Tendencias
Pikachu sí existe; no es un pokémon
México.— El sueño de millones de fanáticos de los pokémones se ha vuelto realidad, ya que fue encontrado el más popular de ellos, sí el Pikachu, pero no de forma virtual, sino de la vida real.
Hace tiempo surgió la locura del juego Pokémon Go y la gente se volcó a las calles a cazar pokémones con sus teléfonos en muchas partes del mundo.
El explorador Jonathan Kolby, de National Geographic, al inspeccionar las junglas de Honduras, se encontró con un arácnido que alcanza apenas un centímetro de longitud. La parte posterior es muy parecida al pokémon más famoso del mundo.
@Rubiu5 Te presento a la araña (Micrathena sagittata) de Honduras que se parece a Pikachu. pic.twitter.com/qDPpO74ZGo
— Fernando Bruccoleri (@ferbruccoleri) 7 de octubre de 2017
Kolby la descubrió mientras descansaba en una telaraña suspendida sobre el suelo. El investigador sacó la foto y la dejó en paz, sin llegar a atraparla. Después fue compartida en las redes sociales.
Se trata de la araña Micrathena sagittata, cuya parte trasera o abdominal se asemeja a una bola de color amarillo brillante, con cuernos que terminan en puntas negras. El resto del cuerpo es de un color rojizo brillante, parecido al de una hormiga.
De acuerdo con los investigadores, esa semejanza está presente sólo en las hembras y les ayuda a cazar a su presa al despertar su atención, mientras que los picos son una especie de defensa contra los depredadores, que no se atreven a tragarlo.
Aunque es la primera vez que el explorador se encuentra con una, son muy comunes en Centroamérica y América del Norte.
Sin embargo, estos insectos son difíciles de detectar, por su reducido tamaño. Las hembras, que generalmente son dos veces más grandes que los machos, crecen hasta sólo un centímetro, incluyendo las patas.
AGP
Dejanos un comentario:
Ciencia
VPH una de las causas del cáncer uterino: Roche
Actualmente 311 mil mujeres en el mundo, mueren anualmente por cáncer uterino.

Ciudad de México.- El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una importante causa de mortalidad en las mujeres por ser causante de cáncer uterino.
Hoy 4 de marzo, se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el VPH, para generar mayor conocimiento acerca de este virus, informó en un comunicado Roche.
Este virus representa un importante riesgo para todas las mujeres; ya que dos tipos del virus, son los causantes del 70% de los cánceres del cuello uterino.
Actualmente este tipo de cáncer causa 311 mil muertes anualmente. Por lo que está considerado el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres.
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud, hizo un llamado a los actores clave del ecosistema de salud del mundo. Piden que se impulse la Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino.

A través de un comunicado, Roche anunció que la clave es lograr que el 70% de las mujeres sean examinadas antes de los 35 años.
Por esto, Roche reafirma su compromiso de colaborar con la OMS en el impulso de acciones para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino; a través de su Programa de Acceso Global a Pruebas.
Empezando por incluir test de diagnóstico para VPH, generando un apoyo directo a los sistemas de salud para brindar mayor acceso a diagnósticos de calidad.
Sin duda, la colaboración con autoridades, comunidad médica, iniciativa privada y organizaciones sociales, serán clave para lograrlo.
Ciencia
Captan huracán espacial encima del Polo Norte

EU.- Científicos de diversos países captaron las imágenes de un huracán espacial sobre la atmósfera de la Tierra y por encima del Polo Norte.
Equipos de Estados Unidos, Noruega, China y el Reino Unido combinaron las señales de cuatro satélites lograron obtener la imagen que duro unas horas, pero fue registrada hace siete años sobre el Polo Norte.
Así se confirma este fenómeno espacial del que no se tenía certeza al momento por ningún país.
Dicho evento ocurrió en 2014 y hasta ahora se pudo develar la imagen del huracán espacial.
Larry Lions, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles, dijo que no sabían si quiera que pudieran obtener la imagen “fue algo inesperado”.
Estudios muestran que en Júpiter y Saturno se llevan a cabo huracanes espaciales frecuentemente, pero es la primera vez que se logra ver uno en la atmósfera de la Tierra.
Los huracanes espaciales no son de lluvia, aire y agua como los de nuestro planeta, son nubes grandes de plasma, con múltiples brazos girando en espiral que el sol arroja, lo que crea una lluvia de electrones.
Aunque al parecer si tienen conexión con las tormentas tropicales que se llevan a cabo en la Tierra y afectan los satélites de telecomunicaciones puestos en órbita por el hombre.
También está visto que perturban la navegación por satélite. (Con información de agencias)
LEE Amurallan Bellas Artes por feministas
emc
-
Méxicohace 17 horas
Hospitalizan a Marcelo Ebrard; rechaza que sea por Covid-19
-
Méxicohace 17 horas
Asegura Sánchez Cordero que vallas metálicas son para “protección de las mujeres”
-
Méxicohace 15 horas
Rechaza López Obrador “ser cobarde” tras la colocación de vallas metálicas
-
CDMXhace 15 horas
Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, las alcaldías donde se pondrá en marcha la tercera etapa de vacunación