

Vida y Familia
Alertan por imposición de reformas con ideología de género en Baja California
Bajo el argumento de que los matrimonios homosexuales tendrían obstáculos legales al momento de casarse, los diputados de Morena tienen otras intenciones, aseguró la presidenta estatal del Frente Nacional por la Familia e integrante del consejo estatal vida y familia.
Baja California.- La víspera, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Baja California aprobó el proyecto de dictamen, que establece reformas a la Constitución local y al Código Civil del Estado, para avalar los matrimonios igualitarios.
Aunque ya en ese estado está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, esta reforma constitucional pretende incluir modificaciones a otras leyes como; adopción, educación y otras relacionadas a la ideología de género, explicó la presidenta estatal del Frente Nacional por la Familia, Marcela Vaquera.
En entrevista con Siete24, expuso que bajo el argumento de que los matrimonios homosexuales tendrían obstáculos legales al momento de unirse, los diputados de Morena tienen otras intenciones.
“Las parejas del mismo sexo se pueden casar en Baja California, sin necesidad de ningún amparo (…) en todo el país tienen acceso a préstamos Infonavit, pueden realizar sus testamentos a cualquier persona, por tanto no tienen ninguna restricción en ese sentido”.
Las verdaderas razones para reformar la Constitución en Baja California.
Marcela Vaquera señaló que la reforma que pretenden incluir (al Código Civil y la Constitución) busca imponer una mordaza al que opine o piense diferente en lo que se refiere a la ideología de género; para que cualquier pensamiento que no concuerde con estos “nuevos derechos” sea censurado y tachado por discriminación, aseguró.
Asimismo, se refirió a la amenaza sobre el tipo de educación que quieren incluir, la cual es contraria a la que los padres desean para sus hijos.
Conoce lo que dijo la Secretaria de Gobernación al respecto
“También pretenden imponer un pensamiento único y una dictadura ideológica, en la que agregan derechos de adopción para personas del mismo sexo. Aún a sabiendas que la mejor estructura familiar para el desarrollo de una criatura es un hogar donde haya padre y madre”, explicó.
Denunciaron que el proyecto del dictamen no fue discutido en la sociedad.
Los miembros del consejo estatal de vida y familia, denunciaron la falta de palabra del gobernador Jaime Bonilla quien se había comprometido a que éstas modificaciones no iban a prosperar hasta realizarse una encuesta pública.
Por ello denunciaron inequidad en la manera que tratan a los ciudadanos y falta de honestidad , por parte del Gobernador y los diputados.
Sin embargo, lo aprobado en la comisión será llevado al Pleno del Congreso de Baja California la próxima semana
Aunque creen que Morena no obtenga los 17 votos en favor que se necesitan para la reforma constitucional, los activistas por la vida y la familia confían en la responsabilidad de los diputados para que no aprueben el dictamen en el Pleno.
Dejanos un comentario:
Estados
Mujeres provida y feministas colaboran para detener el avance de la ideología de género

Tijuana.— La semana pasada grupos provida, profamilia y promujer, junto a colectivos feministas, participaron en un congreso en Tijuana, Baja California, cuyo objetivo principal fue lograr un espacio de encuentro entre mujeres.
Durante el evento se decidió no abordar el tema del aborto, sin embargo, en todo momento, las mujeres provida dejaron en claro la defensa del derecho a la vida en toda etapa de desarrollo.
Lo anterior con el fin de no provocar división y enfocarse en el tema que afecta por igual a grupos provida y colectivos feministas, sin distinguir pañoleta azul o verde: la violencia.
RESPETO A DIFERENCIAS
De acuerdo con la activista provida, Alejandra Yáñez Rubio, la intención de este evento fue exponer la violencia que lacera a las mujeres en el estado de Baja California y todo el país, desde diferentes puntos de vista pero construyendo puentes con base en la unión en las coincidencias, respeto en las diferencias y tratando de tener empatía en todo momento.
“Lejos de creer que sería imposible coincidir, a pesar de nuestras diferencias en un mismo espacio y colaborar para un mismo fin a favor de todas, sí logramos construir puentes”, destacó la activista Alejandra Yañez Rubio.
En ese sentido, refirió que mujeres de otros estados e ideologías, expusieron sobre diversas violencias contra las mujeres: Vicaria (padres que sustraen a sus hijos con el fin de violentar a sus madres), Monzón (protección a menores cuando el padre privó de la vida a la madre), trata de mujeres y niños, así como el estatus de las leyes respecto a todos estos temas.
LEE Diputada de Morena reconoce que hay mujeres que no quieren abortar
PREOCUPACIÓN IDEOLOGÍA DE GÉNERO
Yañez Rubio detalló que las mujeres están preocupadas por el incremento de la violencia y saben que la ideología de género las hace más vulnerables.
¿EN QUÉ PUNTOS COINCIDEN Y QUIEREN COLABORAR PARA DETENER EL AVANCE DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?
1.-Maternidad subrogada, la cual es la explotación de mujeres con fines reproductivos.
2.-La prostitución es la explotación sexual que lastima y degrada a las personas.
3.-El adoctrinamiento de género en la infancia es una forma de abuso infantil.
4.- El borrado de las mujeres en todos los espacios por la imposición de la agenda transgénero.
ebv
Mundo
Alertan que la CIDH promueve el aborto y olvida a las mujeres embarazadas

Washington.— La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un balance de lo que consideró “avances y retrocesos” observados en la región durante el año 2022 en el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres, las niñas, las adolescentes y a quien definió como “personas gestantes”.
A través de un comunicado, la CIDH recordó que la decisión de tener descendencia biológica constituye un ámbito de la vida privada que se relaciona con otros derechos, como son el derecho a fundar una familia, el derecho a la integridad física y mental, y específicamente los derechos reproductivos.
ABORTO
Sn embargo, consideró que la protección de la vida desde la concepción no es absoluta, sino gradual e incremental, según su desarrollo.
Pese a reconocer que el aborto expone a las mujeres a prácticas peligrosas e incluso mortales que ponen en riesgo su salud y vida, señaló que brindar ayuda a una mujer al término de un embarazo le genera angustia física y mental, por lo que, constituye violencia de género y podría equivaler a tortura o trato cruel, inhumano y degradante.
LEE Global Center for Human Rights llega a más rincones de América Latina
En ese sentido, la Comisión urgió a los Estados de la región a adoptar todas las medidas necesarias para blindar y promover el aborto, así como priorizar la implementación de políticas públicas integrales de planificación familiar.
A este comunicado de la CIDH, el comisionado Carlos Bernal Pulido emitió un voto razonado, al cual se adhirió el Comisionado Edgar Stuardo Ralón Orellana. Dicho voto razonado, se encuentra a disposición en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
RESPETO A LA VIDA
Al respecto, Global Center for Human Rights, dio a conocer el posicionamiento del comisionado Carlos Bernal sobre el comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el consideró una promoción abierta al aborto en la región.
Explicó que el contenido va explícitamente en contra de la obligación que tienen los Estados de respetar la vida humana desde la concepción, así como lo enuncia la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 4.1.
“El comunicado es reduccionista, pues pretende expresarse sobre los ‘derechos reproductivos en la región’ pero se focaliza en el aborto. En ningún momento se abordan las condiciones de salud de las que sufren tantas mujeres embarazadas en nuestro continente”, puntualizó.
De igual forma, detalló que el comunicado no tiene fundamentos jurídicos vinculantes. Esto quiere decir que ninguna norma internacional que hayan firmado los Estados permite afirmar que el aborto es un derecho humano o es incluido en los llamados “derechos reproductivos”.
“El comunicado pretende imponer ‘estándares’ para incitar a los países a cambiar sus leyes, desconociendo que, el aborto siendo altamente discutido, un cambio de ley debería ser resultado de un debate democrático, no de una opinión no vinculante de la CIDH”.
SILENCIAN A COMISIONADO
Global Center for Human Rights, lamentó que al comisionado Carlos Bernal Pulido no se le haya respetado su solicitud de incluir el posicionamiento de su voto razonado en favor de la vida.
“¿Hasta cuando la CIDH seguirá silenciando a uno de sus miembros, legítimamente electos por los países miembros de la OEA?”, cuestionó.
ebv
-
Celebridadeshace 23 horas
Inspector cierra gira en el Auditorio Nacional. Habrá sorpresas
-
Deporteshace 23 horas
Cristian Arango es nuevo refuerzo del Pachuca
-
Celebridadeshace 23 horas
Maxine Woodside le responde a Ana María Alvarado: es una mentira
-
Deporteshace 23 horas
Cremonese sorprende a la Roma y se mete a semis de la Coppa Italia