Connect with us

Ciencia

Prepárate para ver el eclipse solar

Publicada

on

México.— El primer eclipse solar total se podrá ver el próximo 21 de agosto, y ha suscitado gran interés y expectación científica y ciudadana. La luna pasará entre el Sol y la Tierra, bloqueando la cara del astro rey dejando sólo su atmósfera exterior, o corona, visible en el cielo.

El eclipse podrá verse de manera total en los Estados Unidos, es el primero de este tipo que se registrará en este país en los últimos 70 años. Aunque en 1972 hubo uno que se pudo ver en Canadá y en 1991 otro que se pudo apreciar desde Baja California Sur, en Estados Unidos no se había podido apreciar uno de manera total.

Por si no lo viste: Eclipse tiñe de rojo la Luna

El fenómeno natural producirá una pequeña “noche”, durará 2:41 en su punto máximo, que será en el estado de Illinois. Aunque la noche máxima será en Carbondale (Illinois), todo el Medio Oeste estadounidense tendrá un lapso de oscuridad.

Si la meteorología lo permite, la gente podrá ver como la sombra de la Luna, de 113 kilómetros, atraviesa 14 estados desde las 17.15 GMT alrededor de Lincoln Beach, Oregón, hasta las 18.49 GMT en McClellanville, Carolina del Sur.

En México, el eclipse solar se podrá apreciar en todos los estados de la república, solo que con diferentes grados de parcialidad.

Los estados más favorecidos serán Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, donde el eclipse será visto hasta en un 70 por ciento y alcanzará su punto máximo de oscuridad alrededor de las 10:30 am.  Se podrá ver en distintos porcentajes de parcialidad, a partir de las 9:10 am y hasta las 15:11 pm.

aeclipse

Entre un 50 y un 25 por ciento de parcialidad se registrará en los estados de Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, estado de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y ciudad de México.

De cualquier modo y sin importar el porcentaje de parcialidad, es importante no mirar directamente al Sol, pues esto puede ocasionar daños graves a la vista; para poder apreciarlo se recomienda utilizar lentes especiales.

Checa también: Sorprende eclipse lunar

Nunca se debe intentar ver un eclipse con binoculares, telescopios, cualquier tipo de anteojos, gafas de sol, vidrio ahumado, filtros polarizados o películas de color expuestas. Ninguno de estos instrumentos protegerá adecuadamente los ojos.

A pesar de que se podrá ver el eclipse con estos instrumentos (porque bloquean el espectro de luz visible), en nada ayudarán a bloquear la luz no visible que es la que causa daño a los ojos.

Para poder utilizar un telescopio, cámara fotográfica o binoculares tendrás que utilizar un filtro solar especial (tienen que ser de la marca y modelo exacto de los instrumentos pues si el filtro no encaja o si se usa incorrectamente puede haber daño permanente en tus ojos).

La NASA dijo que planea volar globos y aviones de investigación de gran altura para la física solar y otros experimentos. Cerca de una docena de satélites estadounidenses de ciencia observarán el Sol y la Tierra. La agencia espacial estadounidense también transmitirá el eclipse en vivo desde ubicaciones a lo largo del camino.

Los expertos advierten que el único momento seguro para mirar el sol sin los vidrios especiales del eclipse será durante la totalidad: cuando la superficie del sol es bloqueada completamente por la luna.

Los eclipses solares totales ocurren en algún lugar en la Tierra cada año, pero la mayoría aparece sobre los océanos o tierra remota. El último eclipse total sobre parte de los Estados Unidos continentales fue en 1979.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Sequías son una “emergencia a escala planetaria”

Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.

Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.

“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.

En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.

Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina

“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.

Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.

Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.

También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.

De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Bebés: ¿Cómo lograr que duerman seguros?

Así debes resguardar el sueño de tu bebé

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Berlín.— Durante el primer año de vida de los bebés, es fundamental salvaguardar su seguridad durante el sueño, explicaron expertos alemanes.

La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente (DGKJ) recomienda que los bebés duerman en su propia cama en la habitación de sus padres.

Según explicaron, esto, al menos durante el primer año de vida del menor para estar al alcance del oído en caso de emergencia.

Más para leer: Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil

De acuerdo con la Asociación Alemana para la Calidad del Mueble (DGM), las cunas deben tener ciertas características básicas de seguridad.

La superficie del colchón debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 140 centímetros. Así mismo, la distancia entre el mismo y el borde superior de la cuna debe ser de al menos de 60 centímetros.

Los barrotes de la cuna del bebé deben tener una separación mínima de 4,5 y máxima de 6,5 centímetros para evitar accidentes.

Además, se recomienda que todas las esquinas y bordes sean redondeados para evitar lesiones.

También es importante que no haya partes salientes o ranuras donde puedan quedar enganchados cintas o cordones.

Otro consejo para un sueño seguro es procurar que el bebé no duerma en una habitación donde reinen altas temperaturas.

Según la DGKJ, 20 grados es lo ideal en el invierno, y también aconseja no colocar la cuna cerca de radiadores u otras fuentes de calor.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos