Estados
Arzobispado de Xalapa reconoce la labor del padre dentro de la familia
Las circunstancias actuales muchas veces, obligan a los padres de familia a buscar algún empleo que los mantiene mucho tiempo fuera del hogar.
Veracruz.- El tercer domingo de junio celebramos en México el Día del Padre. Se trata de una hermosa tradición que nos permite recordar, honrar y festejar a nuestros padres.
El papá, junto con la mamá, es uno de los pilares fundamentales en el hogar y en la familia.
Por ello y dentro del año de la familia, la Arquidiócesis de Xalapa y después de festejar le misterio de la vida humana naciente, la bendición de los niños y la belleza de la maternidad, celebraremos en este mes de junio a los papás y haremos una oración especial por ellos.
Así lo dio a conocer el Arzobispado de Xalapa a través de Monseñor Jorge Carlos Patrón Gong, en un comunicado donde reconoce este importante rol dentro y fuera del seno familiar.
Te puede interesar: Llama Papa Francisco a empresarios a evitar el beneficio “a toda costa”
“Esta celebración nos ayuda a expresar a nuestro papá, nuestro amor, respeto y admiración y desde luego también es una ocasión para orar por ellos, por los que todavía están con nosotros y aquellos que ya contemplan el rostro de Dios”, informó.
También señaló que, dentro de los designios de Dios, es fundamental la paternidad y poner como ejemplo a San José, quien hizo las veces de padre a nuestro señor Jesucristo.
La paternidad no se reduce sólo al aspecto biológico o a ser proveedor en una familia; padre es el que engendra, pero también el que educa, acompaña y forma.
Son muchas las tareas que los padres deben aprender y cultivar, una de ellas es el cuidado para que sus hijos, no sólo tengan el alimento y el vestido, sino todo lo necesario para que sean personas de bien y se desarrollen en forma armónica y e integral.
Destacó que ahora es un tiempo en el que se ha sentido el asedio así como la presión de ideologías políticas contra la familia (donde las corrientes culturales empujan a romper los vínculos con la familia, San José que nos lleva a redescubrimiento del don de la paternidad y la belleza de ser familia.
Las circunstancias actuales muchas veces, obligan a los padres de familia a buscar algún empleo que los mantiene mucho tiempo fuera del hogar con el posible riesgo de descuido o abandono de los hijos.
De ahí que el padre de familia junto con su esposa deba aprovechar el poco tiempo que tenga para ofrecer una paternidad de calidad.
El padre de familia ha de estar atento de cómo se van desarrollando sus hijos y con quienes crecen, cuáles son sus necesidades y cómo es su comportamiento; es importante además que el padre esté enterado del ambiente que lo rodea, quienes son sus amistades y con quienes se reúne, de esta manera podrá prever los elementos que reforzarán el carácter de sus hijos, los cuidados que necesita y la orientación que hay que darle.
Desde luego es fundamental también el apoyo, la cercanía, el diálogo, la corrección amorosa y su autoridad.
De esta manera se aprende a ser respetuosos, agradecidos y humildes; teniendo en cuenta que en la familia aprendemos a afrontar de manera constructiva las imperfecciones, los propios límites y pecados.
La autoridad del padre en el hogar se conquista con actitudes de respeto, honradez, integridad y bondad.
Ser padre implica entonces desgastarse, desvelarse y dar la vida por los demás, en este caso, por sus hijos.
La Sagrada Escritura ilumina la conducta humana y a través de lo que nos revela Jesús sobre Dios, entendemos mejor qué significa ser padre.
Jesús nos habla del amor del Padre y de los múltiples cuidados qué él tiene para nosotros; nos muestra cómo debemos mantener con él actitudes de confianza y de súplica, porque él es providente y misericordioso y está atento a lo que necesitamos.
En este del Día del Padre, felicitamos a todos los papás y a quienes desempeñan funciones parecidas, desde luego oramos también por todos ellos.
ARH
Dejanos un comentario:
Estados
“No quiero una educación de países dictatoriales para los mexicanos”: responde Carlos Olson a Marx Arriaga
Chihuahua.— El diputado de Partido Acción Nacional en el Congreso de Chihuahua, Carlos Olson San Vicente, se pronunció en favor de una educación que permita desarrollar a las futuras generaciones integralmente para competir con el mundo, y no una educación de países dictatoriales, donde las generaciones ven frustrados sus sueños y tienen que migrar para tener la libertad de pensar diferente.
Así respondió el diputado panista a Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien le cuestionó si desconocía “las transas” alrededor de la venta de libros de texto.
Lo anterior luego de que Carlos Olson recalcara que el pueblo reclama y la historia recordará el daño que ha ocasionado Marx Arriaga al ser responsable de los errores cometidos y reconocidos en los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024.
Aunque el funcionario reconoció que los libros de texto gratuitos sí tienen fallas, declaró: “yo no les diría errores, yo les diría áreas de oportunidad”.
LEE Impulsan iniciativa para fomentar el uso correcto del idioma español y evitar su deformación
“Violentar la Constitución, violentar la Ley General de Educación, violentar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a una educación de calidad e imponer el sexo como una construcción social. El pueblo te lo reclama y la historia te lo recordará”, publicó el diputado panista.
“¿Cuál fue el crimen que cometí diputado @SoyOlson?, ¿el frenar el comercio con la educación?, ¿el organizar a cientos de docentes para diseñar los libros de texto?, ¿el pensar diferente?, ¿el tener un color de piel distinto?…”, cuestionó Arriaga.
Por su parte, Carlos Olson aseguró que en su actuar permanente como diputado, siempre alzará y defenderá la voz de las y los chihuahuenses, las cuales, dijo, durante 5 años han sido ignoradas y reprochadas solamente por pensar diferente a lo establecido por el oficialismo de MORENA.
ebv
Cultura
INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya
Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes
Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.
Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.
Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.
De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.
“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.
maricela Salazar Carrillo
TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés
A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.
La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.
npq
-
Entretenimientohace 13 horas
“Releyendo Mafalda” revela aspectos desconocidos del personaje y su creador
-
CDMXhace 18 horas
Ejecutan a hombre en calles de la Venustiano Carranza
-
Mundohace 18 horas
“África no es una mina que saquear”: Papa Francisco
-
Techhace 11 horas
Se filtran los detalles de la nueva Xbox Series X