Connect with us
Conoce estos sorprendentes edificios sustentables en la CDMX Conoce estos sorprendentes edificios sustentables en la CDMX

Estilo

Conoce estos sorprendentes edificios sustentables en la CDMX

Foto Cortesía Especial

Publicada

on

Ciudad de México.— La industria de la construcción aporta más de 40 por ciento de los gases de efecto invernadero, por ese motivo, en los últimos años constructoras y desarrolladoras inmobiliarias han impulsado edificaciones sustentables en México.

Esto a fin de que satisfagan las necesidades actuales y se enfoquen en una arquitectura sustentable para minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Una de las certificaciones más prestigiosas en el mundo de la construcción es la Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés), desarrollada en 2000 por el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos, pues es uno de los sistemas de evaluación para edificaciones sustentables más amplios del mundo.

Para que un edificio pueda adquirir esta certificación debe contemplar tecnologías para reducir el consumo de agua, optimizar instalaciones eléctricas y así como utilizar energías renovables, tienen que emplear materiales reciclados, también evaluar la calidad del aire, ventilación, calidad lumínica y utilizar estrategias tecnológicas y de diseño para crear un inmueble que ejerza la construcción sustentable.

Los edificios más verdes de la capital

Tan sólo en la Ciudad de México podemos encontrar varios ejemplos de esta forma de construcción respetuosa con el medio ambiente y con diseños que buscan optimizar recursos naturales para generar ahorros de hasta 50 por ciento en el consumo de energía y agua, y reducir 45 por ciento en emisiones de CO2.

Torre Mítikah

El complejo de usos mixtos Mitikah, se encuentra ubicado en la colonia Xoco, en la alcaldía de Benito Juárez y es un proyecto que incluye residencias, oficinas, comercio, consultorios y un hotel en una superficie que asciende a más de un millón 200 metros cuadrados, por lo que es considerado el proyecto en desarrollo más importante en bienes raíces en América Latina.

Su Torre Residencial, con una altura de 267 metros, contará con 65 pisos y 603 departamentos, que la constituirá como la más alta de la Ciudad de México, así como tres torres de oficinas, un centro comercial con una longitud de 120 mil metros cuadrados y cinco pisos en los que se distribuirán 280 locales comerciales; un hotel y un edificio de consultorios.

El conjunto se construyó bajo los estándares de certificación LEED debido a que sus torres cuentan con sistemas de captación y aprovechamiento de agua pluvial, al mismo tiempo, apoya el desplazamiento en bicicletas y cuenta con 80 ubicaciones para este medio de transporte y los visitantes podrán disfrutar de numerosos espacios áreas verdes y hasta jardines polinizadores.

Torre Reforma

El edificio ubicado en Paseo de la Reforma, cuenta con 57 pisos, una altura de 246 metros y destaca por tener un sistema de captación pluvial y de tratamiento de aguas residuales de 100 por ciento, así como una reducción de 40 por ciento en el consumo del edificio.

La Torre consume 25 por ciento menos energía que los edificios de su tipo, representa un 30 por ciento de ahorro en consumo de agua, y también el 85 por ciento de los materiales que se utilizaron son mexicanos, de los cuales 20 por ciento son reciclados.

Este moderno rascacielos a prueba de terremotos está construido alrededor de una casa de la década de 1930.

Torre BBVA Bancomer

La Torre BBVA Bancomer es el único edificio en México de más de 230 metros de altura en obtener la certificación LEED y cuenta con un sistema de eficiencia energética que genera un ahorro de casi 40 por ciento, con equipamiento de iluminación Led y paneles solares.

Fue ideado para lograr una reducción de 25 por ciento en el consumo de agua, y gracias a que la torre funciona con mecanismos inteligentes que permiten un ahorro de hasta 20 por ciento de electricidad.

Además, 100 por ciento de su iluminación responde con tecnología LED, explora los campos de la ‘’energía verde’’ con plantas sostenibles y el uso de agua tratada y captación de agua de lluvia permitió una disminución de 80 por ciento de los requerimientos de este líquido.

México ocupa el noveno lugar a nivel mundial con edificios LEED al existir 509 edificios con esta certificación, de los cuales 215 edificios cuentan con certificación oro, 145 con certificación plata, 99 con certificación básica, de acuerdo con el documento emitido por el USGB-México sobre sustentabilidad.

Si bien la Ciudad de México alberga la mayoría de los inmuebles, Monterrey y Guadalajara hacen esfuerzos importantes para ser ciudades sostenibles.

Dejanos un comentario:

Estilo

Expertos en ciberseguridad advierten a padres sobre los peligros para adolescentes en la red

Más de la mitad de los niños de 10 años tienen un celular

Publicada

on

Foto: Cortesía

La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global. La trama sigue la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, y aborda temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales. Más allá de la ficción, la historia refleja preocupaciones reales: el impacto del mundo digital en los adolescentes y la necesidad de que los padres tomen un papel activo en la seguridad en línea de sus hijos.

La serie generó debate entre especialistas y padres de familia. Uno de los temas centrales es el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Los expertos advierten sobre la urgencia de educar a los menores sobre ciberseguridad y establecer límites en su uso de la tecnología.

¿Qué podemos aprender de la serie Adolescencia?

Los peligros del mundo digital tienen un impacto real en la vida de los niños. Un estudio de Kasperky, expertos en ciberseguridad y privacidad, reveló que 30% de los padres en México reportaron que sus hijos han vivido experiencias negativas en Internet. Entre los problemas más frecuentes están el uso excesivo de videojuegos (22%), el robo de contraseñas (4%) y el acoso en línea (5%).

Las consecuencias van más allá de lo digital. El 26% de los padres encuestados afirmó que sus hijos han experimentado estrés debido a estas experiencias. Además, un 9% señaló problemas de autoestima e insomnio, mientras que otro 5% reportó que sus hijos sufrieron depresión.

Para Fabiano Tricarico, experto en seguridad digital, la serie pone sobre la mesa una realidad preocupante:

“En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos”.

“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos adolescentes, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, alertó Tricario.

YA VISTE: A propósito de Adolescencia, experta advierte sobre el impacto del cyberbullying

El acceso temprano a la tecnología: un reto para los padres

En México, más del 53% de los niños recibe su primer celular o tableta a los 10 años. Este dato subraya la importancia de que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable de Internet desde una edad temprana. Los especialistas coinciden en que la educación digital debe ser constante y disciplinada.

A pesar de esto, el 74% de los padres en México nunca ha instalado un programa de control parental en los dispositivos de sus hijos. En muchos casos, esto ocurre porque no saben cómo hacerlo o porque nunca lo han considerado.

Tricarico enfatiza que esta situación es reflejada con precisión en la serie:

“Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están”.

YA VISTE: Incel, el término que explora la serie Adolescencia

Separar mitos de realidad

Muchos padres aún creen que los videojuegos o el uso de Internet son perjudiciales sin excepción. Sin embargo, los expertos explican que el problema no es la tecnología en sí, sino su uso excesivo o inadecuado. Los videojuegos, por ejemplo, pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el aprendizaje de idiomas, siempre que su uso esté regulado.

Los especialistas destacan que los padres deben estar involucrados en la vida digital de sus hijos, desde niños hasta adolescentes, con la misma atención que dedican a su educación, actividades extracurriculares y bienestar emocional.

“El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas por no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”.

Existen soluciones tecnológicas para padres que podrían ayudar a garantizar que se cumplan los acuerdos cuando el niño utiliza el dispositivo sin la presencia de adultos. Sin embargo, ningún software educará a niños y jóvenes, explica el experto de Kasperky.

La serie Adolescencia nos recuerda que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que debe ser utilizada con responsabilidad. La clave está en la educación, el acompañamiento y la supervisión. Los padres tienen el reto de enseñar a sus hijos a navegar en el mundo digital con los mismos valores que en la vida real.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Hayao Miyazaki: “No puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”

Llamó al optimismo

Publicada

on

Foto: Archivo

Tokio. — El genio de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, llamó al optimismo pese al momento complicado que vive la humanidad en muchos aspectos.

Por ello, pese a ser pesimista, siempre bendice a sus trabajadores cuando tienen un bebé.

“Personalmente soy muy pesimista. Pero cuando, por ejemplo, uno de mis empleados tiene un bebé no puedes evitar bendecirle para que tenga un buen futuro. El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida”.

Te interesa: Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo

En su reflexión, Hayao Miyazaki explicó que ambas ideas son contradictorias pero busca plasmarlas en sus películas.

Hayao Miyazaki: “la IA es un insulto a la vida misma”

El autor de obras legendarias como El Viaje de Chihiro, El Castillo Vagabundo o Mi Vecino Totoro, no dudó en mostrar su descontento en el uso de la Inteligencia Artificial en las actividades artísticas.

Sin embargo, el video no es nuevo. Se trata de una reacción del artista de hace unos años cuando le mostraron un video animado artificialmente.

Miyazaki siempre ha mostrado un gran respeto hacia la animación más artesanal, la dibujada a mano, a la que considera “un oficio en extinción”.

Completamente pesimista afirma que “No podemos hacer nada al respecto. La civilización avanza. ¿Dónde están ahora los pintores de frescos? ¿Dónde están los paisajistas? ¿Qué hacen ahora? El mundo está cambiando. He tenido la suerte de poder hacer el mismo trabajo durante 40 años. Eso es raro en cualquier época”.

Usuarios de redes sociales han usado distintas IA para generar ilustraciones con el estilo de Estudio Ghibli, que fundó Hayao Miyazaki.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Estados

La obesidad infantil afecta a más de la mitad del país: Mapa de Riesgo

¿Cómo prevenirla?

Publicada

on

Obesidad Infantil
Foto: Archivo

México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.

La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.

Estos son los estados en alerta

El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.

En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.

El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.

Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.

El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.

TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos

¿Qué podemos hacer los padres?

El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.

Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.

Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.

Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.


Educar con el ejemplo

Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.

El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables

A partir del ciclo escolar 2026-1

Publicada

on

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para recibir a tres estudiantes que obtuvieron los puntajes más altos en el Examen de Asignación al Nivel Medio Superior 2024, organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
Foto: Archivo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció un nuevo programa de Apoyo Nutricional Ampliado para fortalecer la alimentación de su comunidad estudiantil. A partir del ciclo escolar 2026-1, ofrecerá más opciones para mejorar la nutrición de los alumnos, con especial atención en aquellos que enfrentan dificultades económicas.

El programa busca garantizar el acceso a alimentos saludables y económicos para estudiantes de bachillerato y licenciatura. Para ello, la UNAM trabajará en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México en la implementación de comedores comunitarios móviles cerca de los planteles de bachillerato. Además, realizará estudios socioeconómicos para identificar a los jóvenes que requieran apoyo de alimentos complementario, asegurando que quienes más lo necesiten reciban respaldo adecuado.

YA VISTE: Cambian los requisitos para el pase reglamentado en la UNAM

En el nivel licenciatura, la universidad destinará los ingresos generados por el uso de cafeterías en los campus para ofrecer subsidios en alimentación a estudiantes con mayor vulnerabilidad económica. Este apoyo será adicional a los programas de becas ya existentes, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de los alumnos.

Para garantizar una oferta alimentaria de calidad, la UNAM solicitó a los concesionarios de comida dentro de sus instalaciones que brinden opciones accesibles y balanceadas. También reforzará los mecanismos de supervisión para verificar que cumplan con estas medidas.

Con este esfuerzo, la UNAM reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad, promoviendo una alimentación adecuada para mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de sus estudiantes. Los avances del programa se difundirán a través de los canales oficiales de la universidad.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos