Connect with us
Se ha invertido en obras de Mejoramiento Urbano equivalentes a 200 Zócalos: Sedatu Se ha invertido en obras de Mejoramiento Urbano equivalentes a 200 Zócalos: Sedatu

Negocios

Se ha invertido en obras de Mejoramiento Urbano equivalentes a 200 Zócalos: Sedatu

Publicada

on

Ciudad de México.— El Programa de Mejoramiento Urbano ha beneficiado a 5.3 millones de personas con 762 obras en el país, informó Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Se han invertido a la fecha 29 mil 335 millones de pesos, dijo el funcionario federal quien presentó un informe detallado en qué se han rehabilitado, ampliado o construido 187 mil 825 viviendas; se han entregado 27 mil 858 escrituras; presentado 67 planes municipales y creado 300 mil empleos.

En el informe de Román Meyer detalló que de las 762 obras 149 son de los ámbitos de educación y cultura; 190 se refieren a calles, 25 en el sector Salud, 127 de deporte, 228 espacios públicos y 43 comercios.

LEE Condena AMLO actos vandálicos durante marcha al zócalo

El funcionario explicó que la Sedatu ha intervenido en más de 100 municipios de 24 estados, donde fueron beneficiados 5 millones 355 mil 49 de entre 500 y 750 metros a la redonda de las intervenciones urbanas.

Román Meyer hizo una comparación para explicar que de los 3.8 millones de metros cuadrados intervenidos equivalen a más de 200 zócalos la Ciudad de México y presumió que por este programa se han recibido 22 premios y menciones a nivel nacional e internacional.

Expresó que el objetivo del programa es el incremento del bienestar en las comunidades de mayores carencias en materia de infraestructura básica. Tales como: agua, luz, drenaje, pavimentación, equipamientos, espacios públicos como vivienda, inversión, infraestructura pública y la generación de empleo.

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero

Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Publicada

on

CNBV

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV

Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.

La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Publicada

on

indicador, indicadores cíclicos, INEGI, economía, actividad económica,

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.

Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.

Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.

El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.

Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.

Inegi
Inegi

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos