
Mundo
¿Por qué las semillas autoflorecientes feminizadas son tan populares?
Para todos los que suelen interesarse por el tema del cultivo de cannabis para uso propio, que es totalmente legal y permitido en el país. Saber diferenciar esta clase de semillas y aprovechar sus ventajas es algo importante. Ya que a diferencia de las semillas regulares, suelen ser de las más buscadas en el sector en la actualidad.
Al mismo tiempo, tanto las autoflorecientes como las feminizadas forman parte de un nuevo grupo de semillas ideales para cultivos de alta calidad. Pero no son esencialmente lo mismo. Ambos tipos de productos, que se pueden conseguir en una web especializada en la venta de todo lo relacionado con el mundo del consumo y cultivo del cannabis, pueden suponer enteros de rendimiento con respecto a las semillas o cultivos regulares.
¿Qué es una semilla autofloreciente y cuáles son sus ventajas?
Como su nombre bien lo describe, se trata de una semilla que germina una planta cuya madurez y crecimiento no está sujeta a la exposición al sol o a los procesos de fotosíntesis convencionales, sino que, por el contrario, se desarrolla y florece de forma automática y sin que el tiempo, el clima o agentes externos puedan acelerar o ralentizar dichos procesos.
De hecho, aparte de autoflorecientes, suelen ser conocidas en el mercado como semillas automáticas. Porque no dependen del sol para desarrollarse, sino simplemente del riego habitual y del mantenimiento -como la poda de sus hojas-.
Entre sus principales ventajas están:
- La rapidez para desarrollarse.
- No dependen de un clima o una cantidad de sol en específico, ya que suelen ser derivadas de variantes del cannabis cosechado en climas extremos.
- Son ideales para personas sin experiencia en el cultivo de estas plantas. Puesto que no requieren de cuidados importantes ni de hábitos de mantenimiento difíciles, como los que tienen las semillas regulares. Por eso, son las mejores para novatos que quieran ir conociendo cómo funciona esta clase de cultivos.
Semillas feminizadas: ¿Qué son y principales ventajas?
Entre tanto, las semillas feminizadas son semillas que por lo general tienen una gran proporción de plantas hembras con respecto a las semillas regulares. Por lo general, suele decirse que a largo plazo las semillas regulares dan 50% y 50% en lo relativo a plantas hembras y plantas machos. Pero las semillas feminizadas, por el contrario, pueden dar un porcentaje superior al 90% de plantas hembra, lo que garantiza una producción mucho más destacable.
- Las plantas hembra son mucho más frondosas y tienen más hojas, más densidad y más flores que las plantas de semillas regulares. Por eso, cada planta será hasta el doble de productiva que la de una semilla convencional.
- Tienen alta pureza, y es bastante sabido que la cantidad de cannabinoides de las semillas feminizadas triplica las contenidas por una semilla convencional. Esto las hace mucho más buscadas por los conocedores, aunque no recomendadas para personas sin mucho conocimiento, ya que suelen tener mayor porcentaje de THC.
- Las semillas feminizadas permiten obtener plantas más llamativas, puesto que son mucho más grandes, más aromáticas, más potentes y más coloridas.
Todo lo anterior pudiera afirmar que las semillas feminizadas son más populares que las autoflorecientes, pero lo cierto es que no; o más bien, depende. Y es que las semillas feminizadas necesitan de una exposición diaria al sol de un promedio de 8 a 10 horas, lo que puede resultar inviable para muchas personas, sobre todo para las que tienen poca experiencia en el cultivo. Ya que luego tendrían que tener otra serie de cuidados para evitar que las plantas se enfermen o se sequen.
Luego está el tema del THC, que hace que muchas personas se decanten por las semillas autoflorecientes, que suelen tener variantes con mucha menor cantidad de ese compuesto, predominando las que tienen más CBD. Sea como fuere, ambas son ideales para iniciarse en el cultivo con fines experimentales, y son de las más fáciles de conseguir en tiendas especializadas.
Te puede interesar también: Hasta 50% se incrementa la demanda de flores en el Mercado de Jamaica
Mundo
España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.
El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.
Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.
El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.
LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.
Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.
ebv
Mundo
Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia
Colombia.— La Cámara de Representantes de Colombia rechazó una vez más la reglamentación de la eutanasia, reafirmando su postura en favor de la vida. Con esta decisión, el Congreso ha desechado 17 proyectos que buscaban regular esta práctica desde que la Corte Constitucional la despenalizó en 1997.
El Proyecto de Ley Estatutaria 014 de 2024 pretendía legalizar la eutanasia incluso para menores de edad y personas con enfermedades no terminales. Sin embargo, el Congreso optó por no avanzar en su aprobación.
El legislador del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, celebró la decisión y resaltó la importancia de defender la vida en todas sus etapas. “Para Dios no hay imposibles”, expresó tras la votación.
López Aristizábal argumentó que la eutanasia no representa una muerte digna, sino que atenta contra la vida de los pacientes. “Lo que hace es matar al paciente. Tenemos que trabajar por una cultura de la vida”, afirmó.
LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
Además, advirtió que los promotores de estas prácticas han ganado terreno en el debate público, por lo que insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir la vida.
Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer los cuidados paliativos en el país, brindando a los pacientes un acompañamiento integral en los ámbitos psicológico, clínico y espiritual.
ebv
Mundo
Idaho adopta programa de educación sobre desarrollo prenatal en escuelas públicas
IDAHO.— El gobernador de Idaho, Estados Unidos, Brad Little, firmó una ley que obliga a las escuelas públicas del estado a incluir un currículo educativo sobre desarrollo prenatal. Con esta decisión, Idaho se convierte en el tercer estado en la Unión americanas en implementar un programa de este tipo, siguiendo los pasos de Dakota del Norte y Tennessee.
La nueva legislación, titulada Instrucción sobre Crecimiento y Desarrollo Humano en las Escuelas Públicas, establece que los alumnos de quinto a duodécimo grado recibirán formación sobre el crecimiento y desarrollo del ser humano desde la concepción. El programa educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026.
El plan de estudios presentará información científica sobre el desarrollo del cerebro, el corazón, los órganos sexuales y otros sistemas vitales en las primeras etapas de gestación. Para ello, se utilizarán recursos audiovisuales avanzados, como ultrasonidos de alta definición y animaciones generadas por computadora.
Uno de los materiales que podrían emplearse es el video de Live Action “Baby Olivia”, una animación aprobada por un panel de médicos y desarrollada con base en información de la Fundación para el Desarrollo Humano (EHD, por sus siglas en inglés). Esta organización sin fines de lucro ha trabajado en la difusión de contenidos científicos sobre la salud humana, incluyendo materiales utilizados por National Geographic.
LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
La senadora Tammy Nichols, principal promotora de la ley, subrayó la importancia de que los jóvenes conozcan los procesos biológicos desde la fecundación. “Al enseñar sobre el desarrollo fetal, estamos fomentando un respeto profundo por la vida y promoviendo un cambio cultural”, afirmó.
Lila Rose, fundadora de Live Action, calificó la aprobación de la ley como un avance significativo en la educación de los jóvenes. “Este movimiento crucial apenas comienza”, señaló.
ebv
Bangkok. — Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia y la vecina Myanmar dejando al menos tres muertos y sepultando a un número indeterminado tras el derrumbe de un edificio en construcción.
Un video impactante que circuló en redes sociales muestra el edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.
El área metropolitana de Bangkok alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.
Más para leer: Sebastián Jurado: “Santi Giménez me acercó al Evangelio”
En redes sociales, circulan videos que muestran un edificio de varias plantas, con una grúa encima, derrumbándose en medio de una nube de polvo, mientras la gente alrededor gritaba y corría.
“De repente, todo el edificio empezó a moverse; de inmediato hubo gritos y mucho pánico”, declaró Fraser Morton, un turista escocés que estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok comprando equipo fotográfico.
“Al principio empecé a caminar con calma, pero luego el edificio empezó a moverse de verdad. Sí, muchos gritos, mucho pánico, gente corriendo en sentido contrario por las escaleras mecánicas, mucho golpeteo y cosas que se rompían dentro del centro comercial”, manifestó.
Al igual que miles de personas en el centro de Bangkok, Morton procuró refugiarse en el parque Benjasiri, lejos de los altos edificios que lo rodeaban.
“Salí y miré hacia arriba, al edificio, y todo el edificio se movía: polvo y escombros; era bastante intenso”, recordó. “Mucho caos”.
Según reportes, el terremoto se produjo a poca profundidad, a 6.2 millas (10 kilómetros), con epicentro en Myanmar.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 2 días
La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
-
Serieshace 2 días
Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?
-
Estadoshace 2 días
Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE
-
Méxicohace 2 días
Villa Bebés es un nuevo hogar de esperanza para la primera infancia en Nuevo León