Mundo
Con grandes expectativas, se reúne la primera red de ministros de Educación de América
Washington.— En Washington, Estados Unidos, se dio cita la primera red de ministros de Educación de América en la que participan más de 20 responsables de educación en la región.
Con sede en la Universidad de Georgetown, los expertos comparten una sólida formación en liderazgo e innovación en política pública.
La nueva comunidad cuenta con ministros y secretarios de México, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia a fin de fortalecer vínculos y acercar a actores educativos globales; así como explorar el sistema local con el fin de transformar positivamente la educación en la región.
MINISTROS Y SECRETARIOS PARTICIPANTES
MÉXICO
Aarón Grageda Bustamante Secretario de Educación y Cultura de Sonora; Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León; Rosa Aidé Domínguez Ochoa, Secretaria de Educación de Chiapas, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; Lorena Martínez Rodríguez, Secretaria de Educación de Aguascalientes; Martha Elena Soto Obregón, Secretaria de Educación de Querétaro; Zenyazen Roberto Escobar García, Secretario de Educación de Veracruz.
ECUADOR
María Brown Pérez, Ministra de Educación de Ecuador.
PARAGUAY
Nicolás Zárate Rojas, Ministro de Educación y Ciencias de Paraguay.
URUGUAY
Robert Silva García, Presidente de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay.
COLOMBIA
Edna Bonilla Sebá, Secretaria de Educación en Bogota; Marcela Sáenz, Secretaria de Educación de Cundinamarca; Ludy Páez Ortega, Secretaria de Educación Norte de Santander.
ARGENTINA
José Manuel Thomas, Ministro de Educación Mendoza; Martín Conrado Müller, Ministro de Educación de Entre Ríos; Práxedes Ytatí López, Ministra de Educación de Corrientes; Walter Grahovac, Ministro de Educación de Córdoba; María Teresa Bovi; Ministra de Educación de Jujuy; Miguel Sedoff; Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.
BRASIL
Washington Bandeira, Secretario de Educación de Piauí; Raquel Teixeira, Secretaria de Educación de Río Grande do Sul; Vitor De Angelo, Secretario de Educación de Espírito Santo; Alan Porto, Secretario de Estado de Educación de Mato Grosso.
ALIADOS EN LA INICIATIVA
La primera red de ministros de Educación de América se realiza gracias a una iniciativa de aliados como: Fundación Coppel, bajo la presidencia de Susana Coppel García; Fundación Incluyendo México que encabeza Vicente Segú Marcos; Global Center for Human Rights cuyo presidente es Sebastian Schuff.
Así como la Fundación Varkey, Comunidad Atenea junto con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina; el Instituto Natura; Solución Educativa Ticmas, Templeton World Charity Foundation y la Fundación Lemann.
En el encuentro se analizarán temas como formación en liderazgo e innovación en políticas públicas; así como conferencias y charlas de especialistas con actores educativos globales y funcionarios del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
EXPERIENCIAS CON VALORES
Agustín Porres, coordinador del encuentro de la red de ministros, consideró de extremado valor el aporte de los expertos en educación para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la región.
LEE Corrupción y desigualdad exigen priorizar educación en México: obispos
En su participación Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, se pronunció por regresar la realidad a la escuela, es decir, alimentar las aspiraciones entre los jóvenes y ofrecer experiencias concretas.
“Tenemos que lograr estudiantes que no sean consumidores pasivos de contenido sino aprendices activos, cuestionadores. Cambiar la mentalidad es lo que necesitamos para cambiar los resultados”, estimó Schleicher.
Por su parte, Arne Duncan, exsecretario de Educación de Estados Unidos durante la administración de Barack Obama, resaltó la importancia de construir una comunidad de valores con docentes que transformen la vida de los estudiantes.
“Quiero reconocer a los docentes, cuya tarea es fundamental. Nuestro desafío es profesionalizar su trabajo porque un gran docente salva y transforma vidas”, explicó Duncan.
Los trabajos del primer encuentro de ministros de Educación de América concluirá el viernes 27 de enero.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Papa Francisco bautiza a bebé mientras permanece hospitalizado
Francisco saldrá del hospital este sábado
Roma.— El papa Francisco visitó este viernes la planta de oncología pediátrica del hospital en el que permanece ingresado, el Gemelli de Roma.
Ahí, repartió regalos a algunos niños e incluso bautizó a uno de ellos.
Su Santidad salió del apartamento reservado a los pontífices y se dirigió a la zona de pediatría. Repartió rosarios, huevos de pascua y algunos libros.
Que no se te pase: Papa Francisco asistirá a la misa de Domingo de Ramos
Su visita duró cerca de media hora, tiempo suficiente para impartir el sacramento del bautismo a un niño de pocas semanas de edad.
El momento en el que el Francisco bautiza al pequeño Miguel Ángel, fue captado en video y difundido por la Santa Sede.
De acuerdo a Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, el Santo Padre podría ser dado de alta este sábado, por lo que acudirá a la misa de Domingo de Ramos, el inicio de la Semana Santa.
El Papa Francisco fue hospitalizado este miércoles debido a una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa.
Este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.
JAHA
Mundo
Parlamento turco ratifica adhesión de Finlandia a la OTAN
Finlandia decidió abandonar su tradicional neutralidad y solicitó su ingreso a la alianza militar a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Bélgica.- El Parlamento de Turquía ratificó por unanimidad la solicitud de adhesión de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que bloqueaba desde mayo.
La candidatura de este país nórdico, que comparte la mayor frontera terrestre de la Unión Europea con Rusia (1.340 km), queda ahora aprobada por el conjunto de los 30 Estados miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, había aprobado el ingreso de Finlandia en la OTAN a mediados de marzo.
Te puede interesar: Aviones de la OTAN interceptan aeronave rusa, se acercaba a Estonia
Cabe mencionar que desde la semana pasada, la comisión parlamentaria turca de Relaciones Exteriores también dio su visto bueno.
Turquía subordinaba su aprobación a que Finlandia diese garantías de que dejaría de ofrecer protección a los militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera “terroristas”.
Finlandia, al igual que su vecino Suecia, decidió abandonar su tradicional neutralidad el año pasado y solicitó su ingreso a la alianza militar a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Finlandia agradece adhesión
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, agradeció en un comunicado el “apoyo” de los 30 estados miembros de la OTAN a la candidatura del país.
“Finlandia será un aliado fuerte y capaz, comprometido con la seguridad de la alianza”, añadió, después el resultado del Parlamento turco.
La primera ministra del país, Sanna Marin, prometió por su parte “defendernos unos a otros” y dijo en Twitter que Finlandia apoyaba la candidatura de Suecia.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también acogió con satisfacción la votación de los legisladores.
Aseguró en Twitter que el ingreso de Finlandia “hará que toda la familia de la OTAN sea más fuerte y segura”.
ARH
-
Deporteshace 15 horas
La LIGA MX lanza campaña por la inclusión con un balón edición especial
-
Deporteshace 14 horas
Checo saldrá desde el último lugar para el GP de Australia
-
Méxicohace 23 horas
Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez
-
Techhace 23 horas
Italia prohíbe inteligencia artificial ChatGPT