México.- La pequeña Julia Isabela Villaseñor Romo de un año y seis meses de edad que desapareció junto a su familia en Jalisco fue hallada en buen estado de salud.
Su familia al parecer fue levantada por la policía cuando viajaban de la Ciudad de México de vacaciones a Jalisco y se desconoce su paradero.
La pequeña fue presentada por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco a sus abuelos quienes la reconocieron plenamente.
Al momento del incidente la menor viajaba con sus padres, su primo de nueve años y una tía, cuando de repente desaparecieron en Acatic.
La bebé fue hallada en un predio abandonado en el municipio de La Barca, Jalisco.
Los demás miembros de la familia siguen en calidad de desaparecidos, según autoridades.
El pasado 25 de marzo, familiares de las víctimas interpusieron una denuncia por desaparición luego de perder contacto desde un día antes cuando regresaban de sus vacaciones en la capital mexicana.
“Es muy probable la participación de algunos policías de la comisaría de Acatic en la desaparición de estas personas. En razón de eso, ya se centraron las investigaciones en esta localidad dado que se obtuvieron datos de que en algunas otras localidades únicamente habían sido un lugar de paso y que es muy probable que aquí es donde hubiera sucedido los hechos”, explicó el fiscal del estado.
Hay siete elementos de la policía de Acatic, Jalisco, detenidos implicados posiblemente en la desaparición de la familia.
LEE Dos jóvenes detenidos se hicieron pasar por viejitos para ser vacunados
emc
Estados
Familias temen regresar por violencia y narcominas en Michoacán
Apatzingán.- Desde el inicio de 2025, al menos 500 familias de la zona rural del municipio de Apatzingán han sido desplazadas por la violencia generada por grupos del crimen organizado.
Si bien más de 300 han logrado retornar a sus hogares, unas 150 aún permanecen fuera de sus comunidades.
Mismas que temen la presencia de narcominas y enfrentamientos armados que puede poner en riesgo a sus familias.
Localidades con menos de 200 habitantes, como Las Huertas, El Alcalde, El Guayabo, Holanda, El Morado, Bateas, Loma de Los Hoyos y Presa del Rosario, han quedado prácticamente vacías.
Autoridades advierten que la situación sigue siendo crítica y que muchas familias han decidido no regresar ante el riesgo de explosivos ocultos y la presencia de grupos criminales.
Las condiciones en las comunidades afectadas han impactado también el sistema educativo.
“En las pocas escuelas que hay, casi no quedan maestros. A muchos les da miedo venir por las minas y los grupos armados”, explicó la legisladora.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/tech/apple-intelligence-llega-a-mexico-con-la-actualizacion-de-ios-18-4/
En lugares como Llano Grande, donde apenas quedan diez viviendas, las familias desplazadas han optado por abandonar sus pertenencias ante la incertidumbre y el temor.
Por su parte, las autoridades de Apatzingán, señalan que desde marzo pasado las familias han comenzado a regresar, principalmente debido a la instalación de una Base de Operaciones Interinstitucional en la zona.
Una estrategia coordinada entre los gobiernos estatal y federal para contener la violencia en los límites con Buenavista y Aguililla.
La crisis humanitaria persiste.
El desplazamiento forzado no solo desintegra comunidades enteras, sino que agrava la vulnerabilidad de cientos de familias que, sin recursos ni seguridad, deben abandonar su tierra y buscar refugio en otras regiones.
ARH
Estados
Diócesis de Reynosa habilita centros de acopio para familias damnificadas por lluvias
Matamoros.- La Diócesis de Matamoros-Reynosa ha designado diversas parroquias como centros de acopio para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
La iniciativa fue anunciada por el Obispo Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, quien llamó a la comunidad a solidarizarse con quienes han perdido sus pertenencias y requieren ayuda urgente.
Los centros de acopio están habilitados en templos católicos ubicados en Matamoros, Reynosa y Valle Hermoso, donde se recibirán donaciones de agua embotellada, alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos de limpieza y ropa en buen estado.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/miles-salen-a-las-calles-a-defender-la-vida-en-peru/
Monseñor Lira Rugarcía expresó su preocupación por la difícil situación que atraviesan las familias afectadas y agradeció el esfuerzo de sacerdotes, diáconos y personas consagradas que han colaborado en labores de rescate y apoyo.
“Nos duele lo que está sucediendo a causa de las inundaciones provocadas por la tormenta”, dijo.
“Agradezco a quienes han abierto albergues, han brindado alimentos y han apoyado en tareas de rescate”, manifestó el obispo.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a esta causa y brindar su apoyo en este momento crítico.
ARH
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
Estados
Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosa
Ciudad de México. — Organizaciones de la Iglesia en México, entre ellas Cáritas Mexicana puso en marcha una campaña para apoyar a los afectados por las lluvias torrenciales que cobraron la vida de dos personas en Reynosa, Tamaulipas.
Las lluvias de hace unos días alcanzaron los 318 mm en Reynosa, mientras que en localidades como Río Bravo se registraron 254 mm, en Díaz Ordaz 247 mm y en Camargo 203 mm.
No te pierdas: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
De acuerdo con reportes oficiales, se registraron inundaciones en 87 colonias, entre las que destacan como las más afectadas:
- Leyes de Reforma
- Jacinto López 1 y 2
- La Presa
- Valle Garden
- Delicias
- Juan Escutia
- La Ribereña
El P. Francisco Gallardo López, responsable de la Pastoral Social en la Diócesis Matamoros-Reynosa, informó de la difícil situación: “conmoción de la población, inundación en gran parte de la ciudad, colapso de vialidades, afectación de cientos de viviendas, interrupción en los servicios de electricidad y agua potable y contaminación del agua por mezclarse con aguas residuales”.
Por ello, el Obispo de Matamoros Reynosa, Mons. Eugenio Lira, precisó que se han establecido 16 centros de acopio, 13 en Reynosa y 3 en Matamoros, además de 8 albergues temporales en Reynosa.
El Obispo lamentó el sufrimiento actual de Reynosa. “Estamos pidiendo a Dios por ustedes y estamos haciendo lo posible para ayudarlos”.
Actualmente, Cáritas Mexicana recibe agua embotellada, alimentos enlatados y no perecederos, así como artículos de aseo personal como jabón y champú.
También se puede colaborar económicamente a la cuenta de Cáritas Mexicana IAP.
- Banco: BBVA
- Cuenta: 0123456781
- Clabe interbancaria: 012 180 0012 34567815
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 1 día
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 2 días
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Futbol Internacionalhace 1 día
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 1 día
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables