Ciudad de México.— Sólo “una guerra” puede impedir que México crezca 3 por ciento este 2021, aseguró Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global“
Rogelio Ramírez de la O | secretario de hacienda
Durante su participación en la conmemoración del 90 aniversario de Banobras, sostuvo que México cuenta con un sistema financiero sólido
Además de una banca privada con niveles de morosidad de 2.1 por ciento y un índice de sobre capitalización de 19 por ciento.
En ese sentido, resaltó que la actual visión de la banca de desarrollo es aprovechar las circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto de la relocalización y reindustrialización.
“La visión es aprovechar esta circunstancia (el nearshoring), cuyo éxito tendrá un impacto en México (…) esto va a depender de qué es lo que hagamos todos en conjunto, como sector público, así como con la participación del sector privado”
Rogelio Ramírez de la O | secretario de hacienda
Explicó que en los procesos de regionalización que sustituyen a la globalización de fines del siglo pasado México tiene a la mano el nearshoring, es decir, la relocalización de cadenas de suministro que viene dictada por un fenómeno único en la historia.
Facilitará la inversión que las empresas puedan introducir fácilmente sus productos y sacarlos de igual manera.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.
Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre
El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).
De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.
Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).
Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.
JAHA
Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.
Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.
El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.
JAHA
-
Cienciahace 22 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 22 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 23 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 20 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa