Negocios
Cereal Kellogg´s está contaminado con salmonela, alertan
Washington.— Las autoridades de Estados Unidos han advertido de un brote de salmonela causado por un lote de cereales Honey Smacks de Kellogg’s.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó no comer cualquier cereal de esta marca, quien junto con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que están trabajando con la empresa para eliminar rápidamente estos cereales del mercado.
Este producto es comercializado, además, en México, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Barbados y Tahití, y sus autoridades ya han sido notificadas.
ACTUALIZACIÓN DEL BROTE DE LA FDA: La FDA aconseja a los consumidores que NO COMAN ningún cereal Honey Smacks de Kellogg’s, independientemente del tamaño o de las fechas “best if used by” (Mejor si se usa antes de). https://t.co/n45yogFPVc pic.twitter.com/J6J1nVyUVj
— U.S. FDA en Español (@FDAenEspanol) 18 de junio de 2018
“La FDA aconseja a los consumidores no comer y descartar cualquier cereal Kellogg’s Honey Smacks. Esto es independientemente del tamaño o de las fechas de consumo preferente”, informó.
La compañía informó, por su parte, que ya había iniciado la retirada de 1.3 millones de paquetes, en su modalidad pequeña y grande, luego de que 73 personas en Estados Unidos se infectaran de salmonela, lo que podría estar relacionado con su consumo.
El retiro afecta a los cereales de 15.3 y 23 onzas, ambos con fechas de consumo preferente del 14 de junio de 2018 al 14 de junio de 2019.
Sin embargo, los productos Honey Smacks con fechas anteriores también podrían estar potencialmente contaminados, de acuerdo con la FDA.
Los reguladores sanitarios han iniciado, asimismo, un inspección de las instalaciones donde Kellogg’s produce este tipo de cereales.
De acuerdo con la FDA, los síntomas de infección por salmonela son diarrea, fiebre y calambres abdominales. La enfermedad dura entre 4 y 7 días, y aunque la mayoría se recupera sin tratamiento, es posible desarrollar una diarrea tan grave que requiera hospitalización.
Por ahora, agregaron las agencias federales, no hay constancia de ningún fallecimiento.
AGP
Dejanos un comentario:
Negocios
Vacaciones de Semana Santa confirmarán eficacia del plan de vacunación: Concanaco

Ciudad de México.— Las vacaciones de Semana Santa representan un reto para avanzar en la recuperación económica del sector turismo, para comprobar la confianza y eficacia del plan de vacunación contra el Covid.
Así como para recuperar la confianza de los mexicanos para salir a recorrer el país sin que se eleven los contagios en ese periodo y sin regresar a semáforo rojo en los estados.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos sostuvo que para lograr un periodo vacacional bueno es indispensable que tanto el sector turismo como la población en general se conduzcan con total apego a los protocolos sanitarios, a fin de recuperar la confianza por viajar por México.
Destacó que para este año se espera un mayor número de visitantes en las vacaciones de Semana Santa y Pascua; pues se tendrán mejores posibilidades de afluencia en los sitios turísticos. Ya que en 2020 las pérdidas fueron por más de 52 mil millones de pesos en ese periodo.
LEE México registró un derrumbe histórico del turismo internacional
Incluso, anotó, la Secretaría de Turismo plantea en un escenario optimista que la ocupación hotelera en Semana Santa alcance más de 65 por ciento; y se espera la llegada de más de 5 millones de turistas, que dejarían una derrama económica de 13 mil 937 millones de pesos.
López Campos consideró que la vacuna contra el Coronavirus significa esperanza, para la salud, y para la economía; porque al disminuir los contagios la población puede tener mayor movilidad y el sector turístico alcanzaría una mayor reactivación.
El líder empresarial confió en que las cancelaciones de viajes de turistas de Canadá a destinos como Quintana Roo se compensen con el arribo de vacacionistas de Estados Unidos; lo cual permitirá que en el periodo de Semana Santa se incremente el número de visitantes; y la derrama económica, ya que algunos estadounidenses que están vacunados y quieren salir de su país podrían mirar hacia México por la cercanía entre ambas naciones.
Aconsejó planear desde ahora sus itinerarios, que se preparen, pero sobre todo que quienes pretenden salir a disfrutar de los destinos del país; demuestren responsabilidad para cumplir con las medidas del cuidado de la salud.
“Para tener un buen periodo vacacional se requiere que se mantengan las condiciones favorables como: que no se registren rebrotes que lleve de nuevo al semáforo rojo en los estados; que la población cumpla con responsabilidad y que el programa de vacunación se mantenga al ritmo planeado”, puntualizó.
ebv
Negocios
Población ocupada disminuyó 2.4 millones en 2020: Concanaco

México.- En el último trimestre de 2020 la población ocupada en México fue de más 53.33 millones de personas, registrando en el periodo octubre-diciembre una caída de 2.4 millones.
Esto en comparación al 2019, cuando fue de 55.68 millones de personas con alguna actividad.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
(Concanaco Servytur), José Manuel López Campos indicó que las estadísticas presentadas por el
INEGI, reflejan una parálisis económica.
Apuntó que en el rubro de la Población Económicamente Activa (PEA), en el período octubre-
diciembre del año anterior se tuvo una disminución de 1.7 millones de personas, al pasar de 57.6
millones en el 2019 a 55.8 millones de personas con alguna actividad.
Aclaró que esto fue principalmente por el entorno de la pandemia de Covid-19 que afecta a México desde hace un año y a otros países.
Señaló que los datos son duros, y nos indica que en el rubro que corresponde a la población
ocupada fue de más 53.33 millones de personas, mostrando una disminución de 2.4 millones en
comparación al 2019, cuando fue de 55.68 millones de personas con alguna actividad.
El último trimestre de 2020, puntualizó, tuvo importantes diferencias con el mismo periodo de
2019, pues se observó una baja de la ocupación en el sector terciario, principalmente en
restaurantes y servicios de alojamiento, al igual que en los servicios diversos.
“Esa situación se reflejó en la pérdida de empleos de tiempo completo, en la caída de la
ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la
desocupación y la subocupación”, aseveró.
El dirigente de la Concanaco Servytur explicó que, de acuerdo a estudios realizados tomando
como base las estadísticas del INEGI, la estructura sectorial de la ocupación reporta que las
actividades terciarias, con una participación del 61.9 por ciento en el en cuarto trimestre de 2020.
emc
-
Méxicohace 16 horas
Pasajeros lanzan insultos en contra de López Obrador
-
Estadoshace 13 horas
Candidato del PRI y funcionarios del Sistema de Justicia de Hidalgo protagonizan Escándalo de Corrupción y Tráfico de Influencias
-
Cobertura especial coronavirushace 14 horas
Hospitalizan a Hugo López-Gatell; SSa asegura que está estable
-
Cobertura especial coronavirushace 22 horas
Pierde Gerardo Valtierra la batalla contra la Covid-19