México
“Queremos sanar y reparar lo roto del país”: Juntos por México
Querétaro.— Con el objetivo de fortalecer entre los laicos católicos de México una mayor participación organizada para hacer frente a los desafíos del país, la asociación civil Juntos por México realiza su 2° Encuentro Nacional Juntos por México donde reciben a miles de católicos provenientes de todos los estados de la República.
Durante tres días, los católicos mexicanos participarán en diferentes actividades encaminadas a orientar su trabajo organizado en el país en materia política, económica, social y cultural.
Carlos Valles Ayoub, miembro de la Coordinación Nacional de la asociación Juntos por México, expresó: “Es nuestra responsabilidad salir al encuentro del prójimo y bregar mar adentro para dar rumbo y sentido a todas las inconformidades nacionales, que son muchas. Lo que más nos preocupa a los miembros de la Coordinación y que creo está en el corazón de los católicos mexicanos es que haya justicia, paz y tranquilidad; que haya un ingreso adecuado, salarios justos, comunicación equilibrada. Sobre todo, que se resuelva el flagrante embate brutal contra la familia”.
Te puede interesar Participación política y moral de los católicos mexicanos
A la luz de los trágicos acontecimientos en el país y la respuesta que las familias mexicanas y la sociedad civil dieron para poner al México de pie, Valles Ayoub insistió: “No podemos permitir que se destruya la familia; si no hay familia, no hay sociedad. Nos preocupa que despierte esta mayoría silenciosa, que luche por sus derechos y que cumpla con sus obligaciones. Sin este equilibrio de la justicia y el derecho del respeto a las instituciones, no podemos llegar a tener un México justo libre y próspero. Eso queremos los católicos organizados del país”.
Aunque los coordinadores nacionales de la asociación Juntos por México reconocieron que los laicos católicos suelen verse como una gran mayoría “que ha permanecido por mucho tiempo silente, inactiva y pasiva” es en estos momentos cuando se evidencia la fuerza y el despertar de los católicos que “con el Evangelio en la mano luchan por la preservación de los valores humanos fundamentales”.
Este 2° Encuentro Nacional Juntos por México se realiza del 6 al 8 de octubre en el Centro de Congresos de Querétaro, donde participan en conferencias, talleres, mesas de diálogo y diversas actividades orientadas a robustecer el voluntariado organizado que los católicos ya hacen en diferentes espacios de la nación.
“Hacemos este Encuentro porque coincidimos en que debemos redoblar nuestro esfuerzo de compromiso, coherencia y testimonio desde los valores de la verdad, justicia, respeto a la dignidad de la persona; para sanar lo que esté enfermo y reparar lo que esté roto. Por supuesto, atendiendo a nuestra responsabilidad ciudadana de observar, vigilar, controlar y colaborar con las autoridades en el cumplimento de sus deberes”, indicaron los miembros de la Coordinación Nacional de Juntos por México.
Te puede interesar Aumentan católicos en el mundo
Bajo el lema “Laicos, salgamos juntos a renovar el mundo. ¡Es la hora!”, el 2° Encuentro Nacional quiere poner en relieve el papel de los laicos católicos mexicanos y la potencia que se concentra en su acción en el espíritu de servicio, el compartir la riqueza de sus carismas, su compromiso y su creatividad para dar testimonio de su fe en los espacios de la sociedad donde se encuentran, especialmente en las fronteras existenciales, materiales y espirituales, de las que habla el papa Francisco.
A decir de los organizadores de este evento: “Si lo que busca la sociedad es un Estado que funcione, los católicos debemos empezar por ser buenos ciudadanos que se preocupen por sus prójimos”.
Para tal fin, el 2° Encuentro ha preparado una serie de actividades orientadas a promover el servicio y voluntariado social católico. A la par de conferencias magistrales y paneles con académicos y expertos, los católicos que acudan al evento podrán participar de talleres y ponencias sobre economía, política pública, educación, migración, corrupción y cultura de legalidad, comunicación, ecología integral, voluntariado, familia, tejido social y doctrina social cristiana.
Destaca la presencia de “Las Patronas”, el colectivo de mujeres de la comunidad de Amatlán de los Reyes, en Veracruz, que desde 1995 realizan actividades humanitarias a favor de los migrantes que cruzan México a bordo del tren “La Bestia”; también se espera la intervención de especialistas que presentarán un panorama de la corrupción e impunidad en el país y los retos a los que se enfrenta la sociedad para construir una cultura de legalidad.
Además, el 2° Encuentro Nacional de Juntos por México será un espacio idóneo para que los católicos del país redescubran la plataforma “Voto Católico” que fue creada como una herramienta que proporciona información objetiva e imparcial sobre las plataformas de los partidos y las posturas de los candidatos a cargos de gobierno.
“No somos una entidad separada del Estado laico; Juntos por México es una asociación civil reconocida por el Estado, y su misión es buscar una anhelada sociedad con justicia, libertad, paz y cohesión social. Así como promover la defensa de la vida, la promoción de la familia como célula de la sociedad y la libertad religiosa”, indican los organizadores del encuentro.
“Lo que hoy intentamos es que todos los esfuerzos que se realizan por separado, aun sin saber lo que hacen unos y otros grupos, entren en comunión y se vuelvan eficaces. Que la salida de la Iglesia, especialmente de los laicos organizados, dé testimonio de unidad y, sobre todo, de caridad. Porque nuestra labor no se limita a las coyunturas políticas ni a los procesos electorales, es permanente. La Iglesia católica y sus laicos siempre se han preocupado y se preocupan por la situación nacional”, concluyeron.
ebv
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
CDMX
Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.
Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.
Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.
Oferta académica 2025.
La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.
Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.
Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/
El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.
Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.
¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.
Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.
Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.
El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.
Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.
ARH
México
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
Estados Unidos.- El síndrome del niño de oro es un fenómeno que puede generar graves consecuencias en el desarrollo emocional de los hijos. Según la psicóloga de la Clínica de Cleveland, Kate Eshleman, este síndrome surge cuando los padres ven y tratan a sus hijos como seres perfectos, colmándolos de elogios y atenciones sin hacerlos responsables de sus acciones.
“Como resultado, algunos niños de oro desarrollan una visión del mundo arrogante y egocéntrica”, explicó Eshleman.
Además, enfatizó que en muchos casos, los padres exigen a sus hijos estándares irrazonablemente altos, provocando que su autoestima y valor personal dependan exclusivamente de sus logros.
Esto se da con mayor frecuencia en hogares donde uno o ambos padres presentan trastorno narcisista de la personalidad.
Señales del síndrome del niño de oro.
Problemas de identidad: Los niños crecen con una identidad impuesta por sus padres, lo que puede generar inseguridad sobre su verdadero yo.
Tendencia a complacer a los demás: En su afán de ganarse el amor de sus padres, sacrifican sus propias necesidades, lo que puede derivar en perfeccionismo, agotamiento y resentimiento.
Falta de responsabilidad: Al no enfrentar consecuencias por sus actos, pueden tener dificultades para aceptar críticas, disculparse o regular sus emociones.
Sentido de autoimportancia: Muchos crecen sintiéndose superiores, lo que puede generar conflictos al chocar con la realidad.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/
Miedo al fracaso: La presión por la perfección los lleva a evitar riesgos y experimentar ansiedad constante.
Problemas de autoestima: Su valor personal se vincula exclusivamente a sus logros y a la aprobación de sus padres.
El papel de la familia en la solución.
Los padres desempeñan un papel crucial en la prevención y solución del síndrome del niño de oro. Para ayudar a los hijos a desarrollar una identidad sana, Eshleman recomienda:
Fomentar la autonomía: Permitir que los niños tomen decisiones y aprendan de sus errores sin temor al castigo o la desaprobación extrema.
Equilibrar el reconocimiento y la disciplina: Brindar elogios cuando sea necesario, pero también enseñarles la importancia de la responsabilidad y las consecuencias de sus acciones.
Crear un ambiente de apoyo: Fomentar el diálogo abierto, la expresión emocional y el respeto mutuo dentro del hogar.
Buscar ayuda profesional: La terapia psicológica puede ser clave para ayudar a los niños y a sus familias a superar los desafíos emocionales derivados de este síndrome.
La crianza influye en el desarrollo de la personalidad, pero con apoyo y esfuerzo, es posible superar los desafíos del síndrome del niño de oro.
Enseñar a los hijos que el amor no depende del éxito y que equivocarse es parte del crecimiento es fundamental para su bienestar emocional y su desarrollo integral.
ARH
CDMX
“Cada vida es un triunfo”, Miles participarán en Marcha por la Vida 2025
Ciudad de México.- El próximo 3 de mayo se realizará la 14 Marcha por la Vida en la Ciudad de México, que busca promover el respeto y la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Esta marcha, organizada por el movimiento Pasos por la Vida, reúne a familias y organizaciones civiles con el propósito de concientizar a las autoridades sobre la importancia de defender la vida en todas sus etapas.
Lee: “Las verdaderas feministas marchan por las mujeres no nacidas”, mensaje en Marcha por la vida
A través de la marcha, Pasos por la Vida también busca abogar por políticas públicas que apoyen a las mujeres embarazadas y a las familias.
¿Cuál será la ruta de la marcha?
En años anteriores, la Marcha por la Vida ha seguido rutas emblemáticas en la capital mexicana, partiendo de lugares como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, para culminar en la plancha del zócalo o frente a instituciones gubernamentales, entre ellas el Congreso federal y local.
En 2025, la manifestación tendrá lugar el sábado 3 de mayo a partir de las 10 de la mañana y dará comienzo en la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución.
En esta ocasión, el lema de la marcha es “Cada vida es un triunfo” y se espera la participación de miles de personas comprometidas con la defensa de la vida.
“Sé que muchas veces es más fácil mirar hacia otro lado, pensar que todo está perdido o que nuestra voz no hace la diferencia. Pero no podemos callarnos”, advierte Pasos por la Vida.
“Desde 2007, más de 270,000 bebés han sido abortados en la Ciudad de México. Mientras tanto, el gobierno destina millones de pesos para financiar abortos, pero ¿qué pasa con las madres que realmente necesitan ayuda?”, cuestiona la organización.
Pacto por el Derecho al Futuro
Cabe recordar que en 2024, la marcha promovió el “Pacto por el Derecho al Futuro”, un documento dirigido a los entonces candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral del 2 de junio de aquel año.
El propósito del pacto era comprometer a los aspirantes a garantizar el respeto a la dignidad humana y a implementar políticas que favorezcan la maternidad y el desarrollo integral de las familias mexicanas.
La Marcha por la Vida se ha convertido en un espacio de manifestación y acción para quienes defienden el derecho a la vida y buscan incidir en las políticas públicas relacionadas con la maternidad y la familia en México.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
Méxicohace 19 horas
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 1 día
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Futbol Internacionalhace 17 horas
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 14 horas
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables