Connect with us

Negocios

Sí habrá L7 del Metrobús: juez

Publicada

on

México.—  El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, resolvió que sí es posible continuar con la construcción de la Línea 7 del Metrobús en Reforma, toda vez que las autoridades capitalinas obtuvieron la autorización general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal destacó que las obras iniciaron sin la autorización del INAH, por lo cual fueron suspendidas por el Juzgador en su resolución interlocutoria del pasado 9 de junio de 2017.

Te puede interesar: Obras de Línea 7 paralizan Reforma

Refirió que esta situación generaba incertidumbre jurídica respecto a la salvaguarda de las zonas protegidas del Bosque de Chapultepec y del Paseo de la Reforma.

Posteriormente, el 19 de junio, el INAH emitió la autorización general para que se efectuara la construcción del Metrobús Reforma; con lo cual, el día 21 las autoridades capitalinas interpusieron un incidente de revocación y/o modificación a la suspensión definitiva aduciendo la existencia de un hecho superveniente, el cual se hizo consistir en la nueva autorización emitida por esa institución.

El juzgador federal consideró procedente y parcialmente fundado el incidente de modificación a la suspensión definitiva, al estimar que la reciente autorización del INAH sí es un hecho superveniente susceptible de modificar, parcialmente, el sentido de la medida cautelar.

Lo anterior, de conformidad con lo previsto en los artículos 139, 141 y 154 de la Ley de Amparo, para quedar como sigue:

Por un lado, el juzgador determinó negar la suspensión definitiva solicitada por la parte quejosa en relación con el cese total de la construcción de la Línea 7 del Metrobús Reforma.

Por tanto, determinó que es posible continuar la construcción del carril respectivo y de las estaciones correspondientes (con un diseño de bajo impacto) en las zonas adyacentes y tangenciales del Bosque y de Paseo de la Reforma, en los términos de la reciente autorización del INAH.

Esto en el entendido que debe implicar cero afectaciones en las áreas esenciales protegidas y mínima intervención en las zonas tangenciales o adyacentes de la avenida Paseo de la Reforma, del Bosque de Chapultepec, de su periferia y de los demás monumentos que ahí se encuentran.

Además, el juez determinó que de la reciente autorización general del INAH y de los artículos 4 y 27 constitucionales y de otros ordenamientos legales se desprende que las autoridades de la ciudad de México continúan estando obligadas a salvaguardar –en el desarrollo de la construcción del Metrobús Reforma- las zonas del Bosque de Chapultepec y la estructura urbana esencial del Paseo de la Reforma.

Por ello, se determinó que debe seguir rigiendo la concesión de la suspensión definitiva de los actos reclamados para que las autoridades responsables continúen garantizando dichas zonas protegidas.

El juzgador destacó que en los asuntos en que las partes contendientes defienden intereses constitucionalmente protegidos que se encuentran en conflicto, es labor del juez realizar una ponderación y un balance equilibrado de los principios enfrentados.

Asimismo, establecer una relación proporcional entre ellos, con el fin de que tengan eficacia todos en una medida razonable, aun cuando alguno deba ceder en cierto grado en función de otro.

En ese orden de ideas, el juez de Distrito concluyó en la resolución que las autoridades de la Ciudad de México sí pueden ejecutar la construcción de la Línea 7 del Sistema de Transporte Público Metrobús.

Finalmente, en la resolución se señala que los efectos para los cuales fue concedida la medida cautelar provisional van más allá de la esfera jurídica de la asociación quejosa.

Sin embargo, ello atiende a la naturaleza de los actos reclamados y al carácter difuso y colectivo de los derechos que se defienden, lo que ha sido convalidado, en casos análogos, por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis.

Apenas, la semana pasada, La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) capitalina presentó un incidente de modificación a la suspensión de la Línea 7 del Metrobús que fue admitido por el Juez VIII de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García.

El organismo informó que la finalidad del recurso era que el juzgador permitiera concluir los trabajos iniciados en Paseo de la Reforma a fin evitar riesgos para los automovilistas y transeúntes.

Puedes leer: Legisladores piden informe sobre obras de la L7 

La solicitud, se sumó a otra en la que se pidió al mismo juez que permitiera al Gobierno de la Ciudad de México continuar con las labores respectivas.

La dependencia dijo que la administración local pretende generar una óptima movilidad con la conclusión de los carriles confinados que quedaron abiertos e impedir daños a los carriles adyacentes y banquetas.

El expediente se acompañó de la manifestación de impacto ambiental y las especificaciones técnicas pertinentes sobre el cuidado de la estructura urbana protegida y el respeto absoluto al medio ambiente, agregó.

“Se busca asegurar la validad en los carriles liberados, la prevención de accidentes y la protección civil”, se destaca en el incidente de suspensión presentado.

En un comunicado destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó la construcción del corredor vial del Metrobús en Reforma, que incluye la habilitación de los carriles confinados, la construcción de 30 estaciones de embarque-desembarque, dos estaciones terminales y la colocación de mobiliario y señalética urbanos, principalmente.

El oficio del INAH señala que, de acuerdo a los planos, diagramas y memorias técnicas, el proyecto de este medio de transporte no altera los valores patrimoniales de los sitios históricos protegidos, y puntualiza que la continuación de la obra estará supervisada por personal técnico adscrito a la Coordinación

agch

Dejanos un comentario:

Negocios

Automotrices “no cambiarán nada” en México pese a aranceles

Pese a los aranceles de Donald Trump

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseveró que empresas automotrices le han asegurado que por ahora “no piensan cambiar nada” de su producción en México.

Esto, pese a los nuevos aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Personalmente, he hablado con muchos de los CEOs, los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país, la mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación”, declaró.

Sheinbaum sostuvo que “hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información, de que vaya a haber un movimiento” por parte de empresas automotrices en el país tras la implementación de aranceles del 25 por ciento a los autos importados en EE.UU., destino de casi tres millones de vehículos anuales fabricados en México.

Más: Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

“Incluso, Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta, entonces hasta ahora está bien (la situación)”, manifestó.

Los aranceles de Trump preocupan a la industria automotriz mexicana, la mayor del país, porque representa casi un 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5 % del PIB manufacturero. Esto es más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Industria automotriz, a la expectativa de aranceles

La exportación de autos desde México cayó un 6.04 por ciento interanual en el primer trimestre del año, según informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.

Mientras la semana pasada, la automotriz Stellantis anunció el despido temporal de 900 trabajadores por pausas temporales en las plantas que tiene en el Estado de México y en Windsor, Canadá.

Pero Sheinbaum argumentó que “mover una planta automotriz no es un proceso sencillo”.

“Requiere, primero, dinero de la automotriz para mover de uno a otro lado la planta, y no lleva meses, lleva años, entonces por eso hasta ahora nos han dicho eso. De todas maneras, nosotros seguimos hablando con el Gobierno de los Estados Unidos”, indicó.

Los productos mexicanos quedaron exentos de los aranceles al resto del mundo que anunció el miércoles Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque persisten los gravámenes del 25 por ciento para los sectores fuera del acuerdo: acero, aluminio y los automóviles en su proporción no estadounidense.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?

Publicada

on

SAT

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha emitido una alerta sobre fraudes fiscales que afectan a contribuyentes y el público en general.

Esta advertencia se da a raíz de un monitoreo constante de la red de internet, donde se ha identificado que los ciberdelincuentes están utilizando métodos sofisticados para engañar a los contribuyentes mediante páginas y correos electrónicos falsos del SAT.

SAT
SAT

Aprovechando la temporalidad del cierre fiscal y la presentación de declaraciones de personas físicas y morales, los delincuentes envían mensajes falsos con un lenguaje formal y logotipos similares a los oficiales del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En estos mensajes, se solicita a los contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales, pago de adeudos inexistentes o devoluciones falsas, lo que pone en riesgo tanto los datos personales como las cuentas bancarias de los usuarios.

Además de los correos fraudulentos, se han identificado páginas web falsas que imitan al sitio oficial del SAT, donde se solicitan datos financieros confidenciales, como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, exponiendo así el capital de contribuyentes y empresas. Para protegerse de estos riesgos, la SSPC recomienda las siguientes acciones:

Verificar la fuente de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/caida-global-en-bolsas-por-aranceles-marca-un-nuevo-lunes-negro/

Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador, no desde enlaces enviados por terceros.

Proteger la información personal, ya que el SAT nunca solicita contraseñas ni información bancaria por teléfono o correo electrónico.

Revisar siempre el remitente de los correos electrónicos y asegurarse de que provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx).

Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos.

Denunciar intentos de fraude y reportar cualquier actividad sospechosa.

Finalmente, para consultas en materia de ciberseguridad y protección digital, los contribuyentes pueden acceder a la ciberguía disponible en el siguiente enlace: Ciberguía SSPC.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Gasolinas vuelven a tener estímulos fiscales

Así quedaron los pagos por litro

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha retomado su política de estímulos fiscales a las gasolinas y combustibles.

A partir del sábado 5 de abril y hasta el 11 del mismo mes, la gasolina Magna y el diésel contarán con beneficios.

Lo anterior, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El apoyo fiscal para la gasolina Magna experimenta un incremento significativo, alcanzando el 11.06% en comparación con el 3.59% otorgado la semana pasada.

Esto representa un apoyo de 0.71 centavos por litro, reduciendo el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 5.74 pesos por litro.

Por otro lado, la gasolina Premium sigue sin recibir estímulos fiscales desde octubre de 2023.

Más para leer: Sheinbaum irá a Honduras para la Celac

Los consumidores de este combustible continuarán pagando 5.45 pesos por litro de IEPS, sin cambios respecto a semanas anteriores.

Luego de tres semanas sin recibir apoyo, el diésel vuelve a beneficiarse con un estímulo fiscal del 0.28%, lo que equivale a 0.01 centavos por litro.

A pesar de ser un ajuste mínimo, representa una ligera reducción en el pago del IEPS, que ahora se ubica en 7.07 pesos por litro.

En otras palabras, para la semana del 5 al 11 de abril, el pago de IEPS queda de la siguiente manera:

  • Gasolina Magna: 5.74 pesos por litro (antes 6.22 pesos).
  • Gasolina Premium: 5.21 pesos por litro (sin cambios desde enero).
  • Diésel: 7.07 pesos por litro (antes 7.09 pesos).

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

¿Por qué Totalplay topa el consumo de internet de sus usuarios?

La medida ha causado polémica

Publicada

on

Foto: ADN 40

Ciudad de México. — Totalplay, la empresa de telefonía de Grupo Salinas, sufrió críticas en las últimas horas por implementar un sistema de límite de datos en sus paquetes de internet.

Esta política implica que la primera vez que el usuario exceda la cantidad de datos correspondientes a su plan contratado no se le harán cobros extra.

Sin embargo, a partir de la segunda ocasión se aplicará un cargo de 110 pesos por cada 100 GB adicionales

Totalplay explicó que cualquier usuario que exceda los 3999 GB de consumo no podrá ser elegible para consumos adicionales.

La medida, causó una ola de críticas en redes sociales, pues a decir de los internautas, estas medidas pueden afectar a muchos usuarios.

Te recomendamos leer: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles

A decir de los usuarios en redes sociales, youtubers, streamers y teletrabajadores que usan reuniones por Zoom podrían verse afectados.

Profeco responde a Totalplay

En un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explicó que los proveedores de servicios no pueden cambiar de manera unilateral las condiciones establecidas en contratos ya firmados.

Por lo anterior y para proteger los derechos de los consumidores, la Procuraduría llevará a cabo una reunión con la empresa.

Lo anterior, para transparentar la información que se proporciona a los clientes y “asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes”.

Profeco, puso a disposición de los usuarios que consideren que existe incumplimiento de su contrato, los siguientes medios para realizar el reporte:

Telmex invita a “navegar limitadamente”

Ante la polémica de Totalplay, Telmex, anunció que su servicio no tiene topes de datos como los que propone la firma de Salinas Pliego.

“Navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio. Cámbiate con nosotros”. Esta oferta, que se apoya en la infraestructura de Infinitum, promete una navegación ilimitada sin restricciones de consumo, lo que podría ser una ventaja significativa para los usuarios que buscan una conexión confiable y sin complicaciones.

¿Por qué Totalplay implementa este caso?

De acuerdo con el periodista Jonathan Pardiñas, la decisión de la empresa de Grupo Salinas se debe a que algunos usuarios revenden internet usando repetidores de señal.

La firma detectó estos abusos y altísimos consumos en una cuenta, por lo que determinaron combatir el mal uso.

En Totalplay, según escribe Pardiñas, confían en que los topes de consumo son suficientes para satisfacer la necesidad de los usuarios.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos