viaje para México. Mantener a sus amigos y familia en casa informados de sus planes de viaje.
Se espera un incremento de turistas nacionales y extranjeros en México por Semana Santa, lo que también podría crecer la cifra de contagios de Covid-19.
LEE El presidente está mal informado: Rosario Robles
emc
Mundo
ONU advierte del desperdicio del 20 por ciento de alimentos en el mundo
El análisis, indicó que en los hogares, restaurantes y comercios es donde se pierde más alimento.

Ciudad de México.- En cifras dadas a conocer el Programa del Organismo para el Medio Ambiente (PNUMA), en total se pierden 931 millones de toneladas de alimentos.
El análisis, realizado en 2019 en 54 países con distintos ingresos, indicó que en los hogares, restaurantes y comercios es donde se pierde más alimento.
“El problema es inmenso, con un coste a nivel medioambiental, social y económico”, comentó Richard Swannel, director del desarrollo de la ONG Wrap, coeditora del Informe Sobre el Índice de desperdicio alimentario.
Te puede interesar: UNAM dona alimentos para perros y gatos
En tanto, Clementine O’Connor, especialista del PNUMA declaró que “Hasta ahora, el desperdicio alimentario estaba considerado como un problema de los países ricos.

Sin embargo, resaltó que su informe indica que todos los países resultan afectados.
La ONU estima que, de 7 mil millones de personas, cerca de 700 millones a nivel mundial padecen hambre y 3 mil millones no tiene acceso a una sana alimentación.
ARH
-
Entretenimientohace 17 horas
Murió Ricardo González ‘Cepillín’, el payasito de la tele
-
CDMXhace 20 horas
Extienden vallas metálicas en inmediaciones del Zócalo Capitalino
-
CDMXhace 19 horas
Grupo Atenea impedirá agresiones durante marcha feminista
-
Cobertura especial coronavirushace 17 horas
Inicia vacunación contra Covid-19 en 18 municipios más del Edomex