Ciencia
Nopal, alternativa para alimentar al ganado
México.— Investigadores del Departamento de producción Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) utilizan el nopal como una alternativa funcional para alimento de ganado, así como fomentar el aprovechamiento de esta planta en países de África.
El profesor investigador del Departamento de Producción Animal de la UAAAN, Jesús Manuel Fuentes Rodríguez señaló que “en el norte de México estamos en condiciones de zonas áridas y semiáridas, por lo que, en muchas ocasiones, la producción agrícola se dificulta por los extremos periodos de sequía que tenemos en casi todos los años”.
Te puede interesar: Desarrollan método para diagnosticar hígado graso
Añadió que “debido a eso, no siempre hay granos y forraje disponible, y en condiciones extremas puede ocurrir hasta la muerte de los animales o niveles bajos de producción”.
El especialista indicó a la Agencia Informativa Conacyt, que ante este escenario se han buscado alternativas de alimentos para rumiantes que si no están produciendo, al menos se mantengan vivos, no se pierdan los animales y se mantengan niveles de producción adecuados.
Fuentes Rodríguez destacó que una de las plantas que está presente en esas zonas es el nopal, originario de México, el cual, contiene una buena cantidad de carbohidratos, minerales, calcio, es bajo en fósforo y en proteína, pero alto en fibra que se requiere para un buen funcionamiento del tracto digestivo de los animales.
Debido a que el nopal es bajo en proteínas, los científicos de la UAAAN han sometido esta planta a diferentes procesos y mezclado con diversos compuestos químicos como la urea para incrementar sus propiedades benéficas para rumiantes.
Buscando la mejor forma de utilización del nopal lo hemos usado chamuscando (quemando) las espinas, picado, entero, hecho harina, etcétera; esto nos permitió agregar urea contra la deficiencia de proteína”, puntualizó el científico.
También se han realizado estudios con ensilaje de nopal que permite la inclusión de ingredientes como urea o pollinaza para incrementar los niveles de proteína y también se puede agregar una mezcla mineral para corregir deficiencias de algún mineral.
Checa también: UNAM participa en simulacro de viaje a Marte
El científico señaló que, con este proyecto, obtuvieron un incremento de peso del doble en animales tratados, en comparación con aquellos que eran alimentados solamente mediante pastoreo.
“De 80 gramos diarios que estaba ganando el tratamiento testigo, nos íbamos hasta 160 gramos diarios en animales tratados en el proyecto, lo repetimos varias veces. No solo el animal no se moría, ni tenía bajos niveles de producción, sino que se incrementaban los niveles de producción”, subrayó el investigador.
Desde 1998, a raíz de un congreso sobre el nopal en Monterrey, Nuevo León, México, autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) invitaron al doctor Fuentes Rodríguez a participar con el organismo para transferir tecnología en torno al nopal a países de África como Etiopía, Eritrea, Namibia y Sudáfrica.
AGP
Dejanos un comentario:
Ciencia
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
Así, se evitan problemas en la gestación

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.
Así lo indica un informe publicado en la revista Science.
Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
JAHA

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA