Vida y Familia
Promueven el aborto en conferencia del Covid-19, mientras contagios de coronavirus aumentan
Los promotores del aborto han utilizado la crisis sanitaria como una oportunidad para avanzar en el acceso al aborto como un servicio esencial.
Ciudad de México.- Durante la conferencia informativa del Covid-19 en México que se realiza todas las tardes en Palacio Nacional, Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, utilizó el foro para colocar temas de agenda en favor del aborto.
En varias ocasiones el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y otras dependencias, ha encontrado la “oportunidad” en la contingencia sanitaria para promover el aborto en México, utilizando como medio de difusión la conferencia de prensa sanitaria.
Te puede interesar: Aborto un fracaso social: ONG
Los promotores del aborto han utilizado la crisis sanitaria como una oportunidad para avanzar en el acceso al aborto como un servicio esencial.
Durante su exposición, Karla Berdichevsky, consideró como un aspecto ético la interrupción del embarazo.
Como mencionaba, está la opción de ofrecer el acceso a un aborto seguro como un servicio esencial de salud sexual y reproductiva, que tampoco se interrumpe durante la pandemia, advirtió.
Dijo que es un servicio que tiene continuidad y en donde cada entidad federativa es responsable de reorganizar tanto sus recursos materiales como sus recursos humanos para garantizar que estos servicios estén vigentes, agregó la funcionaria.
Con estas acciones, el gobierno federal confirmó que cada vez que tiene oportunidad repite este mensaje para reforzar con personajes afines, posiciones “clave”, para la difusión e implementación de una agenda ideológica.
Te puede interesar: Sánchez Cordero mueve sus piezas para promover el aborto en México
Algunos especialistas en deontología, señalan que no puede haber defensa de los derechos humanos sin reconocer el derecho básico a la vida de cada ser humano, y eso incluye el derecho a ser protegido de la injusticia violenta y fatal del aborto.
Utilizar la pandemia del Coronavirus, como justificación colocar temas de agenda ideológica, afrenta a la autonomía de cada sociedad para determinar sus propias políticas nacionales sobre la atención de la salud, sin medir las consecuencias en las mujeres ni en sus hijos no nacidos.
Cabe recordar, que en mayo pasado, 59 países firmaron una declaración conjunta para la “protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos” (eufemismo que encubre la anticoncepción y el aborto) y la promoción de “la sensibilidad de género” como respuesta a la pandemia de coronavirus.
Entre los países latinoamericanos que firmaron el documento se encuentran Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay y Perú.
Cabe destacar que durante la Emergencia Sanitaria la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no tenido participación, más allá de las reuniones virtuales que ha sostenido con gobernadores
Sin embargo, la funcionaria federal enfoca sus esfuerzos en impulsar y apuntalar la agenda del aborto en México, incluso se ha declarado en favor del movimiento feminista.
No sólo se le ha visto a Sánchez Cordero en eventos del presidente López Obrador portando la pañoleta verde del movimiento feminista en favor del aborto y manifestando abiertamente su apoyo a esta práctica, sino que cada vez que tiene oportunidad repite este mensaje para reforzar la implementación de una agenda ideológica.
Asimismo, Nadine Gasman Zylbermann, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), cercana a Sánchez Cordero, fue funcionaria internacional representante de ONU Mujeres en Brasil y representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Guatemala, organismos identificados como impulsores de la agenda ideológica, disfrazada con términos como: políticas de salud reproductiva y empoderamiento de las adolescentes.
ARH
Dejanos un comentario:
Estados
Mariel y Mariana me convirtieron en un hombre nuevo: Samuel García
El nacimiento de su hija es un nuevo comienzo
Monterrey.— El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que el nacimiento de su primera hija, Mariel, junto a su esposa, Mariana, le cambiaron la vida.
A poco más de una semana de la llegada de su pequeña, afirmó que apenas cayó en cuenta de que esto es un nuevo comienzo en su vida.
Que no se te pase: Amor de familia demuestran Samuel, Mariana y Mariel
El mandatario reconoció, en un mensaje escrito en su Twitter, que ahora que es padre, es un hombre muy diferente al que era.
“Hoy me siento pleno, vibrante, con el corazón a tope y apenas tengo 35 años”.
Finalmente, García Sepúlveda, agradeció a su esposa, Mariana Rodríguez y a Mariel por ello.
El pasado 10 de marzo, nació Mariel, hija del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y de su esposa Mariana Rodríguez.
JAHA
Mundo
Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia
Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento
Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.
Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.
No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.
En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.
Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.
Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.
JAHA
-
Méxicohace 21 horas
Aseguran 3 mil pastillas de presunto fentanilo en Tijuana
-
Estadoshace 21 horas
Enfrentamiento en Caborca deja siete muertos
-
Tendenciashace 20 horas
Abuelo bombero ayuda a nacer a su propia nieta dentro de la estación
-
Mundohace 20 horas
Declaran excepción en Ecuador tras terremoto