Connect with us
bebés descalzos bebés descalzos

Estilo

¿Los bebés deben usar zapatos?: Esto dice la UNAM

Indicó que los bebés no deben usar zapatos hasta que aprendan a caminar, lo que ocurre normalmente después del año y medio de vida.

Publicada

on

Ciudad de México.- Una de las cosas que más disfrutan los padres al tener un bebé es vestirlo. Sin embargo, a veces, por querer que se vea más lindo de lo que ya es, le ponen zapatos. Un error que no se debe pasar por alto.

Con el fin de brindar la mejor información a los padres primerizos o disipar mitos alrededor del uso de zapatos en los bebés, el Dr. Héctor González Cabello, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien es especialista en pediatría refiere que no se debe poner calzado a los bebés.

González Cabello indicó que los bebés no deben usar zapatos hasta que aprendan a caminar, lo que ocurre normalmente después del año y medio de vida.

“El bebé, en sus primeros meses de vida, pasa la mayor parte del tiempo explorando su cuerpo y los pies tienen un papel fundamental en esta situación. Si le tapamos los pies, se le limita la forma en que percibe la información a su alrededor y de él mismo, provocando que no tenga un correcto desarrollo”, advirtió.

No hay que dejarse llevar por tendencias sociales.

“Es muy común que en los baby showers regalen zapatos y que los padres, por evitar que estos se pierdan, se los pongan al bebé, pero es algo que no está bien. No solo por la cuestión de que impide su desarrollo, sino que hay otras situaciones que pueden jugar en contra” explicó.

Por otro lado dijo aunque es entendible que cuando el bebé comienza a gatear busquemos protegerlo, es mejor ponerle calcetines.

Te puede interesar: Se entregó el Premio Universitario del Deporte

Principales problemas de calzar a un bebé antes de tiempo:

Afectar el desarrollo óseo del pie.

Poco desarrollo de las sensaciones cinestésicas y los reflejos posturales.

Deformación de los dedos (dedos en garra).

Alteración de las uñas.

Alteraciones en la marcha.

¿Qué calzado puede usar mi bebé?

Una vez que el bebé se pone en marcha, es necesario un calzado que le permita moverse con libertad pero que, a la vez, les brinde estabilidad y firmeza a sus pies.

De acuerdo con el Dr. González Cabello, estas son las características del calzado ideal para los bebés que dan sus primeros pasos:

La holgura interior en el largo debe ser de 1 centímetro.

La punta del zapato debe ser redonda o cuadrada.

Es necesario que el calzado se pueda cerrar con un refuerzo de cierta rigidez para proteger los dedos.

El material del zapato debe proporcionar flexibilidad y protección contra el frío. Preferentemente, el calzado debe ser blando y tener un ajuste suave para mantener el talón dentro.

El abrochamiento debe ser alto sobre el empeine.

La suela debe ser plana. No debe ser blanda, pero sí flexible, sobre todo en la zona de los dedos. El tacón debe ser de 0.3 cm a 0.5 cm de grosor.

¿Mi bebé necesita plantillas o zapatos especiales?

Es frecuente que los padres se preocupen cuando ven que su bebé no camina normal. Pero el Dr. González Cabello explica que si bien es comprensible esta inquietud, en realidad los pies comienzan a tomar forma a los tres años, por lo que no es motivo de alarma que el bebé pise como oso hacia fuera o hacia dentro, o camine imitando a los adultos mayores.

Por lo tanto, antes de esa edad, los pequeños no necesitan ir al ortopedista ni requieren algún zapato especial, salvo que presenten un problema muy severo en su andar.

Por último, el experto universitario recomienda que los padres conserven los zapatos del bebé con el fin de que, en caso de presentar alguna deformidad que requiera atención ortopédica, un especialista pueda analizar cómo los va desgastando para brindar un mejor diagnóstico y tratamiento.

ARH



Dejanos un comentario:

Estilo

Vacaciones navideñas: ¿Cómo pasarla bien en familia?

Así puedes aprovechar tu tiempo de asueto

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se acercan las vacaciones decembrinas y con ellas, mucho tiempo libre que puede ser aprovechado con actividades recreativas a realizar en familia.

En Siete24.mx te damos algunas sugerencias para que en compañía de tus seres más cercanos, aproveches tus próximos días de asueto.

  • 1.- Visita mercados navideños

Un mercado local, con los colores, aromas y luces navideñas, los pequeños la pasarán bien. Incluso podrían encontrarse con Santa Claus y los Reyes Mayos para tomarse la tradicional foto.

En la CDMX, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma son buenas opciones.

  • 2.- Decorar el Árbol de Navidad

Incluir en la decoración del árbol y la colocación del Nacimiento a los niños es una buena idea para que involucrarlos en las labores de la casa.

Te recomendamos: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

Además, se les puede explicar el significado de los símbolos y las festividades de la temporada.

  • 3.- Cine navideño

La temporada de frío invita a pasar una tarde de películas con cobija y palomitas. Las vacaciones son una excelente oportunidad para revivir los clásicos del cine que de la Navidad.

  • 4.- Contar cuentos navideños

El hábito de la lectura se está perdiendo en los jóvenes y los clásicos de Navidad son una gran oportunidad para inculcarlo en los niños.

  • 5.- Cocinar en familia

El sabor y el olor de la comida de temporada es una de las características de diciembre. Incluir a los pequeños en la elaboración de ensalada de manzana, u otros deliciosos platillos, puede ser un grato recuerdo de vacaciones.

  • 6.- Participa en actividades solidarias

Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el espíritu navideño al participar en actividades solidarias. Pueden ayudar en un banco de alimentos, donar juguetes o hacer tarjetas para personas mayores en residencias.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan

Permanecerá en México hasta el domingo

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La “pequeña Amal”, marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada, visitó la Basílica de Guadalupe y la de Zapopan.

Durante su recorrido que incluye a 14 países de Europa y América del Norte, desde 2021, la marioneta ha llevado un mensaje de paz.

A México, primer país latinoamericano e hispanoparlante, Amal llegó el 6 de noviembre y permanecerá en el país hasta el domingo.

Te interesa: Llega la marioneta de la solidaridad Amal a CU

En su recorrido por el estado de Jalisco, el 15 de noviembre la “Pequeña Amal” visitó la Basílica de Zapopan. Ahí, tanto la muñeca como el equipo que viaja con ella, recibieron la bendición.

En tanto, el pasado lunes 20 de noviembre, visitó la Basílica de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo.

Durante su visita al templo del Tepeyac, unió al rezo diario del Santo Rosario, en una jornada en la que se pidió especialmente por los niños, los refugiados y la paz.

Amal fue recibida por el P. Gustavo Watson Marrón, vicerrector de la Basílica de Guadalupe, quien ofreció una plegaria a la virgen por los refugiados. Especialmente, por los niños que se encuentran en dicha situación.

La última ciudad mexicana que visitará será Tapachula, en la frontera sur con Guatemala.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos