Mundo
EU estima que ingreso de indocumentados bajará en junio
Washington.- El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, afirmó que la llegada de inmigrantes indocumentados a territorio estadounidense bajará en junio hasta un 25 % respecto a las cifras registradas en mayo, cuando más de 144.000 personas llegaron al país.
McAleenan atribuyó ese descenso al reciente acuerdo con el Gobierno mexicano, que forzará a quienes solicitan asilo en Estados Unidos a esperar en el país vecino hasta que se resuelvan sus casos.
“Esas iniciativas están teniendo un impacto y, ahora, anticipamos una reducción significativa de los cruces en la frontera para junio, de hasta un 25 %, en comparación con los niveles récord de mayo”, dijo McAleenan en una rueda de prensa en Washington.
Te puede interesar Mark Morgan, nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza
Teniendo en cuenta la estimación de McAleenan, el número de inmigrantes detenidos en la frontera con México podría ser de unos 108 mil 200 este mes.
A principios de junio y tras una semana de intensas negociaciones en Washington, Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo migratorio que hizo que el presidente estadounidense, Donald Trump, accediera a suspender unos aranceles que quería imponer a las importaciones mexicanas, como castigo por el flujo de migrantes.
Ese pacto incluye un acuerdo para que Estados Unidos expanda su programa “Permanezcan en México”, también conocido como Protocolo de Protección de Migrantes (PPM).
Te puede interesar AMLO anuncia 40 mil empleos para migrantes
Esa iniciativa -por la que la unión americana devuelve a México a los solicitantes de asilo que llegan a su frontera mientras se tramitan sus peticiones- empezó a aplicarse este año en un solo punto de entrada, en San Diego (California), y a partir de marzo se amplió a otros dos, en Calexico (California) y El Paso (Texas).
El arreglo implica que se expandirá la implementación de ese programa a lo largo de toda la frontera.
Te puede interesar Abandonan tráiler con 200 migrantes en Veracruz
Al respecto, McAleenan detalló que su Gobierno está haciendo “planes” con México para que “en las próximas semanas” se aplique esa iniciativa en diferentes ciudades fronterizas.
Es la primera vez que las autoridades migratorias de Estados Unidos dan detalles sobre los plazos para expandir el programa.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Obispos de Colombia piden que se respete la dignidad humana en reforma de salud
Bogotá.— Durante la CXIV Asamblea Plenaria del Episcopado, obispos de Colombia pidiendo se construya un diálogo nacional alrededor del proyecto de la reforma a la salud y haya discusión con los diferentes sectores.
RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA Y RESPONSABILIDAD DEL BIEN COMÚN
Por su parte el padre Raúl Ortiz, director del Departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal, señaló que, al no conocerse aún el borrador del proyecto, no es prudente sacar conclusiones precipitadas.
Dijo además que, la Iglesia ve con esperanza cualquier reforma, siempre y cuando se mire desde la base de los principios del respeto de la dignidad humana y la responsabilidad del bien común.
“Puesto que no se conoce propiamente el proyecto, no podemos llegar a conclusiones precipitadas. Lo único que podemos decir, es que existe la doctrina social de la Iglesia, que tiene ciertos principios en los que esperamos que se base la reforma al sistema de salud, es decir, concentrarnos en la dignidad de la persona y recordar que el bien común es corresponsabilidad de todos”.
LEE Corrupción y desigualdad exigen priorizar educación en México: obispos
ABRIR UN CAMINO AL DEBATE Y AL DIÁLOGO
Monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la discusión de esta reforma, “que las propuestas que tiene el proyecto se den a conocer, que se puedan difundir, debatir, enriquecer y proponer, creo que si logramos eso vamos a ir superando tantos males que nos aquejan en nuestro país”.
El prelado animó para que la discusión de este proyecto no se polarice y se realice en un ambiente de cordialidad de modo que sirva para unir en torno a un tema tan importante como lo es la salud de los colombianos y agregó: “este país necesita comunión. No podemos seguir polarizando, dividiendo y fracturando más, sino construir puentes. Entonces las reformas que se anuncian tienen que ser factores de unidad y no de división”.
ES IMPORTANTE LA ESCUCHA DE OTROS SECTORES
Igualmente, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones, se refirió al tema aduciendo que no se puede olvidar que en el centro de todo debe primar el bien de toda persona humana y por tanto siempre debe ser respetada y defendida.
“Es importante para ello en clave sinodal escuchar a otros sectores y complementarse (…) Desde esta perspectiva creo que también es una clave importante para este ejercicio de reformas y de buscar una mejor condición de vida para los colombianos”.
ebv
Estambul.— Pese a la desgracia, las historias llenas de esperanza no cesan de llegar desde Turquía, tras los terremotos del sismo.
Un bebé recién nacido fue rescatado con vida tras estar atrapado por poco más de 50 horas en un edificio de la ciudad de Hatay.
Que no se te pase: Recibe embajada de Turquía donativos para damnificados
En redes sociales circulan las imágenes del emotivo momento del rescate que se han hecho virales y han inspirado esperanza en los usuarios.
Tras ser rescatado, el menor fue entregado a los servicios médicos, para ser atendido en un hospital cercano.
El personal de rescate transportó al recién nacido envuelto en una manta para cubrirlo del frío.
De acuerdo a las cifras oficiales, tanto en Siria como en Turquía, han perdido la vida más de 11 mil personas por los fenómenos naturales.
JAHA
-
Méxicohace 12 horas
Llegan a Turquía rescatistas mexicanos
-
Mundohace 13 horas
Suman más de 11 mil muertos por terremoto en Siria y Turquía
-
Deporteshace 22 horas
‘Chiquita’ González, ‘Dinamita’ Márquez y el INJUVE, presentaron función de media semana
-
Méxicohace 11 horas
México Unido Contra la Delincuencia señala los estados con más delitos