Connect with us
NUESTRAS MADRES NUESTRAS MADRES

Cine

‘Nuestras madres’, del mexicano César Díaz, gana Cámara de Oro en Cannes

Estrena en cines el 16 de junio.

Publicada

on

Ciudad de México.- Nuestras madres, ópera prima de César Díaz, largometraje ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes, sobre la fuerza de las madres guatemaltecas, llegará a cines el 16 de junio.

La película es protagonizada por Armando Espitia, Emma Dib, Aurelia Caal, Julio Serrano Echeverría y Víctor Moreira,

“Estoy abrumado por la fuerza de los sobrevivientes del genocidio guatemalteco. Cuando uno escucha por lo que pasaron estas mujeres, uno no puede evitar pensar que sería suficiente para sofocar las ganas de vivir de cualquiera. Pero siguen adelante. Es una gran lección de vida”.

Así lo expresó César Díaz.

¿De qué va Nuestras madres?

La cinta situada en Guatemala en 2018, muestra al país inmerso en el juicio de los militares que desencadenaron la Guerra Civil. Las declaraciones de víctimas  suceden una tras otra, mientras Ernesto un joven antropólogo trabaja para la Fundación Forense; su labor consiste en identificar a los desaparecidos. Un día, mientras escucha el relato de una anciana, cree haber encontrado una pista que podría guiarlo hasta su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra.

En contra de los deseos de su madre, se lanza en cuerpo y alma al caso, buscando la verdad y el perdón.

La película que es una coproducción de Francia, Belgica,  Guatemala y México.

Además de haber sido reconocida en el Festival de Cannes, ha recorrido grandes festivales como San Sebastian, Havana, Jerusalem, Chicago y Morelia, entre muchos otros,

Nuestras Madres será distribuida por Benuca Films en cines selectos el 16 de junio. Se podrá ver en Monterrey, Guadalajara, Xalapa, Puebla, Tijuana, Zacatecas, San Miguel de Allende, Toluca, y Ciudad de México.

YA VISTE: Mel Gibson y Eduardo Verástegi participan en Cumbre por la Vida

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Dejanos un comentario:

Cine

“Alexander y un viaje terrible” para divertirse en familia: Eva Longoria

Una aventura chilanga rodante

Publicada

on

Foto: Cortesía de Disney

La nueva película de Eva Longoria Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! es una comedia de aventuras para toda la familia, así lo expresó Eva Longoria, protagonista y productora.  

YA VISTE: “Adolescencia”, experta advierte sobe el impacto del ciberbullying

Dirigida por Marvin Lemus y escrita por Matt Lopez, la película se basa en el libro Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso de Judith Viorst. En esta adaptación, la historia presenta a Alexander García, interpretado por Thom Nemer, un niño convencido de que tiene la peor suerte del mundo.

Su madre, Val (Eva Longoria), es una escritora de viajes que decide reunir a la familia en unas vacaciones poco convencionales: un viaje por la Ciudad de México en una casa rodante de lujo. A pesar de los temores de Alexander, su padre Frank (Jesse Garcia), su hermana Mia (Paulina Chávez) y sus abuelos (Rose Portillo y Cheech Marin) se embarcan en la aventura.

Lo que empieza como un paseo familiar pronto se convierte en un desastre. Con contratiempos inesperados  todo parece salir mal. La familia deberá unirse para enfrentar los desafíos y aprender que la suerte no lo es todo.

La película cuenta con un elenco lleno de talento. Además de Eva Longoria, participan Harvey Guillén, Mabel Cadena, Michelle Buteau y Cristo Fernández. Esta combinación de actores promete una historia con momentos emotivos y mucha diversión.

Una película para toda la familia

Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡muy malo! no solo ofrece risas, sino también un mensaje sobre la unión familiar. A través de los enredos y situaciones inesperadas, los personajes descubren la importancia de apoyarse en los momentos difíciles.

Eva Longoria, quien además es productora ejecutiva, ha destacado que esta historia es perfecta para disfrutar juntos. Con un guion dinámico y escenarios vibrantes, la película combina aventura, comedia y valores familiares.

Con producción de Shawn Levy, Dan Levine, Dan Cohen y Lisa Henson, la película Disponible en Disney+,  nos muestra  que, aunque las cosas no siempre salen como se planean, lo más importante es estar juntos.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

La secuela de ‘La Pasión de Cristo’ es una realidad. Mel Gibson está listo

Con Jim Caviezel como Jesús

Publicada

on

Jim Caviezel en La Pasión de Cristo
Foto: Archivo

La secuela de La Pasión de Cristo comenzará su filmación en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma. Mel Gibson dirigirá la película y Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús. La producción usará tecnología CGI para rejuvenecer al actor, debido al tiempo transcurrido desde la primera entrega.

El proyecto incluirá escenarios complejos. Según Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà, la película requerirá la construcción de numerosos platós. Gibson señaló que esta historia necesita mostrar distintos reinos, incluyendo el infierno y el Sheol.

Un desafío volver a relatar la vida de Jesús

Mel Gibson describió la película como un desafío. En una entrevista explicó que la trama abarcará desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol. Considera fundamental representar estos eventos con realismo y emoción.

Jim Caviezel regresa en el papel de Jesús. Maia Morgenstern interpretará nuevamente a la Virgen María, Mónica Bellucci a María Magdalena y Luca Lionello a Judas Iscariote.

TE RECOMENDAMOS: La Basílica de San Pedro llega a Minecraft

En 2004, La Pasión de Cristo logró un éxito inesperado. Con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó 612 millones en todo el mundo. Aunque el filme recibió críticas por su crudeza, marcó un antes y un después en el cine religioso.

