Connect with us

Negocios

Casi 5 mil afectados por cierre de Aeromar

Profeco emprenderá una acción colectiva contra la empresa

Publicada

on

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima que hay 4 mil 904 personas que fueron afectadas por el cierre de operaciones de la aerolínea Aeromar.

En una tarjeta informativa, detalló que dicha cifra representa el total de boletos vendidos para realizar los vuelos del 15 de febrero hasta noviembre.

Aeromar apuntó a Profeco que está brindando la protección legal a los pasajeros con boletos comprados.

“A partir del cierre de operaciones, no hemos recibido quejas. Solo se han brindado nueve asesorías a través del teléfono del consumidor”

La dependencia llamó a los usuarios afectados a ponerse en contacto con la institución para poder apoyarlos en el resguardo de sus derechos.

Que no se te pase: Pasajeros de Aeromar serán apoyados por otras aerolíneas

Debido a sus problemas económicos, a partir de este miércoles, Aeromar anunció en cese definitivo de sus operaciones tras 35 años de volar en México, Estados Unidos y Cuba.

La empresa se le une a Interjet como la segunda aerolínea que ha cerrado en menos de tres años.

“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”

La empresa operaba rutas desde la Ciudad de México a 19 destinos nacionales, uno más en Cuba y dos a la Unión Americana.

El titular de la dependencia, Ricardo Sheffield llamó a los afectados a sumarse a una acción colectiva contra la firma.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos