Mundo
Tras anulación de Roe vs Wade, Junio es el mes de la vida
Ciudad de México.— El 24 de junio de 2022 se cumple el primer aniversario de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló Roe v. Wade de acceso al aborto y se pronunció por la vida.
Ante ello, varias organizaciones aseguraron que el mundo está listo para celebrar al único autor de la vida y por ello se promueve que junio sea el Mes de la Vida.
Organizaciones como The Justice Foundation, The Moral Outcry, Family Research Council, Intercessors for America, World Prayer Network, Not Forgotten Ministries y Legacy Photography decidieron hacer realidad el Mes de la Vida y eligieron que junio es la fecha para celebrar la vida.
En ese sentido, desarrollaron una campaña bajo el principio de la libertad de expresión para celebrar y defender la vida; pero también implica celebrar a aquellos que han superado enfermedades como el cáncer, la depresión, los pensamientos suicidas, la ansiedad, las dificultades relacionales, la falta de vivienda, las adicciones y mucho más.
LEE Ideología de género amenaza para desaparecer derechos de la mujer: joven provida
“Celebrar la vida se trata de reconocer y honrar al autor de la vida. El primer aniversario de la anulación de Roe v. Wade brinda la oportunidad perfecta para unirse en torno al concepto de alabar a Dios por lo que ya ha hecho”, dijo uno de los impulsores de la campaña.
El sitio web del Mes de la Vida tiene recursos e ideas para ayudar a las personas y organizaciones a participar en la celebración de la vida.
También organizará reuniones de oración, compartir información sobre la campaña y dar testimonios de la fidelidad y el amor de Dios hacia su pueblo.
Las formas sugeridas de participar incluyen el uso de las redes sociales para correr la voz, como cambiar una foto provida por el logotipo del Mes de la Vida, compartir las publicaciones de las redes sociales del Mes de la Vida con amigos y familiares, y usar los hashtags #LifeMonth y #CelebrateLifeMonth.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
“Sentí pesadillas, depresión e inutilidad”, relata mujer tras aborto
Ciudad de México.— La campaña Can’t Stay Silent de Live Action da voz a las mujeres que lamentan haber abortado y comparten sus historias para evitar a otros el dolor del aborto.
A través de un video, una mujer identificada como Carmen narró su historia y animó a las madres a elegir la vida para sus bebés “esta es una elección de la que no se arrepentirán”.
Carmen era madre soltera con dos hijos pequeños cuando quedó embarazada. Preocupada de que su carrera estuviera en peligro con otro hijo, decidió abortar, creyendo en el abortista que le dijo que el bebé no era más que una “bolita de tejido”.
Inmediatamente después del aborto, Carmen se sintió “aliviada y lista para dejar atrás esa mala experiencia”. En cambio, pasó el año siguiente enojada y negando su situación mientras sufría pesadillas, depresión y una sensación de inutilidad.
Aunque ama a sus hijos, los dejó en la guardería y se dedicó al trabajo más de lo necesario porque “no se sentía digna de ser su madre”.
LEE Mujeres revelan las oscuras realidades del aborto
Al encontrarse nuevamente embarazada debido a lo que ella reconoce era su “estilo de vida promiscuo”, Carmen programó una cita para un segundo aborto. Sentada en la sala de espera, se sorprendió al descubrir que no era la única mujer que ya había tenido un aborto y que experimentaba pesadillas a consecuencia de ello.
Explica que el procedimiento fue más traumático la segunda vez. “Esta vez sentí el dolor como si un cuchillo me estuviera arrancando las entrañas”, dijo.
“Mucho peor de lo que recordaba antes”. Experimentó una fuerte hemorragia después del procedimiento y las complicaciones resultaron en la eventual necesidad de una histerectomía completa.
Carmen dice que salió de las instalaciones ese día con cicatrices emocionales y señaló: “Sentí como si hubiera muerto por dentro”.
Después de investigar el desarrollo fetal y la realidad de lo que realmente le hace el aborto al feto, quedó “horrorizada”.
Carmen dice que en los años transcurridos desde entonces, ha hecho las paces con Dios a través de tremendas oraciones y consejos. “Estoy muy agradecido por mi Señor y Salvador Jesucristo, quien me perdonó, me sanó y restauró mi vida”.
“Me comprometí con Dios a pasar el resto de mi vida diciendo la verdad sobre el tema del aborto para que los bebés no tuvieran que morir innecesariamente y para que otras mujeres no sufrieran y vivieran con arrepentimiento”, finalizó.
ebv
Mundo
Papa Francisco llama a terminar con el desperdicio de alimentos
“Tan alarmante y funesta como la tragedia del hambre”
Roma.— El papa Francisco pidió atajar “la plaga de la pérdida y del desperdicio de alimentos“, una práctica “tan alarmante y funesta como la tragedia del hambre que tan cruelmente aflige a la humanidad”.
“Cito estos dos dramas juntos porque los considero unidos por una única raíz de fondo: la cultura imperante que ha llevado a desnaturalizar el valor del alimento, reduciéndolo a mera mercancía de intercambio”, señaló el pontífice en un mensaje a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Que no se te pase: Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita
En la misiva, dirigida personalmente al director de la FAO, Qu Dongyu, Francisco pidió “invertir recursos financieros y aunar voluntades” para poner fin al despilfarro.
Asimismo, el papa recordó que se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
“El despilfarro alimentario, una de las formas más graves de generar residuos, muestra asimismo un arrogante desprecio por todo lo que, en términos sociales y humanos, se halla tras la producción alimentaria”
Según Francisco, el desperdicio tiene serias implicaciones: “significa no valorar el sacrificio, el trabajo, los medios de transporte y los costes energéticos empleados para llevar a la mesa comida de calidad“.
Asimismo, urgió a abordar el asunto desde la ética y no limitar a “leer la realidad en clave económica o de insaciable ganancia”.
“La alimentación tiene un fundamento espiritual y su correcta gestión implica la necesidad de adoptar comportamientos éticos. Cuando hablamos de alimentos, debemos considerar el bien que más que cualquier otro asegura la satisfacción del derecho fundamental a la vida y base del digno sustento de cada persona“, subrayó.
JAHA