Mundo
¿Por qué no ha actuado así, estos tres años nueve meses?
De haberlo hecho, hoy otro gallo nos cantaría.
La actuación del Presidente Peña, frente al candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, me lleva a preguntar sin rodeo alguno: ¿Por qué hasta hoy actúa como Jefe de Estado?
¿Por qué no antes; por qué no más frecuentemente?
De haber actuado así en algunas otras ocasiones durante estos tres años nueve meses, me atrevería a afirmar que, las condiciones del país hoy, serían radicalmente diferentes.
Dejemos de lado el alud de insultos de quienes, ignorantes de qué es y cómo es la gobernación y las relaciones personales entre jefes de Estado, vociferan sin control y exhiben fobias y frustraciones; dejemos de lado los señalamientos de los políticos oportunistas -En verdad lamento la exhibida que ella misma se dio-, y las de los gritones de gayola y preguntemos:
¿Se imagina usted al Presidente, tratando de darle gusto a todos? ¿O acaso lo imagina dándole gusto a cuatro o cinco legisladores quienes, por fin salieron del ostracismo para buscar el reflector que añoran, le exigían cancelar la reunión con el candidato republicano?
Da risa, por otra parte, los elogios -aquí entre nosotros-, a los tweets de la candidata demócrata quien, lenta de reflejos y/o abrumada por los señalamientos que no la dejan, de una conducta inapropiada en el Departamento de Estado y ahora, con la exigencia de que cierren la fundación familiar que piensan heredar a la hija, despreció la oportunidad para fortalecer su ascendencia con los hispanos.
¿Y los académicos? De risa loca; lanzan una lluvia torrencial de insultos quienes, desde el cubículo que consagra y perdona exageraciones y despropósitos, se viven imaginado como piensa que debería ser la gobernación y sobre todo, la conducta del Jefe de Estado.
¿Qué hizo usted ante la visita de Trump y la conducta del Presidente Peña Nieto? ¿Lo cubrió de insultos como bien ordena la corrección política? ¿Planteó, en voz alta y con la seguridad que solo la ignorancia es capaz de dar, que todo lo hizo mal, desde el envío de la invitación misma?
¿O, fue uno de los pocos que mostró mesura y prudencia porque, reconoce y acepta su desconocimiento de lo que son la diplomacia y las relaciones personales entre un jefe de Estado y una personalidad política la cual, simplemente por una cuestión probabilística, podría ser el Presidente de Estados Unidos a partir de enero del año 2017?
Al final, cuando ya empieza a apagarse el ruido mediático levantado por la visita del candidato que nos visitó, el regreso a la realidad nos da miedo por lo que, por encima de que nos llamen cursis, nos lanzamos a adorar al recientemente finado.
Sin embargo, no con miras a echarle a perder el fin de semana sino a ayudarle, a que el regreso a la realidad sea lo más suave posible, simplemente le digo:
1.- Ayer, Banco de México redujo el rango del pronóstico del PIB para este año: 1.7% al 2.5%:
2.- La formación de gobierno en España, segundo inversionista en México, fracasó debido, esencialmente, a la conducta irresponsable -casi un berrinche-, de los dos porros de la política española: Sánchez del PSOE, e Iglesias de Podemos.
3.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, que enviará el Ejecutivo este 8 de septiembre al Congreso, podría incluir un severo recorte del gasto el cual, unos ubican en la cercanía de los $150 mil millones de pesos y otros, en los $300 mil millones.
¿Quiere algo más que lo invite a quedarse en lo frívolo de la vista de Trump o en los homenajes a Juan Gabriel? ¿O como buen mexicano, valiente y patriota y gritando no se me vengan en bola, no más de quince en quince, regresará a la realidad?
De ser esta última su decisión, sólo me restaría decirle, ¡bienvenido a la pesadilla, que la disfrute!
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Dejanos un comentario:
Mundo
“Es nuestro momento de proteger la vida desde la concepción”: Lila Rose
Washington .— Durante la 52ª edición de la Marcha por la Vida en Washington miles de personas se reunieron para alzar la voz en defensa de los no nacidos.
Lila Rose, fundadora y presidenta de la organización Live Action, una de las figuras centrales del evento, subrayó la urgencia de proteger a los más vulnerables.
Recordó a los asistentes que cada persona tiene la capacidad de influir en la causa pro vida. “Todos ustedes aquí tienen el poder de cambiar las mentes: en la mesa, en los campus, en los partidos de fútbol. Pueden cambiar las mentes. Ustedes son la voz de aquellos que no tienen voz”, afirmó.
LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida
Durante su intervención, compartió el impacto de un reciente debate que sostuvo con un profesor pro aborto en la Universidad de Georgetown. Relató cómo una estudiante presente en la audiencia cambió su postura tras reflexionar sobre la humanidad del niño no nacido.
“La ciencia está de nuestro lado. La ley natural está de nuestro lado. La verdad está de nuestro lado”, señaló Rose, invitando a los presentes a actuar con valor y amor al transmitir el mensaje pro vida.
De acuerdo con Rose, un cambio de actitud no solo transforma corazones, sino que también puede salvar vidas, por ello instó a exigir a los funcionarios electos que desfinancien a la clínica abortiva Planned Parenthood y redirijan los recursos a centros de apoyo para embarazadas.
En ese sentido, recordó que, anualmente, un millón de niños no nacidos pierden la vida debido al aborto, y reiteró que la abolición de esta práctica debe ser una prioridad para la sociedad.
Ante el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, Lila Rose dijo que puede marcar el comienzo de una nueva era dorada “cuando protejamos cada vida desde el momento de la concepción. Este es nuestro momento. Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser pro vida”.
ebv
Mundo
“Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida
Ciudad de México.— En su primera aparición pública como vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró su compromiso para erradicar de la Unión Americana la agenda del aborto heredada por administraciones pasadas.
Al participar en la Marcha por la Vida 2025 en Washington, JD Vance aseguró que el parámetro del éxito nacional no el PIB ni el mercado de valores, sino si la gente que siente que puede formar familias prósperas y saludables.
“Quiero más bebés en los Estados Unidos de América. Y es tarea del gobierno hacer que sea más fácil para las mamás y los papás jóvenes tener hijos, traerlos al mundo y darles la bienvenida como las bendiciones que sabemos que son aquí en la Marcha por la Vida”, dijo ante miles de personas con pancartas que decían “Soy de la generación provida”.
LEE CIFAM 2025: Será un encuentro para reafirmar la esperanza y fortalecer a las familias
Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida, resaltó que la presencia del vicepresidente en el acto demuestra el compromiso de la administración de Donald Trump con la defensa de los niños no nacidos y la familia.
Previo a que miles de estadounidenses marcharan al Capitolio, participación como oradores legisladores, activistas y figuras políticas y sociales defensores de la causa provida.
Este viernes, miles de familias marcharon por calles de Washington con un propósito: construir una cultura donde la vida sea siempre la protagonista.
De acuerdo con los organizadores, La movilización busca promover una cultura donde la vida sea celebrada y protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
De acuerdo con los organizadores, este evento más allá de una marcha, se trata de un evento cargado de esperanza, alegría y unidad. Mujeres, hombres, jóvenes y niños de todo Estados Unidos caminaron juntos hacia el Capitolio, convencidos de que cada vida es valiosa y merece ser protegida.
ebv
Mundo
“Hombre y mujer, sólo conozco dos géneros”: Pierre Poilievre
Canadá.— El líder del Partido Conservador en Canadá, Pierre Poilievre, reafirmó su postura sobre el reconocimiento de sólo dos sexos durante una entrevista con CP24.
Esta declaración surge en un contexto político, tras el anuncio de dimisión del primer ministro Justin Trudeau, quien lideró el país durante nueve años.
La dimisión de Trudeau dejó el camino abierto para una reconfiguración del liderazgo en Canadá. Pierre Poilievre, visto como el principal contendiente para sucederlo, enfrentó preguntas sobre su visión política y temas de identidad de género.
Durante la entrevista, Poilievre fue cuestionado sobre si seguiría una política de género similar a la adoptada recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
De manera enfática respondió: “Sólo conozco dos, pero si se te ocurre otra lista, entonces puedes hacerlo. Pero soy consciente de dos”.
Estas declaraciones de Poilievre se alinean con la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero. Este documento declara que Estados Unidos reconoce exclusivamente dos sexos, masculino y femenino, basándose en “una realidad fundamental e incontrovertible”.
Además, la medida establece la aplicación de leyes que refuercen esta perspectiva y limita el acceso a espacios segregados por sexo para preservar la seguridad y dignidad de las mujeres.
ebv
Mundo
Hijos de padres mexicanos nacidos en EEUU: en riesgo de perder la ciudadanía
Se estima que anualmente nacen en el territorio de los Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.
Estados Unidos.- La reforma propuesta por Donald Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento amenaza el futuro de miles de niños, principalmente hijos de padres mexicanos. Este cambio podría dejar a muchos en un limbo migratorio sin precedente
Se estima que anualmente nacen en Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.
De ellos, 125 mil son de origen mexicano, convirtiéndolos en el grupo más afectado.
El derecho a la ciudadanía por nacimiento está garantizado por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868. Sin embargo, la administración Trump busca reinterpretar este derecho, eliminando una clave de protección para quienes nacen en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
La comunidad mexicana ha tenido un crecimiento exponencial en Estados Unidos durante las últimas décadas. Según el Buró de Censos, su población pasó de 9,6 millones en 1970 a 46,2 millones en 2022. Actualmente, los mexicanos representan casi la cuarta parte de los extranjeros en ese país.
Especialistas proyectan que, en 2023, de los 3.6 millones de nacimientos registrados en Estados Unidos, 500 mil correspondieron a hijos de padres extranjeros. Entre ellos, 125 mil tienen raíces mexicanas. Otros grupos afectados serían los de origen indio, chino, filipino y salvadoreño.
Si la reforma avanza, los bebés nacidos en este nuevo contexto no obtendrían automáticamente la ciudadanía estadounidense. Además, podrían enfrentar dificultades para acceder a la ciudadanía de sus padres, dejándolos en una situación incierta.
Te puede interesar: Policías auxilian en parto dentro de camioneta en Iztapalapa
Esta medida plantea desafíos legales y sociales, especialmente para los niños que quedarían sin un estatus definido. Expertos advierten que esta política podría desestabilizar la estructura migratoria y generar nuevas tensiones.
ARH