Tech
Correcto hashtag permite buena conexión empresa-cliente
México.— El hashtag es un enlace de una conversación sobre un mismo tema, que cuando se usa correctamente aumenta la visibilidad de una empresa en redes sociales y su capacidad de ganar clientes, destacó la firma iContact.
Para ayudar a las empresas a usar esta herramienta de la mejor manera, la compañía dio a conocer algunas recomendaciones para que un “#hashtag” sea efectivo, como buscar los temas que están de moda en las redes sociales.
Por si no lo viste: Detectan ‘hashtag’ que promueve violencia
En ese sentido, la firma menciona que Twitter suele hacer un despliegue de temas populares conforme a la ubicación y a las personas a las que se siguen, aunque el listado se puede cambiar de acuerdo al lugar que se desee.
En Instagram se puede hacer la búsqueda haciendo clic en la lupa que aparece en la aplicación, en la pantalla de inicio; mientras que en Facebook y Pinterest se puede usar la barra de búsqueda, en tanto que en YouTube los hashtags aparecen en los comentarios.
“Si los usuarios no quieren buscar en las redes sociales, es posible usar herramientas que ayudan a conocer los hashtag más actuales, algunas de ellas son Twitonomy, hashtagify.me o Ritetag”, por mencionar solo algunas.
Refiere que no es necesario usar los hashtags existentes en las redes, para lo que es importante simplificar las ideas: “un buen hashtag es corto y al mismo tiempo informativo, facilita que la gente recuerde y escriba el tema en su celular”.
Checa también: Facebook y WhatsApp, las redes sociales preferidas en México
Una manera de simplificar, refiere, es usar palabras clave y evitar usar un número excesivo de hashtags, ya que eso provoca que el contenido sea difícil de leer, que los usuarios vean la publicación como spam o basura, y que no la lean o compartan.
La compañía estima que el número correcto de hashtags por publicación es de uno o dos en Twitter y Facebook, 11 o más en Instagram, así como dos o tres en Pinterest y Google +, pero los números pueden variar dependiendo la audiencia.
La firma recomienda a las empresas no hacer spam al buscar a más seguidores, ya que usar hashtags irrelevantes sobre un tema, lo único que se obtiene es que el público evite toparse con publicaciones posteriores.
AGP
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Con la llegada de diciembre, llegan las gratificaciones como el aguinaldo, y con ellas, los asaltos, especialmente en cajeros automáticos.
Por ello, es importante tomar precauciones, entre las cuales está conocer los puntos de mayor incidencia delictiva contra los derechohabientes de los bancos.
Se reveló un mapa en el que muestra los sitios con más denuncias de asalto a transeúnte al salir de una sucursal bancaria o cajero automático.
Para elaborarlo, el usuario de TikTok, Alfonso Arteaga tomó como referencia fuentes oficiales desde el 1 de enero hasta la segunda mitad del 2023.
Más para leer: Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza
Según el mapa, la alcaldía Cuauhtémoc es la que mayor concentra el delito de asaltos.
En la Merced es en donde más denuncias hay, además de la zona de La Alameda en el Centro Histórico de la CDMX.
Los cajeros automáticos ubicados frente al Senado de la República, en Paseo de la Reforma e Insurgentes, tienen alto índice delictivo.
La colonia Juárez, Buenavista, Tacubaya y Tacuba, son las más peligrosas en donde se comete este delito.
El Centro Histórico concentra también buena parte de estos asaltos, especialmente en el Zócalo y en la calle de Madero.
“El famosísimo cruce de Eje Central con la calle Madero, en donde está la Torre Latinoamericana, es un punto rojo”, detalló.
Las autoridades indican que para prevenir los asaltos tras acudir a un cajero automático es importante tomar precauciones como no acudir solo, de noche o en puntos con poca vigilancia.
JAHA

Ciudad de México.— YouTube, empresa de Google, restauró el canal HM Televisión English este martes 5 de diciembre.
Así lo han informado desde Fundación E.U.K. Mamie, la asociación católica detrás del canal.
Hace cerca de un mes, la plataforma de videos suspendió el canal al considerar que incumplía las condiciones de servicio.
Que no se te pase: YouTube cierra canal y elimina documental de Sor Clara Crockett
Con ello, eliminó el documental documental “O todo o nada: Hermana Clara Crockett”.
El material narra la historia de la religiosa fallecida en Ecuador durante el terremoto de 2016.
Sin embargo, YouTube levantó la suspensión de la cuenta, por lo que vuelve a estar activa y operativa, confirmó la organización.
Así mismo, la firma de Google se disculpó alegando que “a veces cometemos errores (…) Esperamos que lo entiendas y lamentamos cualquier inconveniente”.
Sin embargo, HM TV reconocen los “inconvenientes causado con este mes de cancelación del canal de HM Televisión English.
En ese sentido, explicó que la situación permitió ver el aprecio de tantas personas por el trabajo realizado por los creadores de contenido.
Con la determinación previa, YouTube eliminó el documental de la religiosa Clara Crockett, que perteneció a esta fundación.
HM Televisión nunca ha tenido intención de obtener beneficio económico, sino de evangelizar mediante la formación humana, cultural, social y religiosa de las personas.
JAHA