

Negocios
Verifican a pequeños empresarios solidarios
Ciudad de México.— El objetivo de reactivar cuanto antes la economía afectada por la pandemia de Covid-19 y la drástica caída en los precios internacionales del petróleo, es apoyar de primera instancia a la economía popular; en los 36 años anteriores se procedió de otra forma: se apoyó a los que más tenían.
Quedó de manifiesto que había que apoyar a las empresas familiares que generan la mayor cantidad de empleos en el país y se procedió con ese criterio de identificar a las empresas que no dieron de baja a sus trabajadores y que tampoco les redujeron el salario durante el periodo de pandemia.
Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía y Zoé Robledo Aburto, titular del Seguro Social, informaron que fue posible localizar a 645 mil pequeños empresarios solidarios y que fueron incluidos en un padrón de empleadores solidarios.
De éstos 505 mil son empresas de uno a cinco trabajadores y los más afectados, por la epidemia porque casi van al día. Para los que fueron identificados se diseñó un portal para que los interesados en los créditos verifiquen si cumplen con los requisitos y se puedan registrar.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, informaron en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador que hasta el corte del pasado miércoles, se han validado 64 mil 605 créditos, de los cuales 59 mil serán destinados a empresas con 1 a 10 trabajadores.
Si ya cumplieron con todos los requisitos y el trámite, desde las Secretaría de Economía y de Hacienda, se realizará el depósito de 25 mil pesos a partir del lunes de la próxima semana, informaron. La tasa de interés era de 6.5%, pero el Banco de México, la ajustó a 6 por ciento.
Así, las mensualidades a pagar serán de 803 pesos mensuales en tres años.
El Gobierno de la 4T liberará los primeros 59 mil créditos para pequeñas empresas el próximo lunes y desde el 4 de mayo todos los que están dirigidos a la población afectada por la pandemia de Covid-19.
Te puede interesar Empresas en riesgo de no sostener salario de trabajadores
Robledo Aburto, presentó las cartas con que el gobierno otorgará créditos y en las que al calce aparece el nombre de presidente Andrés Manuel López Obrador. En este momento, ya existe un rastreo de las empresas que podrían ser sujeto de crédito y para ello cuentan con un portal.
“Un portal que desde el martes se habilitó y que cualquier persona registrada en el Seguro Social, cualquier persona con un registro patronal, cualquier empresario de los cerca de un millón del registro que tiene el IMSS pudiera tener acceso a este beneficio”, comentó.
Los interesados, podrán ponerse en contacto con el sitio que manejarán el IMSS y la Secretaría de Economía en el que presentarán datos como: nombre, CURP, dirección, teléfono y la institución financiera en la que el interesado quiere recibir los recursos.
Calificada la solicitud se enviará información y se emitirá una carta de autorización, para que el apoyo sea depositado en una de tres sucursales bancarias autorizadas, según la mecánica que dieron a conocer los funcionarios.
Para la asignación de crédito no se requiere dejar ninguna garantía y tampoco se harán los trámites por medio de intermediarios. Las personas precalificadas y que ya tienen su carta, tendrán que volver a ingresar a la página y completar sus datos.
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.
Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.
Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar
En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.
La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.
En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.
JAHA
Negocios
Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero
Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV
Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.
La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.
Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.
ARH
-
Negocioshace 12 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
-
Deporteshace 20 horas
Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.
-
Cobertura especial coronavirushace 11 horas
Meseta de pandemia de Covid-19 suma siete semanas
-
Deporteshace 19 horas
Estados Unidos ya tiene boleto para las finales de la Liga de Naciones