Connect with us
Organizaciones civiles entregan en Cámara de Diputados miles de firmas de apoyo al INE Organizaciones civiles entregan en Cámara de Diputados miles de firmas de apoyo al INE

México

Organizaciones civiles entregan en Cámara de Diputados miles de firmas de apoyo al INE

Publicada

on

Ciudad de México.— En apoyo a la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en rechazo a la reforma electoral que pretenden el Ejecutivo Federal y su partido político, la plataforma digital Actívate entregó en la Cámara de Diputados poco más de 18 mil 500 firmas para que se respete la independencia e integridad del organismo autónomo, dada la contribución que ha tenido en el desarrollo de la democracia en México.

A través de un escrito dirigido al presidente de la Cámara Baja, Santiago Creel Miranda, la plataforma ciudadana expuso que, ante el intento de querer fracturar la autonomía del INE, un grupo de 32 organizaciones de la sociedad civil promovió la campaña que busca salvaguardar la democracia en México, y eso incluye la defensa del instituto.

“La sociedad civil que hoy se presenta con más de 18 mil 500 firmas, voz de ciudadanos mexicanos, y organizaciones respaldando la exigencia, le pedimos que se sume a la petición de la sociedad mexicana, la cual solo busca defender la democracia en México, acogiendo a un órgano autónomo que funciona para el bien del país y que ya existe y que es el INE”, advirtió Cecilia Urrea, coordinadora de Campañas de Actívate.

“Entendemos que es necesario buscar la mejora de los procesos electorales, pero eso no quiere decir que se tiene que quitar aquello que ya funciona en México. Espero esté de acuerdo con nosotros de que el INE y el Tribunal Electoral de la Federación se han venido fortaleciendo en su autonomía y credibilidad, pues nos garantizan, como ciudadanos, que nuestro voto cuente, al margen de los reprobables hechos de robo de urnas, coacciones, acarreos y compra de votos, que son propios de los mismos partidos políticos y que en su momento se pueden y deben denunciar”, precisa la misiva.

LEE “No importa el tiempo, votaremos en contra de reforma electoral” PRI

Agrega, además, que la sociedad se encuentra informada de lo que la pretendida reforma electoral propone y lo que realmente implica si se acepta. “Se ha dicho hasta el cansancio, que dicha iniciativa no es loable en este momento, no solo porque jamás se ha propuesto una reforma electoral en este lapso de otros sexenios, sino porque existe el inobjetable riesgo de quererle poner una alfombra a modo al partido que está en el poder, de cara a la elección presidencial de 2024”.

Por lo anteriormente expuesto, las organizaciones civiles hacen un llamado a la Cámara de Diputados para que tome acciones objetivas, racionales y propositivas, que favorezcan a los ciudadanos mexicanos y a nuestro país.

“Si aceptan la reforma electoral propuesta por el Presidente de la República, sabemos que sólo complicaría nuestro futuro. Exigimos ser escuchados y tomados en cuenta ante este planteamiento. Es momento de que en México se escuche nuestro sentir, nuestra presencia y que realmente exista una alianza entre los legisladores y la sociedad civil. Estamos dispuestos a sumar y ver el bien por y para México”, concluyeron.

Entre las agrupaciones civiles firmantes están: Recuperemos México, Jóvenes por México, Patria Unida, Patria Unida Por México, Todos con México Civitas, Fundación Renaser, México Unido, Movimiento Muévete Veracruz, Ola Celeste Córdoba, Frente Nacional por la Familia Córdoba, Bastión Político, Ser Familia, Foro Edomex, Generación Pro Vida México, Juvi Monterrey y Unidos por Veracruz, entre otros.

Actívate es una plataforma que brinda a los ciudadanos una herramienta para despertar la participación y empoderamiento social en situaciones complejas y alarmantes que se presentan en nuestro país, detonando temáticas que tienen que ver con corrupción, mujer, democracia, familia, libertad y vida, entre otras, ante los responsables de tomas de decisiones.

ebv

Dejanos un comentario:

Nacional

Sheinbaum rechaza redadas migratorias ante Landau

Fue una reunión cortés, dijo

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a las redadas migratorias recientes en Estados Unidos durante una reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado norteamericano.

El encuentro ocurrió en la víspera en Palacio Nacional. Sheinbaum calificó la reunión como un acto de cortesía, donde también abordaron temas de seguridad y migración bilateral.

La mandataria explicó que expuso su preocupación por la detención de trabajadores migrantes que, según dijo, laboran honestamente en territorio estadounidense.

“No estábamos de acuerdo con el uso de redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.

Agregó que esas acciones afectan tanto a los migrantes como a la economía estadounidense. Su declaración subrayó el compromiso de México con la defensa de sus connacionales.

Landau visitó México como parte de su nueva encomienda en el Departamento de Estado del gobierno del presidente Donald Trump.

Más para leer: La figura paterna fortalece el desarrollo de los hijos

Según Sheinbaum, el funcionario estadounidense expresó su interés en mantener una buena relación entre ambos países.

Durante la reunión, la presidenta también presentó resultados en materia de seguridad y migración. Destacó que el diálogo se dio en un ambiente cordial y respetuoso.

“La reunión fue buena”, comentó Sheinbaum. Reiteró que su gobierno busca fortalecer los lazos con Estados Unidos sin dejar de defender los derechos de los migrantes.

El encuentro reflejó el interés de ambas naciones en mantener canales abiertos para tratar asuntos clave como la migración y la cooperación regional.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

México

Es urgente crear condiciones para que los jóvenes puedan formar una familia: Naciones Unidas

Los jóvenes sí quieren tener hijos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Los jóvenes en México sí quieren casarse y formar una familia. El problema no es la falta de deseo, es la falta de oportunidades y se debe trabajar en crearlas. Así lo reafirmó Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, luego de presentar el informe global “La verdadera crisis de la fecundidad”, un análisis profundo sobre el descenso en las tasas de natalidad en el mundo.

El estudio, realizado entre 2020 y 2025, recoge las respuestas de 14 mil personas en 14 países. Su conclusión es clara: millones de jóvenes no tienen o tendrán los hijos que desean. ¿La razón? Las condiciones económicas, sociales y ambientales no se los permiten.

Más del 50 por ciento de las personas encuestadas en México señaló que los factores económicos son la principal barrera para formar una familia. La falta de vivienda, empleos dignos, servicios de salud sexual y reproductiva y estabilidad financiera, hacen inviable cumplir ese proyecto de vida.

“No es una cuestión de falta de deseo, sino de falta de oportunidades”, reiteró Alanna Armitage en declaraciones a la prensa. Explicó que las juventudes enfrentan un entorno hostil para la vida familiar: inseguridad, violencia, altos costos de vida y servicios de salud limitados.

TE RECOMENDAMOS: Jóvenes mexicanos sí quieren tener hijos ¿qué se los impide?

Los datos confirman una tendencia: cada vez más personas tienen menos hijos de los que desean. No por decisión personal, sino por condiciones externas que no han sido resueltas ni por los gobiernos ni por la sociedad.

Por eso, desde la ONU se hace un llamado urgente a todos los sectores, señaló Armitage.

“Ya sea el gobierno o el sector privado, todos deben crear entornos propicios para que la gente pueda aspirar y alcanzar sus sueños de formar una familia”.

El informe también advierte que las soluciones deben ir más allá de campañas para aumentar la natalidad. Se necesita transformar la realidad estructural: acceso real a salud, empleo, vivienda y condiciones igualitarias para mujeres y hombres en el cuidado de los hijos.

México ya registra tasas de fecundidad por debajo del nivel deseado. La tendencia seguirá mientras no existan políticas que garanticen los derechos reproductivos y condiciones dignas para criar.

En lugar de imponer presiones o juicios sobre la maternidad o paternidad, el llamado es claro: hay que escuchar a las juventudes y construir un país donde formar una familia no sea un privilegio, sino un derecho alcanzable.

npq

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Metro: las consecuencias de viajar más de tres horas diarias

Los traslados son mayores a 90 minutos

Publicada

on

Ciudad de México. — Millones de personas en la Ciudad de México usan el Metro diariamente para llegar a sus trabajos, muchas veces en trayectos que superan tres horas diarias.

El Estudio Origen-Destino 2023 del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva reveló que habitantes de zonas periféricas tardaron hasta 90 minutos por trayecto.

Los traslados más largos se registraron desde Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa hacia zonas céntricas como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transportó a más de 3.5 millones de usuarios al día durante 2023, según cifras oficiales.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública advirtieron que viajes prolongados afectaron el bienestar físico y mental de quienes los realizan de forma cotidiana.

Pasajeros frecuentes reportaron fatiga, estrés crónico y dificultades para conciliar el sueño debido al tiempo invertido en el transporte y a la saturación del sistema.

Más para leer: Aumentan delitos contra menores en CDMX; crecen 56.6% en 6 años

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que permanecer sentado o de pie por periodos extensos elevó los riesgos de dolor lumbar, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que los usuarios del Metro en trayectos largos redujeron su tiempo de descanso y convivencia familiar.

Vecinos de zonas como Chalco, Ecatepec o Valle de Chalco indicaron que deben combinar Metro, camión y combi para llegar a su empleo en la capital.

El WRI México recomendó implementar soluciones de movilidad como trenes interurbanos, rutas exprés y horarios laborales escalonados para reducir los tiempos de traslado.

Aunque el Metro sigue siendo el medio más económico, los tiempos largos siguen afectando la salud y calidad de vida de miles de capitalinos.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Edomex

Explosión sacude el corazón pirotécnico de Tultepec, humo y temor en La Saucera

Publicada

on

Explosión sacude el corazón pirotécnico de Tultepec, humo y temor en La Saucera

Tultepec, Estados de México.- Una fuerte explosión se registró la tarde de este miércoles 11 de junio en la comunidad de La Saucera, ubicada en el municipio de Tultepec, Estado de México.

El siniestro ocurrió en una zona destinada a la fabricación y almacenamiento de artículos pirotécnicos, lo que generó una densa columna de humo visible desde varios municipios colindantes.

Lee: Toque de queda en Los Angeles ante protestas por redadas

De acuerdo con información de varios medios y autoridades mexiquenses, los hechos ocurrieron en un taller de pirotecnia, donde se almacenaban materiales explosivos.

Reacción inmediata de los cuerpos de emergencia

La explosión fue de tal magnitud que cimbró ventanas y muros de viviendas cercanas. Vecinos reportaron una serie de estallidos posteriores que alarmaron a la población.

Al sitio acudieron cuerpos de emergencia de Tultepec, Cuautitlán, Tonanitla, Zumpango y Melchor Ocampo, aunque hasta el momento no se ha confirmado si hay personas lesionadas o víctimas mortales.

Elementos de Protección Civil del Estado de México informaron que se realizan labores de verificación y control en el área afectada. Se prioriza la seguridad de las personas que habitan en el perímetro cercano.

Testigos aseguran que, en un primer momento, los propios trabajadores intentaron sofocar el fuego, sin embargo, la magnitud del siniestro rebasó su capacidad de respuesta.

Tradición pirotécnica, peligro latente

La Saucera es una zona autorizada por la Secretaría de la Defensa Nacional para la fabricación y almacenamiento de productos pirotécnicos. Sin embargo, se estima que casi la mitad de los talleres aún opera sin la aprobación final de la dependencia.

El lugar se encuentra cercano al Circuito Exterior Mexiquense, por lo que el tránsito en la zona fue parcialmente cerrado. Autoridades piden a la población no acercarse al área y mantenerse informada a través de canales oficiales.

El municipio de Tultepec es conocido por su tradición pirotécnica, pero también ha sido escenario de múltiples accidentes similares en los últimos años.

Este nuevo incidente vuelve a encender las alertas sobre las condiciones de seguridad en estos espacios.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos