Connect with us

Mundo

Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.

En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.

Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.

El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.

En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

Cónclave 2025: Matteo Zuppi, favorito entre los cardenales

Sobresale Matteo Zuppi, figura pastoral y posible sucesor de Francisco

Publicada

on

Mateo Zuppi
Captura de pantalla

Ciudad de México.- La lista de cardenales electores rumbo al Cónclave 2025 revela figuras clave. Hoy presentamos al Grupo 6, donde sobresale el cardenal Matteo Zuppi, uno de los papables más mencionados. Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi impulsa una Iglesia dialogante, activa en la paz y cercana a las periferias.

Este grupo incluye perfiles diversos de Asia, América y África. Desde nombres con experiencia diplomática hasta voces pastorales emergentes, todos menores de 80 años y con derecho a voto. La amplitud geográfica y el equilibrio entre tradición y renovación siguen marcando este Cónclave.

PERFILES

🟥 51. Matteo Maria Zuppi

📍 Italia – Arzobispo de Bolonia, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
🧓 68 años
✝ Considerado uno de los papables más fuertes. Promotor del diálogo, la inclusión y la mediación internacional. Muy cercano al estilo pastoral de Francisco.

🟥 52. Claudio Gugerotti

📍 Italia – Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales
🧓 68 años
✝ Diplomático de carrera y especialista en el mundo cristiano oriental. Figura clave en el diálogo con las Iglesias orientales.

🟥 53. José Fuerte Advincula

📍 Filipinas – Arzobispo de Manila
🧓 72 años
✝ Pastor cercano al pueblo, defensor de los derechos humanos. Voz importante del catolicismo asiático.

🟥 54. Timothy Dolan

📍 Estados Unidos – Arzobispo de Nueva York
🧓 74 años
✝ Figura mediática y conservadora en EE.UU. Defensor de la libertad religiosa y de la tradición doctrinal.

🟥 55. Virgilio do Carmo da Silva

📍 Timor Oriental – Arzobispo de Dili
🧓 56 años
✝ Primer cardenal de Timor. Símbolo de la expansión del catolicismo en Asia. Muy valorado por su sencillez y trabajo pastoral.

🟥 56. Marc Ouellet

📍 Canadá – Prefecto emérito de los Obispos
🧓 79 años
✝ Intelectual y figura conservadora de peso. Aunque menos visible hoy, fue considerado papable en cónclaves anteriores.

🟥 57. Thomas Aquino Manyo Maeda

📍 Japón – Arzobispo de Osaka-Takamatsu
🧓 75 años
✝ Promotor del diálogo en una nación de minoría católica. Figura respetada en el Asia oriental.

🟥 58. Sebastian Francis

📍 Malasia – Obispo de Penang
🧓 72 años
✝ Representante de la Iglesia en el sudeste asiático. Cercano a las causas sociales y a la inclusión de los marginados.

🟥 59. Gérald Cyprien Lacroix

📍 Canadá – Arzobispo de Quebec
🧓 66 años
✝ Figura moderada, defensor de una Iglesia viva en un contexto secularizado como el canadiense francófono.

🟥 60. Stephen Ameyu Martin Mulla

📍 Sudán del Sur – Arzobispo de Yuba
🧓 59 años
✝ Representa a la Iglesia en uno de los países más golpeados por la guerra y la pobreza. Voz de esperanza desde África oriental.

TE RECOMENDAMOS: VITAE FEST TRANSMITIRÁ MENSAJE PÓSTUMO DEL PAPA EN EL ZÓCALO

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Cónclave 2025: Cardenales de todo el mundo se reúnen en el Vaticano

Llegan a la Santa Sede Arzobispos de todo el mundo

Publicada

on

Cardenales llegan al Cónclave
Captura de pantalla

Ciudad de México.- Cardenales de todo el mundo se congregan en el Vaticano rumbo al inicio del cónclave la próxima semana. En Siete24 continuamos nuestro especial para darte a conocer a los 133 electores, de los cuales algunos también son claros favoritos al Papado.

Te presentamos los perfiles del Grupo 4:


🟥 41. Odilo Pedro Scherer

📍 Brasil – Arzobispo de São Paulo
🧓 75 años
✝ Figura influyente en América Latina. De perfil conservador moderado, muy respetado en el Colegio Cardenalicio. Figura seria en Brasil, aunque hoy menos mencionado entre los principales papables.

🟥 42. Leonardo Ulrich Steiner

📍 Brasil – Arzobispo de Manaos
🧓 73 años
✝ Pastoralista comprometido con la Amazonía y la causa ambiental. Defensor de los pueblos indígenas.

🟥 43. Manuel Clemente

📍 Portugal – Patriarca emérito de Lisboa
🧓 76 años
✝ Figura moderada. Defensor de una Iglesia de diálogo en Portugal. Cercano a Francisco en varias iniciativas pastorales.

🟥 44. Giuseppe Betori

📍 Italia – Arzobispo emérito de Florencia
🧓 76 años
✝ Perfil conservador en Italia. Enfocado en la defensa doctrinal y en temas educativos.

🟥 45. Marcello Semeraro

📍 Italia – Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos
🧓 77 años
✝ Figura pastoral. Cercano a Francisco, dirige uno de los dicasterios más simbólicos del Vaticano.

🟥 46. Paulo Cezar Costa

📍 Brasil – Arzobispo de Brasilia
🧓 56 años
✝ Uno de los rostros jóvenes de la Iglesia en Brasil. Cercano al pontificado de Francisco.

🟥 47. Stephen Brislin

📍 Sudáfrica – Arzobispo de Ciudad del Cabo
🧓 68 años
✝ Defensor de los derechos humanos. Figura fuerte en el África católica moderna.

🟥 48. Lazzaro You Heung-sik

📍 Corea del Sur – Prefecto del Dicasterio para el Clero
🧓 72 años
✝ Figura relevante en Asia. Cercano a la renovación del clero impulsada por Francisco.

🟥 49. Jean Zerbo

📍 Malí – Arzobispo de Bamako
🧓 79 años
✝ Defensor del diálogo interreligioso en África. Ha impulsado la paz en zonas de conflicto.

🟥 50. Mario Grech

📍 Malta – Secretario General del Sínodo de los Obispos
🧓 67 años
✝ Figura clave en el proceso de sinodalidad global. Firme promotor de una Iglesia abierta y participativa.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Cónclave 2025: En África y Argentina, los cardenales de confianza del Papa Francisco

Fridolin Ambongo y Víctor Manuel Fernández se perfilan como figuras claves en la sucesión

Publicada

on

Cardenal Fridolin Ambongo con el Papa Francisco
Captura de pantalla

Ciudad de México.- Rumbo al Cónclave 2025, hoy presentamos al cuarto grupo, donde destacan dos figuras de plena confianza del Papa Francisco: Fridolin  Ambongo y Víctor Manuel Fernández. Ambos representan la continuidad del legado reformista de Francisco, recientemente fallecido.

Fridolin, desde el África francófona, y Fernández, desde Argentina, concentran miradas como posibles papables. En este grupo también aparecen líderes de peso de América Latina, Europa y Asia. La diversidad geográfica y pastoral confirma que este Cónclave será uno de los más abiertos de la historia reciente de la Iglesia.

TE RECOMENDAMOS: CÓNCLAVE: ¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO PAPA?

Perfiles de Cardenales

🟥 Fridolin Ambongo Besungu

📍 RD Congo – Arzobispo de Kinshasa
🧓 64 años
✝ Fuerte candidato del Sur Global, su voz se escucha en temas de justicia social y medioambiental. Figura progresista muy cercana a las ideas de Francisco. Su proyección lo coloca como un papable serio de África.

🟥 Jozef De Kesel

📍 Bélgica – Arzobispo emérito de Malinas-Bruselas
🧓 76 años
✝ De perfil moderado y pastoral, impulsó en Bélgica una Iglesia abierta y dialogante. Ha sido cercano a las reformas de Francisco, aunque mantiene una postura equilibrada.

🟥 Jean-Pierre Kutwa

📍 Costa de Marfil – Arzobispo de Abiyán
🧓 78 años
✝ Figura destacada de la Iglesia africana, con perfil conservador en temas doctrinales. Apuesta por una presencia social activa de la Iglesia en África.

🟥 Michael Czerny

📍 Canadá – Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
🧓 78 años
✝ Jesuita, cercano a Francisco, defensor de los migrantes y los derechos humanos. Su labor en temas sociales lo convierte en un referente del ala progresista vaticana.

🟥 Christophe Pierre

📍 Francia – Nuncio Apostólico en Estados Unidos
🧓 78 años
✝ Diplomático con gran experiencia, promotor del diálogo y la diplomacia pastoral. Hombre de confianza de Francisco en la misión estadounidense.

🟥 Robert McElroy

📍 Estados Unidos – Obispo de San Diego
🧓 70 años
✝ Progresista notable en el episcopado norteamericano. Nombrado cardenal por Francisco como señal de apoyo a las líneas de apertura pastoral en EE.UU. Figura de peso en el ala reformista.

🟥 Rainer Maria Woelki

📍 Alemania – Arzobispo de Colonia
🧓 68 años
✝ De perfil conservador, defensor de la doctrina tradicional alemana. Ha sido foco de polémicas dentro de la Iglesia alemana por resistir ciertas reformas sinodales.

🟥 Luis Gerardo Cabrera

📍 Ecuador – Arzobispo de Guayaquil
🧓 68 años
✝ Figura de consenso en Ecuador. Pastoralista, comprometido con la evangelización y el trabajo social en zonas urbanas y rurales.

🟥 Víctor Manuel Fernández

📍 Argentina – Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
🧓 62 años
✝ Muy cercano a Francisco, su rol como prefecto doctrinal lo convierte en un personaje clave. Defiende una lectura misericordiosa y pastoral de la doctrina. Uno de los hombres de máxima confianza del Papa.

🟥 Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo

📍 Indonesia – Arzobispo de Yakarta
🧓 72 años
✝ Voz representativa de la Iglesia asiática en contextos de minoría cristiana. Promotor del diálogo interreligioso y de la tolerancia en sociedades musulmanas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Apagón eléctrico impacta a España y varios países de Europa

Publicada

on

Apagón España

Europa.- Este lunes 28 de abril, un sorpresivo apagón eléctrico afectó a millones de personas en España y otros países de Europa. Según las autoridades, el corte de suministro se registró alrededor de las 12:30 p. m. (hora local), dejando sin electricidad a hogares, medios de transporte y centros de trabajo en España y Portugal.

Además, también se reportaron incidencias en Francia, Italia y Alemania.

De acuerdo con datos de Red Eléctrica de España (REE), la demanda energética, que rondaba los 25.184 megavatios, cayó abruptamente a 12.425 megavatios, lo que evidencia la magnitud del incidente.

Aunque todavía no se conocen las causas, las autoridades han activado planes de restablecimiento que podrían tardar entre seis y diez horas.

Mientras tanto, usuarios en redes sociales compartieron imágenes y relatos del apagón, describiendo escenas de caos en el tráfico y suspensiones de servicios esenciales.

En Madrid, por ejemplo, los semáforos dejaron de funcionar, provocando atascos y situaciones de riesgo. El alcalde José Luis Martínez-Almeida pidió a la ciudadanía permanecer en sus hogares y evitar desplazamientos innecesarios.

Te puede interesar: Injusto encasillar al Papa Francisco en categorías ideológicas: Arquidiócesis de México

El Metro de Madrid también se vio obligado a suspender operaciones, y varios tramos fueron evacuados. Por su parte, los aeropuertos españoles y portugueses continuaron operando, aunque con importantes retrasos.

Aena, la empresa estatal que gestiona los aeropuertos de España, recomendó a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse a las terminales.

Respecto al transporte ferroviario, Renfe confirmó la interrupción de servicios a nivel nacional, afectando a miles de pasajeros. Asimismo, hospitales y servicios médicos en ambos países activaron sistemas de energía de respaldo para garantizar la atención de emergencias.

Las reuniones de emergencia no se hicieron esperar.

El presidente del Gobierno español convocó al Consejo de Seguridad Nacional, mientras que el primer ministro portugués reunió a su gabinete de crisis. Aunque el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal descartó indicios de ciberataque, las investigaciones continúan para esclarecer el origen del apagón.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos