Mundo
Los robots cooperativos: una industria en crecimiento
La industria de los robots ha logrado un gran crecimiento. Impulsado por diversos factores como la necesidad de incrementar la productividad y la demanda de la automatización. Una de las tendencias más innovadoras del sector es la de los robots cooperativos, también conocidos como cobots.
Los cobots son robots diseñados específicamente para que trabajen en colaboración con los empleados de una empresa. Realizando tareas complementarias dentro de una misma zona de trabajo.
A diferencia de los robots convencionales de la industria, los cuales suelen estar programados para estar aislados y ejecutar una función única. Los cobots cuentan con una mayor flexibilidad, adaptabilidad y son mucho más sencillos de utilizar.
Tipos de robots colaborativos
Existen numerosos tipos de robots cooperativos o colaborativos según su forma, tamaño, capacidad y aplicación. Algunos de los más comunes que se utilizan en las empresas son los brazos robotizados. Un brazo robotizado es una herramienta bastante versátil. Ya que puede llevar a cabo una amplia lista de tareas que necesitan de precisión, fuerza o destreza, por ejemplo, manipular objetos, ensamblar, soldar o pintar.
Por otro lado, los robots móviles también son opciones extendidas en diversas empresas. Se trata de robots que se desplazan a través del entorno con la finalidad de movilizar materiales, herramientas o productos. Los robots móviles se encuentran equipados con ruedas, orugas o patas, así como también con sensores, cámaras o brazos robóticos que les permiten interactuar de manera eficiente con su entorno.
Por último, otro tipo de robots ampliamente utilizados en numerosos sectores son los exoesqueletos, los cuales son estructuras mecánicas que se acoplan a diferentes partes del cuerpo humano para incrementar su fuerza, resistencia o movilidad. Los exoesqueletos pueden simplemente ser utilizados como soporte mecánico o también para asistir el movimiento humano gracias al uso de motores.
¿Qué beneficios tienen los cobots?
Los robots cooperativos incluyen una extensa cantidad de beneficios para las empresas que los utilizan en sus procesos de producción. Por ejemplo, los cobots pueden llevar a cabo tareas con una precisión, consistencia y velocidad mucho mayor que los humanos. Lo que mejora la calidad al reducir el margen de errores y el desperdicio de materia prima.
Asimismo, al trabajar sin sentir cansancio, los cobots pueden incrementar la productividad de la empresa, aprovechando completamente el tiempo disponible y optimizando el uso de los recursos. De igual forma, permiten ahorrar costes al tener precios asequibles de adquisición, mantenimiento y operación, ya que son fáciles de instalar, programar y configurar.
Por otro lado, pueden ayudar a mejorar la seguridad en el área de trabajo. Los cobots son capaces de realizar tareas peligrosas, pesadas o monótonas que resultan riesgosas para la salud y la integridad de los empleados, lo que evita accidentes laborales y enfermedades a causa del trabajo. Al mismo tiempo, esto permite incrementar la satisfacción de los trabajadores al permitirles dedicarse a tareas menos tediosas y aburridas.
Capacita a tus empleados
Los robots cooperativos son herramientas de gran valor para muchos sectores. Sin embargo, para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen, es fundamental capacitar a los empleados en el uso adecuado y eficiente de estos dispositivos.
La capacitación de los empleados debe abarcar numerosos aspectos, tanto técnicos como humanos, entre ellos las características, funciones y limitaciones de cada tipo de robot incorporado; la programación, operación y supervisión del funcionamiento de los robots cooperativos; la interacción segura, respetuosa y colaborativa con los dispositivos; y el desarrollo de habilidades como la comunicación entre compañeros, el trabajo en equipo, la adaptación al cambio o la resolución de inconvenientes.
La capacitación de los empleados en el uso de robots cooperativos puede llevarse a cabo a través de diferentes métodos como cursos presenciales, en línea o mixtos, tutoriales, manuales, vídeos y mucho más. Además, existen sitios web especializados que proporcionan recursos formativos acerca de los cobots para numerosos sectores y niveles de conocimiento, lo que incluye información al día, ejemplos prácticos, ejercicios interactivos y asesoramiento individualizado para cada necesidad.
Te puede interesar: Alemania planea implementar robots ante su población que envejece rápidamente
Mundo
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
Era amiga del Papa Francisco y así se despidió de él
Roma. — Sor Geneviève Jeanningros, religiosa francesa de 82 años, fue una de las primeras personas en despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro.
Durante la apertura al público del templo vaticano el 23 de abril, Jeanningros rompió el protocolo al acercarse con lágrimas al féretro del pontífice argentino.
La monja pertenece a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vive en Ostia, Italia, donde trabaja desde hace décadas con personas marginadas.
Francisco y Sor Geneviève mantenían una relación cercana, marcada por un vínculo personal: su tía, Léonie Duquet, fue desaparecida durante la dictadura argentina.
Más para leer: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito
Francisco conocía bien ese caso, pues la historia de las monjas francesas secuestradas en 1977 lo impactó profundamente siendo aún sacerdote en Buenos Aires.
En varias ocasiones, el papa elogió la misión de Jeanningros, quien vive en una caravana y brinda apoyo espiritual a trabajadores del circo y migrantes.
Durante la pandemia, el Vaticano le envió ayuda directa a su comunidad, reconociendo su labor en una de las zonas más empobrecidas del litoral romano.
La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro del Papa Francisco se viralizó en redes y medios internacionales, reflejando un vínculo humano y espiritual.
“Gracias por todo, querido Francisco”, susurró la monja al retirarse, según testigos presentes en el lugar.
El gesto conmovió a fieles y autoridades presentes, en una jornada marcada por el duelo y la gratitud hacia un pontífice profundamente comprometido con los excluidos.
JAHA
Mundo
Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito
Ciudad del Vaticano.— El Papa Francisco escribió el 7 de febrero de 2025, un emotivo prefacio para el libro En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, del cardenal Angelo Scola, que la Libreria Editrice Vaticana dio a conocer recientemente.
El texto, ahora divulgado en castellano, adquiere especial relevancia porque ofrece —de primera mano— la mirada del Pontífice sobre la vejez, el sufrimiento y, sobre todo, la muerte.
Para empezar, el Papa subraya la valentía de Scola al llamarse simplemente “viejo”. Según Francisco, “no hay que tener miedo a la vejez”, ya que endulzar la realidad sería “traicionar la verdad”. De ahí que, además de elogiar el término, rescata su carga positiva.
Experiencia, sabiduría y discernimiento. Así, el Pontífice insiste en que el auténtico reto no es envejecer, sino cómo envejecer.
Te puede interesar: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Asimismo, el prefacio señala la fuerza social de los abuelos.
En este sentido, Francisco recuerda que los mayores funcionan como “un faro que ilumina la incertidumbre” de los jóvenes, inculcando memoria histórica y valores duraderos.
Por otro lado, resalta que la vida moderna, dominada por la prisa y la apariencia, necesita (más que nunca) esa voz pausada que solo ofrece la ancianidad.
Sin embargo, la reflexión papal no elude el dolor que acompaña al final de la vida.
Al evocar a teólogos como Hans Urs von Balthasar y Joseph Ratzinger, el Santo Padre describe el sufrimiento como una ocasión para profundizar la esperanza cristiana. De hecho, indica que la muerte “no es el fin”, sino el umbral de “un nuevo comienzo” donde la eternidad se vive plenamente.
Finalmente, Francisco confiesa su deseo de volver a abrazar al cardenal Scola —ambos ya ancianos— tal como lo hizo el día de su elección en 2013.
Concluye agradeciendo a Dios la oportunidad de vivir cada etapa con esperanza, porque, insiste, la vida —a cualquier edad— puede florecer.
ARH
Mundo
Elon Musk “abandona” a Trump por caída de Tesla
Las acciones de Tesla sufrieron importantes caídas
Washington. — El empresario Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo.
Durante una conferencia con analistas del sector automotor, Musk explicó que solo colaborará con DOGE “uno o dos días por semana”. El anuncio ocurre tras una fuerte caída de ganancias en Tesla.
La empresa reportó una reducción del 71 % en sus beneficios del primer trimestre de 2025, con ingresos netos de 409 millones de dólares.
Más para leer: E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos
Las ventas de automóviles cayeron a 13,967 millones de dólares. Los ingresos totales, incluyendo servicios y almacenamiento de energía, fueron de 19,335 millones, un 9 % menos.
DOGE fue creada bajo la administración de Donald Trump para recortar gastos en el gobierno federal. Musk consideró que la estructura principal del departamento ya está establecida.
“El trabajo más importante ya está hecho”, comentó el empresario, sin dejar de valorar la misión del organismo en la lucha contra el fraude y el despilfarro.
Musk también vinculó las recientes protestas contra Tesla con intereses afectados por la gestión de DOGE, aunque no presentó pruebas ni identificó a los financiadores.
“Muchos están organizados y les pagan. No admitirán que protestan porque perdieron acceso al dinero público”, declaró Musk sin ofrecer evidencia.
Las manifestaciones se han registrado en Estados Unidos, Canadá, Alemania y países escandinavos.
JAHA
Mundo
Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro
Los fieles podrán despedirse hasta el viernes
Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.
El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.
El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.
Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.
Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco
Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.
El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.
El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.
La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.
JAHA
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 3 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 3 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”