Negocios
Google y Facebook llaman a México a no amagarlos con apagón
México.- La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que agrupa a compañías como Google, Facebook y Airbnb, pidió este martes al Gobierno de México que no desconecte de internet aquellas plataformas que no puedan afrontar los requisitos impuestos por Hacienda en el presupuesto para 2020.
“No estamos en contra de pagar impuestos, estamos muy a favor de apoyar al Gobierno, pero estamos en contra del apagón a internet”, explicó a Efe Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la ALAI, al salir de una reunión con representantes de la Secretaría mexicana de Hacienda.
De la Peña celebró que la “reunión fue muy buena” y que los funcionarios de Hacienda se mostraron “abiertos al diálogo” para revisar el Paquete Económico 2020, el cual prevé la posibilidad de desconectar servicios de internet como sanción a quienes no paguen impuestos.
La ALAI sostiene que la desconexión de plataformas supone una vulneración al derecho de la “accesibilidad universal a internet” y afectará sobre todo a pequeñas y medianas empresas que no pueden afrontar los plazos previstos por Hacienda.
Por eso, consideró que se trata de una “mala iniciativa” y recordó que “internet es de todos”.
La gerente defendió que las tecnológicas están a favor de contribuir con impuestos, pero dijo que estas tarifas deben aplicarse mediante “una metodología adecuada y sin dañar los derechos de los usuarios”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, presentó el 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados el Presupuesto para 2020, el cual obliga a los prestadores de servicios digitales extranjeros a registrarse en el Servicio de Administración Tributaria.
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el proyecto de ingresos de la administración, que deberá ser ratificado por el Senado antes del 31 de octubre.
Posteriormente, la Cámara de Diputados deberá aprobar el proyecto de gastos del Gobierno antes del 15 de noviembre.
De la Peña confió en que los legisladores supriman la desconexión entre las sanciones previstas, aunque admitió que “el tiempo está ajustado”.
Por otro lado, la ALAI celebró “la buena iniciativa” del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para extender la conexión a internet en todo el territorio mexicano. (EFE)
Se suicida empleado en la sede de Facebook
emc
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA
Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA