Connect with us

Deportes

El Béisbol en Redes Sociales: Cómo Equipos y Patrocinadores Conquistan a la Generación Z

Publicada

on

Más Allá del Juego: Cómo el Béisbol se Convirtió en una Experiencia Social y Digital

El béisbol, conocido como el “Rey de los Deportes”, es más que un juego porque combina estrategia, emoción e inclusión. Formando parte integral de la cultura y la identidad de millones de aficionados alrededor del mundo.

Sin embargo, en las últimas décadas, este deporte ha tenido que reinventarse para conectar con nuevas generaciones. Especialmente con la generación Z, a través de las redes sociales y buscando el apoyo de nuevos patrocinadores como GWM y BanCoppel para que en conjunto puedan seguir logrando nuevas estrategias innovadoras en este deporte que tanto amamos.

El Béisbol: Más Que un Deporte, una Escuela de Vida

Aprender a jugar béisbol ofrece beneficios tanto físicos como mentales. Este deporte mejora la coordinación, la agilidad y la resistencia, mientras fomenta habilidades estratégicas y sociales. Cada jugada exige decisiones rápidas y colaborativas, enseñando a manejar la presión y fortalecer la resiliencia.

Además, el béisbol promueve la inclusión y la diversidad. Ya que no se requiere ser el más fuerte o rápido, permitiendo que jugadores con habilidades distintas destaquen. Esto lo convierte en un espacio inclusivo donde cualquiera puede brillar, reforzando su atractivo como deporte universal.

El Resurgimiento del Béisbol en México

En México, el béisbol sufrió una caída de popularidad entre las décadas de 1970 y 1990, cuando el fútbol dominó la atención de los aficionados y patrocinadores. Sin embargo, el deporte comenzó a recuperar terreno en los años 2000, gracias a figuras como Fernando Valenzuela, Julio Urías y Randy Arozarena. Quienes llevaron el talento mexicano a las grandes ligas internacionales.

Este resurgimiento se vio impulsado también por la modernización de las ligas locales y el uso estratégico de las redes sociales, que presentaron el béisbol como un deporte emocionante y familiar. Las redes han ayudado a mostrar los estadios como espacios de convivencia, reforzando el atractivo intergeneracional del deporte.

Un claro ejemplo son los videos virales que han hecho los Tomateros de Culiacán con su cuenta de TikTok, donde destacan el ambiente del estadio junto a la frase el banco que quiero, generando millones de vistas y likes.

La Generación Z y el Poder de los Patrocinadores

La generación Z, conocida por su actividad en redes sociales y preferencia por experiencias digitales, ha sido un público clave para el renacimiento del béisbol. Han existido muchos patrocinadores durante los años, y ahora BanCoppel es el patrocinador oficial de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde han desempeñado un papel crucial en esta conexión.

En 2024, BanCoppel firmó un acuerdo estratégico con la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), fortaleciendo el alcance del béisbol profesional en 18 estados de la República. Con más de 1,300 sucursales y 24 millones de clientes, BanCoppel no solo promueve el deporte, sino que también fomenta la inclusión financiera y la integración familiar a través del béisbol.

Este patrocinio ha generado contenido dinámico en redes sociales, como retos virales, desafíos y colaboraciones exclusivas, que conectan con los intereses digitales de la generación Z. Además, las experiencias interactivas en estadios y actividades comunitarias han creado un puente emocional entre el deporte y los aficionados jóvenes.

El Béisbol: Una Experiencia para Todas las Edades

Una de las grandes ventajas del béisbol es su ritmo único, con momentos de tensión seguidos de jugadas clave el cual hace tener un equilibrio entre acción y pausas lo hace ideal para socializar, disfrutar de la gastronomía típica de los estadios y compartir experiencias en redes sociales sin perderse los momentos más importantes del partido.

El Futuro del Béisbol en la Era Digital

El béisbol está demostrando que puede adaptarse a los tiempos y conquistar nuevas audiencias sin perder su esencia. Con el apoyo de patrocinadores visionarios, la creatividad en redes sociales y el compromiso de las ligas, este deporte está consolidándose como un puente entre generaciones.

Para la generación Z, el béisbol no solo es un deporte emocionante, sino también una experiencia cultural y social que trasciende el diamante. Su resurgimiento en México es un ejemplo de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para mantener viva una pasión que une a millones.

No te pierdas: La Liga Mexicana de Beisbol apoya cualquier iniciativa a favor de la equidad

Dejanos un comentario:

Deportes

La transformación paulatina del Chicharito: de la humildad a las repercusiones

Publicada

on

La transformación paulatina del Chicharito: de la humildad a las repercusiones

Ciudad de México.- En los últimos años, Javier “Chicharito” Hernández ha protagonizado un cambio radical en su discurso y conducta pública, marcado por la influencia de su “coach de vida”, Diego Dreyfus y su divorcio con la modelo australiana Sara Kohan, que ha generado una ola de críticas y sanciones formales.

FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Durante sus primeras etapas como profesional, Hernández Balcázar destacó por su carisma, su actitud humilde y una visión del éxito centrada en el esfuerzo, la fe y la familia.

Lee: Amozurrutia sobre dichos de CH14: “los hogares necesitan corresponsabilidad”

Sin embargo, en los últimos años, su figura ha generado división entre los aficionados debido a un cambio radical en su forma de expresarse y conducirse, en la mayoría de las veces con arrogancia.

Influencia de Diego Dreyfus y un cambio progresivo

La transformación del Chicharito no fue inmediata. Tras alcanzar la cima deportiva en Europa y convertirse en el máximo goleador de la selección mexicana, el delantero comenzó una etapa de introspección personal de la mano de Diego Dreyfus.

Su separación de Kohan, con quien tuvo dos hijos, marcó también un giro en su vida completa.

De ser un jugador que rezaba antes de cada partido y hablaba con gratitud de su familia, pasó a promover un discurso centrado en el individualismo, la “energía masculina” y el cuestionamiento de los valores tradicionales.

En entrevistas y redes sociales, su lenguaje se ha tornado desafiante y muchas veces soberbio y de un excesivo orgullo.

Esta evolución fue particularmente evidente tras sus recientes declaraciones sobre los roles de género, que han sido ampliamente calificadas como machistas.

El comentario que encendió la polémica fue:

“Entonces, quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal. Interesante”.

Reacciones sociales y sanciones deportivas

Las reacciones no se hicieron esperar. Diversas figuras públicas, influencers, mujeres activistas, periodistas y hasta la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se manifestaron en torno al debate.

Algunos defendieron el derecho del futbolista a expresarse, mientras que otros consideraron que sus declaraciones perpetúan estereotipos que deben superarse.

FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Desde el entorno deportivo, el club Chivas decidió dejarlo fuera de actividad, argumentando la necesidad de mantener un ambiente de respeto y valores dentro del plantel.

Aunque la directiva no emitió una declaración pública extensa, se confirmó su ausencia para los próximos partidos.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) lo multó oficialmente y la comisión de género advirtió posibles penalizaciones adicionales en caso de reincidencia, incluso Puma, su patrocinador, se deslindó públicamente.

Raíces familiares y educativas

La controversia contrasta con la educación que recibió el futbolista. Javier Hernández proviene de una familia profundamente ligada al futbol, pero también a valores formativos.

FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA/CUARTOSCURO.COM

Su abuelo materno, Tomás Balcázar, fue seleccionado nacional en los años 50 y se caracterizó por su temple y carácter disciplinado. Su padre, Javier “Chícharo” Hernández, también futbolista y jugador del Tri, le inculcó desde niño el sentido de responsabilidad, respeto y trabajo.

Su madre, Ana Silvia Balcázar, y su abuela, Luz María Anaya de Balcázar, han sido pilares espirituales y emocionales en su vida.

Doña Lucha, como era conocida su abuela, solía rezar por él antes de cada partido y fue parte clave en su educación afectiva.

En cuanto a su formación académica, el Chicharito inició la carrera de Administración de Empresas en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), una institución católica de Guadalajara, aunque no la concluyó debido a sus compromisos futbolísticos.

Esa base educativa y espiritual explican por qué su cambio de discurso ha sorprendido a tantos.

Familia, valores y el futuro

Javier procreó dos hijos con Sarah Kohan, con quienes actualmente mantiene una relación distante, según han revelado diversas fuentes cercanas a la ex pareja.

Aunque el Chicharito ha manifestado públicamente su deseo de ser un buen padre, las visitas son esporádicas debido a su residencia en México y los niños viviendo en Londres, con su madre.

“Se sataniza la opinión de Javier Hernández, cuando en realidad lo que hace falta es hablar de corresponsabilidad. Los hogares no necesitan más confrontación, sino diálogo”, comentó recientemente la directora de Unión Mujer, Paulina Amozurrutia, en entrevista con El Heraldo.

Más allá del personaje mediático que ha construido, muchos aún recuerdan al joven que con sencillez, fe y gratitud conquistó el corazón de México.

Queda por ver si, en medio de las críticas y la introspección, Javier Hernández encontrará el camino para reconciliar su presente con esas raíces que tanto le aportaron.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Deportes

“Hablé con el corazón”: la historia entre ‘Loco’ Abreu y Pep Guardiola que sembró una amistad inolvidable

Publicada

on

“Hablé con el corazón”: la historia entre ‘Loco’ Abreu y Pep Guardiola que sembró una amistad inolvidable
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Sebastián “Loco” Abreu nunca imaginó que una llamada improvisada dejaría una huella en la historia del fútbol. Convencer a Pep Guardiola de jugar en un club modesto como Dorados de Sinaloa parecía un acto de locura, pero fue en esa locura donde nació una amistad sincera, forjada entre tacos, humildad y una pasión común por el balón.

Una llamada sin certezas, pero con verdad

En un capítulo del programa El RePortero que se transmite en YouTube y conduce Yosgart Gutiérrez, Sebastián “Loco” Abreu, habló sobre cómo convenció a Pep Guardiola de jugar en Dorados de Sinaloa.

Cuando Juanma Lillo le pidió a Sebastián Abreu que convenciera a Pep Guardiola de llegar a México, lo primero que sintió fue sorpresa. No había lujos, ni instalaciones modernas, ni vestidores “dignos” de una leyenda del fútbol mundial. Sólo quedaba la palabra y la honestidad.

“Le hablé desde el corazón”, contó Abreu, “le dije cómo era la gente, lo que sentíamos por el fútbol. No quise engañarlo, pero tampoco iba a echarlo para atrás con detalles que podían espantar a cualquiera. Al final, confió”.

Fue ese gesto de franqueza el que abrió la puerta a una historia que encierra grandes verdades sobre el valor de la humildad y la importancia de saber hablar con sinceridad.

LEE “No creo en Dios, yo pienso en Él”: lección de Julián Huerta, el bolero otomí

Guardiola, un grande que supo ser uno más

El día que Guardiola llegó a Dorados, Abreu no podía ocultar el miedo. Tenía clavada la duda: “¿Y si me reclama por lo que no le conté?”. Pero no hubo reproches. Guardiola llegó con una sonrisa, sin peticiones especiales.

Rechazó el auto blindado, se unió a las duchas comunes y se sentó a comer tacos con el resto del equipo. “Llegó listo para adaptarse, para disfrutar y recordar por qué amaba el fútbol”, relató Abreu.

La sencillez de Guardiola no pasó desapercibida. En un entorno donde muchos buscan privilegios, él eligió vivir como uno más. Esa actitud dejó una enseñanza silenciosa pero profunda: no hace falta el lujo para ser grande.

Entre tacos y aceite contra mosquitos

Dorados entrenaba en un balneario, con sillas de plástico y duchas improvisadas. Nada parecido a los vestidores de Europa. Pero Guardiola nunca se quejó. Se untaba aceite contra los mosquitos y salía al campo con la misma entrega de un joven debutante.

Fue en esa rutina sencilla donde nació una conexión distinta. No era sólo fútbol. Era el recuerdo de los orígenes, la camaradería de un grupo unido por el amor al juego, sin importar el escenario.

Abreu convenció a una estrella del Club Barcelona de jugar en su equipo. También descubrió que la verdadera grandeza se mide en lo cotidiano.

Lo que queda para siempre

Hoy, más de veinte años después, Abreu y Guardiola siguen en contacto. Entre ellos no hay títulos ni jerarquías. Hay afecto, respeto y memoria compartida.

“Eso es lo que queda al final del día”, dijo Abreu, “las amistades sinceras, esas historias que parecen imposibles hasta que suceden”.

No hay poses en esta historia. La honestidad de una conversación y la humildad de saber que, incluso en un balneario con duchas rotas, también se puede encontrar la esencia del deporte.

Confianza y respeto

La amistad entre Sebastián Abreu y Pep Guardiola no nació en los reflectores ni en los grandes estadios, sino en la confianza, la sencillez y el respeto mutuo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Deportes

La emotiva despedida de Sky Daily a Hulk Hogan que dignifica a la familia

Publicada

on

La emotiva despedida de Sky Daily a Hulk Hogan que dignifica a la familia

El mundo perdió a una leyenda, pero ella perdió al amor de su vida. Sky Daily, viuda del ícono de la lucha libre Hulk Hogan, rompió el silencio con un mensaje tan íntimo como desgarrador, luego del repentino fallecimiento del luchador el pasado 24 de junio a los 71 años, víctima de un paro cardiaco.

“No estaba preparada”, escribió a través de sus redes sociales la instructora de yoga al recordar sus últimos días junto a quien fuera su esposo, su compañero y su fe.

En medio de la tristeza global por la partida del ídolo del ring, el mensaje de Sky tocó una fibra más profunda: la del amor que trasciende los reflectores.

“Para el mundo, era una leyenda, pero para mí, él era mi Terry. Mi compañero. Mi corazón”, confesó.

Una despedida desde el alma

Sky Daily compartió su testimonio a través de la red social “X”, en donde relató que Hogan había enfrentado problemas de salud, pero siempre creyó que saldrían adelante.

“Tenía tanta fe en su fuerza. Pensé que todavía teníamos más tiempo”, escribió la viuda del luchador.

La pareja contrajo matrimonio en septiembre de 2023, después de tres años de relación. Ella, 25 años menor, encontró en él no al héroe de la televisión, sino al hombre capaz de abrazar la vida cotidiana con autenticidad.

Su mensaje deja ver que detrás de la figura pública vivía un ser humano con una enorme capacidad de entrega y amor.

El hombre detrás del héroe

Aunque debilitado físicamente, Hogan no dejó de demostrar gratitud hacia sus seguidores.

“Hizo todo lo posible para aparecer, firmar autógrafos, tomar fotos y conectarse con las personas que lo apoyaron”, destacó Sky.

Esa entrega, incluso en los momentos más difíciles, fue un gesto de amor recíproco a sus fans, pero también una lección de entereza para su familia.

Oraciones, memoria y legado

El mensaje de Sky concluye con una petición sencilla pero profunda: mantener vivo el recuerdo de Hogan y acompañar en oración a quienes lo amaron.

“Por favor, mantengan a su familia y a todos los que le queríamos en sus oraciones mientras tratamos de navegar por esta nueva realidad”, pidió la esposa de Hogan a todos sus seguidores.

Más allá de los campeonatos y la fama, Hulk Hogan dejó un legado de lucha dentro y fuera del cuadrilátero.

Hoy, el grito que alguna vez estremeció arenas y cuadriláteros se convierte en un susurro en la memoria de quienes lo amaron de verdad.

Sky Daily le dijo adiós a su esposo, y con ello, el mundo despidió también al hombre detrás del mito.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Deportes

Charly Rodríguez dedica su doblete a su “nuevo ángel”, su abuela fallecida

Publicada

on

Charly Rodríguez dedica su doblete a su “nuevo ángel”, su abuela fallecida

Ciudad de México.- Carlos “Charly” Rodríguez no solo fue figura en la goleada 4‑1 de Cruz Azul sobre León, fue también un nieto que convirtió su dolor en fuerza y su talento en homenaje.

Tras marcar dos goles en la Jornada 3 del Apertura 2025, el mediocampista celeste rompió en llanto y explicó que su celebración estaba dedicada a su abuela fallecida, a quien despidió apenas dos días antes.

Lee: Keylor Navas, el guardameta que elige arrodillarse ante Dios

“Hace dos días perdí a mi abuela y bueno, para ella solo eso. Se lo debía a ella y a toda la familia. Es un momento de dolor, pero aquí estamos. Creo que es ley de la vida, pero tengo un ángel nuevo apoyándome desde el cielo”, declaró Charly en entrevista con TUDN.

Su doblete no solo representó una gran actuación futbolística, sino un acto de amor, con el que Rodríguez expresó su fe, su vínculo familiar y la importancia de seguir adelante pese al duelo.

“Estoy feliz. Esto es para ella, para mi familia, y por todo lo que representa”, agregó el futbolista celeste.

Un homenaje que también impulsa a Cruz Azul

El doblete de Charly Rodríguez rompió una sequía goleadora que arrastraba desde febrero de 2024, curiosamente también contra León.

Su actuación ayudó a que La Máquina consiguiera su primera victoria del torneo, en un momento clave para consolidar el proyecto de Nicolás Larcamón.

El primero de sus goles llegó tras un error del arquero esmeralda, y el segundo fue producto de su persistencia dentro del área. El marcador se completó con una chilena de Ángel Sepúlveda y un autogol que selló el contundente 4‑1.

Tras el partido, tanto el club como sus compañeros le mostraron apoyo.

A través de redes sociales, Cruz Azul lamentó públicamente el fallecimiento de la abuela de Carlos Rodríguez, María Angélica Sierra Pérez, y envió condolencias a su familia.

Charly, por su parte, recibió el respaldo del cuerpo técnico y de la afición que aplaudió su entrega en un momento tan delicado.

“Es un deleite verlo jugar, además de lo virtuoso que es jugando, es un tipo bárbaro en el día a día”, comentó, por su parte, el técnico del Cruz Azul, Nicolás Larcamón, en conferencia al concluir el juego.

Charly y el resto del plantel ya se preparan para viajar a Estados Unidos, donde disputarán la Leagues Cup, pero lo vivido en el Estadio Olímpico Universitario quedará como un recuerdo imborrable para él: una noche en la que convirtió la pérdida en motivación, y el fútbol en oración.

Visita nuestro canal de Youtube

GDH

Seguir leyendo

Te Recomendamos