Jim Caviezel reconoció que su papel cambió su carrera. En una entrevista de 2012, afirmó que interpretar a Jesús cerró muchas puertas en Hollywood, pero nunca se arrepintió. En 2018, volvió al cine religioso con Pablo: El apóstol de Cristo, donde interpretó a San Lucas.

Expectativa por La Resurrección de Cristo

La nueva película mostrará eventos clave en la historia del cristianismo. Mel Gibson busca una narrativa profunda, sin caer en lo obvio. Afirma que la producción necesita una planificación detallada para lograr el impacto esperado.

El rodaje en Italia durará varios meses. Aún no se confirma la fecha de estreno, pero La Resurrección de Cristo podría llegar a los cines en 2026.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine

Emociona a Famflix estrenar película “El influencer de Dios”

El día de su canonización el 27 de abril

Publicada

on

Carlo Acutis, el primer influencer y millennial en alcanzar la santidad
Foto: Captura de pantalla

Ciudad de México. — Será el próximo 27 de abril cuando Carlo Acutis suba a los altares tras recibir la canonización en el Vaticano. Ese mismo día, se estrenará en la plataforma de streaming Famflix la película sobre la vida del nuevo santo “El influencer de Dios”.

Al respecto, Gerardo Villegas, director de Famflix expresó la emoción sobre estrenar el material en la plataforma.

En entrevista para Siete24 Noticias en el contexto del CIFAM 2025, afirmó que la cinta, la primera en español sobre el santo, es un motivo de alegría.

“No cabemos de la emoción porque efectivamente (la película) dirigida por Juan Carlos Carredano, pues va, está produciendo ya prácticamente se ha terminado todo el proyecto de la primera película animada de Carlos Acutis va a ser expuesta en Famflix”.

Se trata de la primera película animada en español sobre la vida del futuro santo.

Carlo Acutis, primer santo millennial

El 27 de abril de 2025 marcará un hecho sin precedentes en la Iglesia Católica, con la canonización de Carlo Acutis, el primer millennial e influencer de la historia en alcanzar la santidad.

Carlo Acutis, un joven que, a pesar de su corta vida de 15 años, dejó un impacto significativo en la Iglesia católica.

Más para leer: El influencer de Dios: La película del santo millennial que convirtió lo cotidiano en un camino de fe

Conocido como el “santo patrón de internet”, su fervor religioso y su habilidad para utilizar la tecnología al servicio de la fe lo convertirán en el primer santo millennial de la historia.

Carlo Acutis, de origen italiano nació en Londres el 3 de mayo de 1991, hijo de padres de nacionalidad italiana. Desde muy pequeño mostró una gran inclinación por la vida espiritual, gracias a la influencia de su nana polaca, quien le hablaba de Dios, incluso, le pidió permiso especial al obispo de su iglesia para hacer su primera comunión a los siete años.

A los 15 años enfermó debido a una leucemia que le arrebató la vida en pocos días. “En todo este proceso, la mamá ya sabía que Carlo era una persona muy diferente y estaba llamado para cosas mayores. En sus últimos días la mamá vio que estaba con un Santo, tal cual”, compartió Juan Carlos Carredano, CEO de CCC of America.

Famflix, el Neftlix católico tiene plataforma “hermana”

Con más de 700 títulos que fomentan los valores familiares, Famflix atiende las necesidades de contenidos audiovisuales, por lo que faltaba atender contenidos de podcast y música.

Por ello nació Holify, plataforma hermana de Famflix que en conjunto fomentan los mismos valores familiares.

“La parte de video, fanflix, y Holify atiende la parte de audio. En Holify vamos a encontrar contenidos como audiolibros, podcast, meditaciones, oraciones, talleres, es como un spotify pero católico y ambas son plataformas que hoy en día le ofrecen a decenas de miles de familias en muchos países la oportunidad de tanto en la parte de vídeo como la parte de audio poder tener una experiencia con Cristo profundo”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Cine

Ambulante cumple 20 años de girar documentales en todo el país

“Mi mundo robado” es la película que inaugurará

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- La Gira de Documentales Ambulante cumple 20 años de llevar propuestas de cine documental a todo el país, para provocar una discusión en torno a los temas, problemáticas y fenómenos sociales actuales. Estará de regreso del 3 de abril al 12 de junio, se informó en una conferencia de prensa.

La función inaugural de la Gira de Documentales proyectará la película Mi mundo robado, documental de la directora Farahnaz Sharifi, que narra la historia de Farah, una mujer iraní obligada a migrar para ser libre. La inauguración se llevará a cabo el jueves 3 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La programación de esta edición se compone de más de 129 títulos, de más de 47 países, en 28 idiomas, con el estreno mundial de Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, y 35 documentales nacionales.

Actividades e invitados de Ambulante 2025


Como parte de las actividades especiales de la Gira en la Ciudad de México, destaca la presencia de invitados especiales: la cineasta española Patricia Franquesa, quien después de cada proyección de su película Diario de mi sextorsión mantendrá una conversación con el público; Gala Hernández, directora de La mecánica de fluidos, de la sección Injerto, que impartirá un taller de tres días dirigido a jóvenes cineastas.

Admás, Aura Satz, cuya clase magistral sobre la escucha y la construcción de memoria ampliará la meditación sonora de su película Escucha preventiva.


Después de las funciones, el público podrá disfrutar de charlas con algunos miembros de Café Tacvba y Zoé, con documentalistas mexicanos, y también con investigadores y críticos que reflexionarán sobre el panorama del cine documental mexicano reciente.


Ambuante, la fiesta del cine documental que recorrerá Ciudad de México (3-10 de abril); Baja California (2-9 de mayo); Querétaro (15-22 de mayo); Veracruz (22-29 de mayo); y Yucatán (5-12 de junio).

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos