Connect with us
Diputados, presupuesto, programas, organismos autónomos, Diputados, presupuesto, programas, organismos autónomos,

México

Recortan presupuesto a órganos autónomos y aumenta para programas sociales

Hay una partida especial para Refinería de Dos Bocas

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, informaron que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 habrá incrementos en los programas de pensión para los adultos mayores, para discapacitados, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

En el caso de los aumentos a las pensiones de adultos mayores y a discapacitados, Delgado Carrillo indicó que fue para garantizar el valor del subsidio; el presupuesto para la pensión universal de adultos mayores tendrá una partida de 130 mil millones de pesos, una adición de dos mil 700 millones.

El programa de pensión a personas con discapacidad tuvo un reajuste presupuestal de dos mil 291 millones de pesos, pasará de 11 mil millones de pesos a 14 mil 196 millones en 2020.

En tanto, Sembrando Vida tendrá 28 mil millones de pesos a diferencia de los 25 mil millones de pesos que pedía el Ejecutivo, detalló Delgado Carrillo; a su vez destacó la inversión en Petróleos Mexicanos.

Te puede interesar Falta de presupuesto pone en riesgo elecciones

El legislador ejemplificó: para exploración y producción, el Legislativo daría alrededor de 269 mil millones de pesos; para la rehabilitación de las seis refinerías de México, hay una partida de 11 mil 500 millones de pesos; para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, se destinarán cerca de dos mil 500 millones de pesos.

El diputado por Morena informó que el presupuesto para las universidades no tendrá cambios en términos reales, indicó que habrá una reasignación de al menos 450 millones de pesos para garantizar el acceso a la educación superior.

Para arrancar los proyectos de infraestructura prioritarios del gobierno de López Obrador, el Legislativo destinará al desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec, tres mil 195 millones de pesos; al Tren Maya, dos mil 500 millones de pesos.

De igual forma, Mario Delgado informó que para la implementación de la reforma laboral en el país, se creará un fondo de estímulo de 730 millones de pesos a fin de que se puedan reformar los tribunales especializados en materia laboral y las juntas de conciliación y arbitraje.

Al respecto, Alfonso Ramírez Cuéllar, detalló que con este presupuesto se da un mensaje claro al Congreso de EU y Canadá para acelerar la aprobación del T-MEC.

Siete24.mx

(Notimex)

ebv

Dejanos un comentario:

México

“Tratan de invisibilizar a las iglesias”, acusa diputado federal

Publicada

on

“Tratan de invisibilizar a las iglesias”, acusa diputado federal

Ciudad de México.— En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, invitó a participar en La Marcha para Jesús, programada para el próximo 19 de abril, sábado de gloria, con recorrido desde Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino en la Ciudad de México.

Acompañado por un grupo de pastores y organizadores del evento, el legislador afirmó que la movilización busca dar visibilidad a millones de personas que profesan la fe cristiana. “Aquí en este foro se realizan conferencias de prensa para pedir apoyo a productores, para impulsar causas sociales. Pues estamos haciendo lo mismo. Lo que todos hacen. La diferencia es que no quieren visibilizarnos”, expresó Flores Cervantes.

El diputado morenista subrayó su derecho a ejercer la libertad de expresión y de creencia, y señaló que existe un intento sistemático por relegar a las iglesias del espacio público. “Se ha tratado de invisibilizar a las iglesias y eso está completamente equivocado. Tenemos derechos constitucionales. Por eso aquí estoy, ejerciendo mi derecho”, indicó.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Flores Cervantes describió la marcha como un acto de testimonio público y colectivo. “Somos millones de personas que procesamos la fe cristiana. Vamos a dar testimonio de quién nos cambió a nosotros. Por eso digo que la marcha sí cambia: porque nuestra fe en Jesús nos cambió. Y queremos hacerla pública, porque queremos que esta fe cambie a México”, dijo.

EN VIVO / Conferencia de prensa del Dip. Hugo Eric Flores Cervantes (MORENA)

El legislador aseguró que la convocatoria no tiene tintes partidistas ni electorales, sino que responde a una convicción espiritual compartida por un amplio sector de la sociedad mexicana.

“Muy agradecidos primeramente con Dios, son de esas cosas que, además como legislador federal, siempre me va a dar mucho gusto anunciar, promover, apoyar”, Finalizó el morenista.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Fundación Unnido, una familia para cada niña y niño

Publicada

on

Fundación Unnido

Ciudad de México.- Fundación Unnido se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia.

Este día invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI.

Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/imponer-el-aborto-en-yucatan-atenta-contra-la-estabilidad-fisica-y-emocional-de-las-mujeres-alerta-colectivo/

La gran mayoría de los menores, permanece atrapado en un limbo institucional.

Donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante.

Alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000.

Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad.

Con un modelo innovador y humanitario, hemos facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través del Programa de Familias, ha dado un hogar a más de 650 niñas y niños cuya atención cada año da a más de 600 personas.

Mismas que brindan acompañamiento en otros centros de cuidado.

Los desafíos persisten.

La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar.

Por ello, se conmina a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia.

A su vez, la responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización

Además, Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señaló Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido.

A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez, reiteró.

ARH

Seguir leyendo

México

Imponer el aborto en Yucatán atenta contra la estabilidad física y emocional de las mujeres, alerta colectivo

Publicada

on

Lanzan sitio web en Oklahoma que otorga recursos a madres embarazadas

Yucatán.- El Colectivo de Mujeres de México ha expresado su enérgico rechazo a la iniciativa de ley presentada por las Diputadas y Diputados del Congreso de Yucatán, que busca aprobar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

De acuerdo con el colectivo, la medida no solo es una violación a la vida de los bebés, sino que también ignoraría las principales necesidades de las mujeres en el estado, como la violencia de género y la falta de apoyo en salud mental.

Las voceras del colectivo argumentaron que la legalización del aborto en Yucatán no resolvería las problemáticas más urgentes que enfrentan las mujeres, como los altos índices de violencia, la inseguridad y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.

“Las mujeres pedimos más seguridad, freno a la violencia; imponernos el aborto, lejos de ayudarnos a resolver nuestras principales problemáticas, lo que va a causar es que tengamos mayores índices de conductas de riesgo, depresión, ansiedad y una alta probabilidad de suicidio”, señalaron.

Además, mencionaron un estudio de Coleman PK sobre el aborto y la salud mental, que señala un aumento del 81% en el riesgo de sufrir problemas de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad y conductas suicidas, para las mujeres que se someten a un aborto.

En el caso de Yucatán, el colectivo destaca que el estado ya ocupa el segundo lugar a nivel nacional en suicidios, lo que incrementaría exponencialmente si la ley fuera aprobada.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/colectivos-exigen-romper-vinculos-entre-gobiernos-y-crimen-para-avanzar-hacia-la-paz-en-mexico/

El Colectivo también criticó la falta de enfoque en las verdaderas causas de la violencia contra las mujeres en Yucatán, donde se registran en promedio 80 casos diarios.

En lugar de legislar sobre temas como el aborto, pidieron a los legisladores que se enfoquen en políticas públicas para mejorar la seguridad, el acceso a la educación y la salud, así como la igualdad de condiciones laborales para las mujeres.

El debate sobre la despenalización del aborto en Yucatán también ha tocado otros puntos, como la falta de infraestructura y recursos para brindar una atención adecuada a las mujeres, además de las altas tasas de muertes maternas en la entidad.

De acuerdo con el “Estudio de Políticas Públicas Basadas en Evidencia Científica” de Melisa Institute, Yucatán ocupa el 12° lugar en muertes maternas, debido a complicaciones como hipertensión gestacional y preclampsia, problemas que el colectivo considera más urgentes de atender.

ARH

Seguir leyendo

México

INE aprueba implementar voto anticipado para elección de magistraturas en CDMX

Publicada

on

Voto Anticipado

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la implementación del Voto Anticipado (VA) en las elecciones para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, así como para juezas y jueces del Poder Judicial local.

Esta medida busca facilitar la participación de personas con discapacidad o aquellas cuidadoras primarias que se encuentren imposibilitadas para asistir a las urnas el día de la elección.

El Voto Anticipado se incorporará dentro de las actividades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Mediante la modificación de los Lineamientos y el Modelo de Operación para la organización de este voto, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

En caso de que surjan elecciones extraordinarias derivadas de este proceso, también se aplicará la misma estrategia.

Además, se ha determinado que la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVA) del PEEPJF será la misma que se utilizará para el Proceso Electoral Extraordinario de la Ciudad de México, de forma que se unifiquen los registros y procesos electorales correspondientes.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/hgt-y-su-rol-en-el-15-de-nacimientos-prematuros-en-la-region/

Entre las modificaciones clave a los Lineamientos, destaca que estos son de observancia general y obligatoria para diversas autoridades.

Así como para el personal electoral, incluidos los consejos distritales del INE en la Ciudad de México.

A través de estos consejos, se aprobará la designación de las personas encargadas de entregar invitaciones, recabar las solicitudes de inscripción y recopilar los votos anticipados.

Por otro lado, los consejos distritales podrán autorizar a funcionariado del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal administrativo y capacitadores electorales para cumplir con esta tarea.

La tercera semana de abril marcará el plazo límite para que el Consejo General del IECM apruebe las personas designadas que acompañarán al INE en la recaudación del VA.

Finalmente, el escrutinio y cómputo de los votos anticipados se llevará a cabo el 1 de junio en el Consejo Distrital correspondiente, donde se determinará el resultado final del voto anticipado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos