

México
Interpondrán amparos internacionales contra elección de Rosario Piedra
Una elección “manchada y con votos robados”
Ciudad de México.— El Partido Acción Nacional en el Senado analiza presentar un amparo o quejas internacionales por el proceso viciado en la elección de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra.
En entrevista, la senadora panista, Kenia López, afirmó que su grupo parlamentario acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar “la elección fraudulenta” de la titular de la CNDH.
López Rabadán advirtió que agotarán las instancias nacionales, y de no haber respuesta, irán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) .
Te puede interesar Renuncian consejeras por ilegitimidad de Rosario Piedra
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado calificó de desafortunada, para los mexicanos, la llegada de Rosario Ibarra a la CNDH porque se trata de un organismo autónomo y cuya fortaleza se basa en la estatura moral de la instancia.
“Llegar con una elección basada en un fraude es muy lamentable, inclusive para la misma presidenta en funciones”, dijo la panista.
Te puede interesar PRI impugnará elección de Rosario Piedra
Comentó que se esperaba que Piedra Ibarra, por congruencia de vida y trayectoria de lucha, hubiera solicitado a los senadores de Morena que se repusiera el proceso para no llegar al cargo con el estigma de una elección “manchada y votos robados”.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Especialistas en la salud hacen un llamado al gobierno a reconsiderar cancelación de las NOMs
Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

Ciudad de México.- Sin explicación y sin decir si serán sustituidas, actualizadas o renovadas, fueron canceladas por la Secretaría de Salud Federal 35 Normas Oficiales Mexicanas destinadas a la prevención, cuidado y tratamientos de enfermedades.
Muchas de ellas como el cáncer de mama, cérvico uterino, obesidad, diabetes, entre muchas más. Así lo señaló en entrevista con Siete24.mx, la Dra. Elena López Gavito, Ex Presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de especialistas en Cirugía General y Especialista en Cirugía General y Asesora de la Federación.

Te puede interesar: Normas Oficiales deben actualizarse, no cancelarse: profesionales de la salud
Quien señaló que la falta de normatividad en la salud genera incertidumbre, cuando deben estar garantizados y dan cuenta que varias de las normas desaparecen para las enfermedades más graves.

“Por ejemplo al desparecer la norma como usuaria ya no puedo hacerme una mamografía porque me pueden decir que no hay recurso porque la norma ya no existe”, agregó.
Explicó que también quedan fuera las normas que tienen que ver con las peores pandemias de este siglo, como son la obesidad, diabetes e hipertensión entre otras.
Se trata de la NOM-008 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; la NOM-015 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus y la NOM-030 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.

También están suprimiendo la cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-033 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. Entre muchas más, que en total son 35.
“Imáginese yo resido en el estado de Sinaloa donde precisamente una de las patologías afectadas sería las picaduras de alacrán, donde al no estar la norma, no está el insumo yo no puedo como médico, exigir el suero para los pacientes”, externó.


Dijo que algunas de esas normas ya necesitaban ser renovadas, pero nunca eliminadas porque entonces quedan muchos problemas para la ejecución del sistema de salud.
López Gavito dijo que ante esta situación aseveró que las Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México y profesionales de la salud que suscribimos esta carta manifestamos nuestra profunda preocupación por estos hechos y exigimos respuestas a la autoridad de manera urgente. El derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas.
Incertidumbre legal y responsabilidad profesional: En nuestro sistema de salud, las Normas Oficiales cumplen una función esencial y sondeo observancia obligatoria, por lo que cumplirlas es un mandato de ley para los profesionales de la salud en todo nuestro país.
Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.
Es decir, quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos, criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente.
Los especialistas coinciden en que esta forma drástica de cambiarlas o cancelarlas abre la puerta para que la atención en salud sea peor, porque ahora no habrá un marco de referencia para pacientes y médicos de cómo manejar de mejor manera al paciente.
Por ello dijo que los especialistas en la salud exigen al subsecretario de salud Hugo López Gatell Ramírez, a reconsiderar este tipo de acciones por la gravedad que implicaría a la salud de la población mexicana.
ARH
Estados
Destacan importancia de la familia en restablecimiento de la paz en Zacatecas

Zacatecas.— Durante tres semanas, más de 6 mil niñas y niños, jóvenes, padres de familia y maestros de los municipios zacatecanos de: Pinos, Loreto, Trancoso, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango, Florencia de Benito Juárez, Atolinga, Jerez, Nochistlán, Jalpa, Valparaíso y Guadalupe participaron en los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.
Fue un espacio de diálogo para informar a los zacatecanos sobre el peligro de las drogas y las células de delictivas, además, la importancia de la familia en el restablecimiento de la seguridad y la tranquilidad social.
“El objetivo de estas pláticas es tener información y herramientas que nos puedan ayudar a recuperar la paz desde el tejido social, desde nuestro núcleo más importante que es el de la familia”, explicó la senadora Geovanna Bañuelos.
LEE Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecimiento a la familia: Arquidiócesis de México
Asimismo, la legisladora por Zacatecas, resaltó la importancia de la prevención para evitar que las niñas, niños y adolescentes se involucren con las drogas y sean reclutados por el crimen organizado y aseguró que ambos factores inciden en la salud mental.

En su momento, el Presidente Municipal de Nochistlán, José Manuel Jiménez Fuentes les pidió a los jóvenes ser personas de bien.
“No están solos. Sé que están muy vulnerables, las escuelas están muy acechadas, está la inseguridad a todo lo que da, por favor, déjense guiar de sus papás, de sus maestros, de sus amigos, de su conciencia. Cuando les lleguen con malas propuestas, por favor piénselo dos veces. Jovencitos, están comenzando a vivir ustedes, fíjense, cuídense lo más que puedan, no se junten con personas que consuman drogas”.
Por su parte, Eleuterio Ramos Leal, presidente de Valparaíso, resaltó el esfuerzo en conjunto de todos los sectores que participaron en la realización de los foros “Trabajemos Juntos por la Paz”.
ebv
-
CDMXhace 18 horas
Policías capitalinos liberan a secuestrado en la Cuauhtémoc
-
Méxicohace 19 horas
Video evidencia presunta ejecución extrajudicial de militares en Tamaulipas
-
Celebridadeshace 13 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 15 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy