Celebridades
Semáforo Siete24: ¿Qué hay en cartelera?
Ciudad de México.– Esta semana el drama, acción y comedia se apoderan de la cartelera mexicana. ¿Qué película vas a ver? ¡Antes de lanzarte al cine revisa la crítica de nuestro especialista Mario P. Székely!
‘Sully: Hazaña en el Hudson’
Título original: ‘Sully Reparto’
Director: Clint Eastwood
Guión: Todd Komarnicki (Libro: Chelsey Sullenberg, Jeffrey Zaslow)
Actúan: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn
País: Estados Unidos
Género: Drama
¿De qué trata?: Chesley “Sully” Sullenberger es un piloto aéreo que en 2009 se convirtió en un héroe cuando, poco de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje forzoso en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo.
Reseña: En las manos de Clint Eastwood todo se vuelve interesante. El realizador de clásicos como ‘Los Imperdonables’, ‘Mystic River’ y ‘Golpes del destino’, siempre se preocupa de extraer la humanidad de sus personajes. Además, vuelve cómplices a sus actores en la tarea de revelar los claroscuros de sus personajes.
‘Sully: hazaña en el Hudson’ es ejemplo de lo anterior, con un Tom Hanks que interpreta a un héroe instantáneo –como piloto salvó la vida de sus pasajeros al acuatizar en el Hudson tras un contartiempo a segundos de despegar- que se ve forzado a preguntarse si su procedimiento, aun cuando fue exitoso, puso en peligro la vida de todos.
Eastwood sabe recordarnos que en nuestros momentos de más bravura y éxito, al final del día estaremos bajo el reflector muchas veces, donde extraños cuestionan nuestras intenciones y nos hacen dudar de nosotros mismos.
Son los amigos y la familia, quienes serán los poderosos aliados de estos hombres y mujeres cotidianos, que supieron hacer lo correcto cuando el destino les exigió. Eso mismo hace que ‘Sully’ sea una parábola moderna.
Semáforo 7/24: VERDE.- Nuevamente Tom Hanks nos da una actuación de calibre de Oscar, personificando a un hombre común en una situación extraordinaria. Eastwood es un poeta con su cámara y mantiene esta historia que en otras manos hubiera sido triunfalista, en tono sobrio y elegante. Uno de los mejores filmes del 2016 sin duda.
![Moana, Disney, Ron Clements, Auli’i Cravalho, Dwayne Johnson, Estados Unidos, Maui, Disney, Moana,](http://www.siete24.mx/wp-content/uploads/2016/06/Moana-1.png)
Foto: Especial
Título original: ‘Moana’
Director: John Musker, Ron Clements
Guión: Jared Bush, Ron Clements, John Musker, Pamela Ribon, Taika Waititi
País: Estados Unidos
Género: Animación – Infantil
¿De qué trata?: Moana, una enérgica adolescente, se embarca en una misión audaz para salvar a su pueblo. Durante su travesía, se encuentra con el alguna vez todopoderoso semidiós Maui, quien la guía en su aventura para convertirse en una experta navegante. Juntos atravesarán el océano en un viaje lleno de acción, en el que se encontrarán con enormes y feroces criaturas e imposibles desafíos.
Reseña: Intensa, apasionante, interesante, ingeniosa y llena de vida, es este personaje de Moana que baña con las mismas cualidades a la película animada de Disney, clásico instantáneo sin duda.
La cinta ubica en las islas polinesias, tiene las canciones del ganador del premio Tony Lin-Manuel Miranda (‘Hamilton’) y todo un arsenal de creatividad a la Broadway en sus letras. Para aquellos no afines a los musicales, podemos decir que ‘Moana’ tiene suficiente aventura, que hará algunas secuencias de acción del cine del verano de superhéroes palidecer en ingenio y colorido, sobre todo buen humor.
Moana porta en su ADN el ímpetu por probar sus límites y rebasar fronteras de sus antecesoras ‘Mulán’, ‘La Sirenita’ y la Rapunzel de ‘Enredados’, logrando enamorarnos como esta jovencita cuyo primer amor es su aldea, sus tradiciones y el amor a sus padres y abuela, sentimiento que los latinoamericanos sentirán muy afín.
Semáforo 7/24: VERDE.- A soltar las amarras y dejarse llevar por el viento con Moana, quien trae consigo la suficiente magia y amor por su gente, como para alumbrar la cartelera de la Navidad.
‘Inframundo: Guerras de sangre’
Título original: ‘Underworld: Blood Wars’
Director: Anna Foerster
Guión: Cory Goodman
Actúan: Kate Beckinsale, Theo James, Charles Dance, Bradley James, Lara Pulver
País: Estados Unidos
Género: Acción – Fantasía
¿De qué trata?: Nueva entrega de la franquicia Underworld, en la que la vampira Selene tendrá que aliarse con su padre Thomas para enfrentarse de nuevo a los hombres lobo.
Reseña: En algún lugar de esta franquicia de cintas de ‘Inframundo’ existió una idea interesante sobre un mundo donde los hombres lobo o licántropos combatían contra los vampiros. La idea de tener una anécdota a la Romeo y Julieta en medio, sin duda causaba atención incluso un drama épico en medio de una cinta de monstruos de matinée.
Pero hacia el inicio de la segunda película, quedó muy claro que el espíritu Shakespeariano debería dejarse atrás y apostar más por el cine de media noche, donde lo que importa es ver a mujeres sexy en ropa de piel lanzar patadas voladoras, que seguir construyendo un drama sobre cómo dos seres de familias y valores opuestas pueden enamorarse y desafiar a la sociedad.
En ‘Inframundo: Guerras de Sangre’ ya no queda ni el olor del inicio de la franquicia y sus personajes ahora corren porque deben de correr y cazan porque deben de cazar, con motivaciones personales tan sombrías como los tonos del filme.
Beckinsale navega su personaje en automático y la frialdad de Selena es más notoria en cada escena. Ella sigue siendo una guerrera energética a seguir, pero al volver a colocar sus pies en el suelo, no hay nada más interesante que seguir.
Semáforo 7/24: ROJO.- Al parecer los dueños de la franquicia ‘Inframundo’ están dejando lo más interesante para la próxima película, porque en cuanto historia se refiere, no hay mucho que olfatear en ‘Guerras de Sangre’.
‘Qué Pena Tu Vida’
Título original: ‘Qué Pena Tu Vida’
Director: Luis Eduardo Reyes
Guión: Angel Pulido, Luis Eduardo Reyes, Valentín Trujillo hijo (Historia: Nicolás López, Guillermo Amoedo)
Actúan: José María de Tavira, Aislinn Derbez, Ilse Salas, Fernanda Castillo
País: México
Género: Comedia – Romance
¿De qué trata?: Javier es un diseñador con un futuro prometedor que acaba de cortar con su novia. Cegado por el despecho llevará su vida al caos y comenzará un camino de malas decisiones que lo orillan a las situaciones más absurdas, todo esto mientras intenta recuperar a su novia. Con la ayuda de su mejor amiga intentará salir del fondo para encontrarse a sí mismo.
Reseña: Ingeniosa comedia que pone en la mesa el debate entre amor y obsesión, con actores que saben contagiar la crisis de los treintañeros mexicanos para obtener pareja y luego conservarla.
Semáforo 7/24: VERDE.- En el menú de las comedias ligeras ‘Qué pena tu vida’ tiene la virtud de tratar con respecto al espectador, proveyendo situaciones que seguro serán espejo de muchos veinteañeros y treintañeros. Con pareja o sin pareja.
apc Semáforo
Dejanos un comentario:
Celebridades
Tijuana está de luto por el fallecimiento de Javier Bátiz
Descansará en el Panteón Monte de los Olivos
![Despiden a Javier Bátiz en Tijuana](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/1010550_Muere-Javier-Batiz-2_web.jpg)
Tijuana.- La ciudad de Tijuana está de luto , tras el fallecimiento del reconocido guitarrista Javier Bátiz, este sábado 14 de diciembre a la edad de 80 años.
“Desgraciadamente se fue hoy, en sus sueños, bendito sea Dios, me dejó, nos dejó, es una pérdida muy grande para mí, para mi hija para México, para Tijuana”, expresa Claudia Madrid, esposa del guitarrista.
TE RECOMENDAMOS: Javier Bátiz, pionero del rock mexicano
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/1010553_Muere-Javier-Batiz-5_web-1024x683.jpg)
El concierto a beneficio de Javier Bátiz si se realizará
El músico había recibido las llaves de la ciudad apenas dos semanas antes, en reconocimiento a su trayectoria artística. Según, Claudia Madrid, el guitarrista había estado enfermo durante algún tiempo, padecía cáncer de próstata, un tumor cerebral y múltiples impactos cerebrales, además de una condición conocida como Leucoaraiosis.
A principios de este año, Bátiz había sido hospitalizado en varias ocasiones debido a la gravedad de sus enfermedades. Su viuda agradeció a los fans por el apoyo y cariño que siempre habían mostrado hacia el músico.
“Siento mucha tristeza, pero tranquila, ya que se fue en paz, con el amor de su familia”, expresó con un nudo en la garganta. La esposa del guitarrista, aseguró también que el último deseo de Bátiz era ser enterrado en el panteón Monte de los Olivos, junto a sus padres, y que así se haría.
“Ahora si se convierte en una leyenda completa” afirmó. El concierto a beneficio del guitarrista, programado para el día siguiente en el Cecut, seguirá adelante, pero ahora se convertirá en un homenaje a la vida y legado de Javier Bátiz.
Entre flores y veladoras, amigos y familiares de Javier Bátiz, llegaron a la casa del músico donde se encontraba su esposa para despedirlo justo en el mural que habían inaugurado el pasado 24 de noviembre. Los presentes se quedaron hasta que el cuerpo de Bátiz fue subido llevado por la funeraria.
npq
Celebridades
Adiós a Javier Bátiz, pionero del rock en México. Rockeros lamentan su partida
A los 80 años
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/1010546_Muere-Javier-Batiz-2_web.jpg)
Ciudad de México.– El rock mexicano perdió a una de sus figuras más emblemáticas con el fallecimiento de Javier Bátiz el sábado 14 de diciembre de 2024, a los 80 años. Originario de Tijuana, Baja California, Bátiz fue un visionario que transformó el rock nacional, fusionando géneros como blues, rock y música mexicana tradicional. Su impacto trascendió fronteras, influyendo en generaciones de músicos, incluido el reconocido guitarrista Carlos Santana.
Bátiz comenzó su carrera en los años 60, liderando bandas como Javier Bátiz y Los TJ’s, que se convirtieron en pioneras del rock mexicano. Su estilo enérgico y distintivo abrió el camino para una revolución musical en el país. Entre sus logros destaca haber sido mentor de Carlos Santana, quien tomó clases con él a los 12 años. Santana reconoció en múltiples ocasiones la influencia de Bátiz en su música y su vida.
En sus palabras: “Javier me mostró la fuerza y el alma del blues”.
Además de su talento, Bátiz será recordado por su pasión por la enseñanza y su compromiso con la música. Durante sus últimos años, enfrentó complicaciones de salud, incluyendo cáncer de próstata, que lo mantuvieron en cama desde principios de 2024.
La noticia de su fallecimiento generó reacciones de músicos y figuras del medio artístico.
El cantante Alex Lora expresó: “Lamentamos con profunda tristeza la partida del maestro Javier Batiz, lo recordaremos en cada nota de su legado musical, descanse en paz. Hoy perdemos a un gran maestro y amigo, su legado vivirá para siempre”.
Molotov también lamentó su partida, destacando en redes: “Gracias por todo, Javier, el rock mexicano no sería el mismo sin ti”.
Piro de Ritmo Peligroso lo recordó como un hombre muy divertido y que brillaba a donde quiera que iba por su gran personalidad.
El legado de Javier Bátiz continúa vivo en las notas de guitarra que resonaron en sus manos y en el corazón de quienes lo escucharon.
npq
Celebridades
“Un Mundo Celestial”, Himno del Museo de la Basílica de Guadalupe ¿ya lo escuchaste?
![Para celebrar el 80 aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, el compositor Gilberto Ruiz creó el Himno "Un Mundo Celestial".](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/01/Captura_Gilberto_Ruiz_Fernando_Cravioto.png)
Ciudad de México.- De los 12 millones de peregrinos que esta semana visitan la Basílica de Guadalupe para venerar a la Virgen Morena, muy pocos saben que al fondo de la explanada, la Plaza Mariana alberga un museo y que este se puede visitar. Este año el compositor Gilberto Ruiz presentó ahí la canción “Un mundo celestial”, el Himno de ese recinto, una de las novedades más recientes.
El compositor de música regional mexicana confesó desconocer que existía un Museo en la Basílica, pero que cuando lo llamaron para realizar la pieza no lo dudó, por el reto que representa la imagen de la Virgen de Guadalupe.
“Soy un compositor de música versátil y componer un himno era ir más allá, afortunadamente se logró”.
El michoacano Gilberto Ruiz es autor de la canción “Morenita consentida”, que originalmente fue dedicada a su esposa. Ahora está feliz de haber compuesto para la Morenita del Tepeyac.
El tenor Fernando Cravioto fue quien le puso voz al Himno.
La composición cuenta con arreglos magistrales del maestro Javier Carrillo Velázquez, galardonado con nueve premios Grammy y poseedor de un doctorado en música popular mexicana.
Además, la producción de la pieza estuvo a cargo de Ismael Hernández, ingeniero de sonido con una destacada trayectoria en colaboraciones con renombrados artistas.
El himno representa un trabajo de colaboración que involucra a músicos de diferentes orquestas sinfónicas del país.
¿Quién es Gilberto Ruiz?
El compositor que ha experimentado tanto en su vida personal como en su carrera artística los milagros, encuentra en este himno una expresión de gratitud y devoción a la Virgen de Guadalupe.
Nacido en julio de 1952 en San José de Chila, Apatzingán, Michoacán, Gilberto Ruiz ha llevado una vida marcada por la superación y la pasión por la música. Huérfano de padre desde los 11 años, enfrentó desafíos económicos y migró a los Estados Unidos en busca de oportunidades. Su carrera artística inició en 1976 con la composición de “Morenita Consentida”, dedicada a su esposa Carmen Ruiz.
Sobre el Museo
El Museo de la Basílica de Guadalupe tiene el compromiso de servir de intermediario en la transmisión del mensaje Guadalupano y católico.Colocar en alto los valores espirituales, a través de su invaluable colección de arte religioso y sacro.
Su labor se centra en conservar, estudiar y difundir, cerca de cuatro mil bienes culturales resguardados por la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. Objetos únicos e irrepetibles, testigos vivientes del tiempo y depositarios de numerosos valores intangibles y significados, que se inscriben en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI.
Objetos de arte religioso (popular y académico), que fueron creados para transmitir un mensaje religioso o bien para propagar el amor y la fe a Dios. Objetos de arte sacro, que tuvieron un fin de culto sagrado.
npq
Celebridades
El día de su boda, Sofía Castro dedica amoroso mensaje a sus padres
Se casó con Pablo Bernot
![Boda de Sofía Castro](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/Captura_sofia_castro_boda-e1733377347208.png)
Ciudad de México.-El pasado fin de semana, Sofía Castro y Pablo Bernot celebraron su boda religiosa en San Miguel de Allende. La hija de Angélica Rivera y el empresario sorprendieron con un evento de ensueño lleno de lujo y detalles exclusivos.
La ceremonia tuvo lugar en un elegante rancho, donde más de 500 invitados fueron testigos del romántico momento. Entre los asistentes destacaron familiares, amigos cercanos y figuras del mundo del espectáculo. La celebración se caracterizó por su ambiente sofisticado, decoración impecable y un banquete digno de un cuento de hadas.
Uno de los detalles más comentados fue el espectacular vestido de novia de Sofía, diseñado exclusivamente para ella. La actriz lució un modelo de corte clásico con detalles modernos que resaltaron su elegancia. Complementó su look con un velo largo y joyería discreta pero sofisticada.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/Captura_boda_sofia_castro.png)
El banquete incluyó opciones gourmet como caviar y una selección de platillos elaborados por chefs reconocidos. La música estuvo a cargo de una orquesta en vivo y un DJ que animó a los asistentes hasta altas horas de la noche. Las luces, flores y ambientación crearon un espacio mágico que impresionó a todos los presentes.
Sofía Castro dedica emotivo agradecimiento a sus padres
Uno de los detalles más emotivos fue el agradecimiento público que la novia hizo a sus padres Angélica Rivera y El Güero Castro.
“Gracias por hacer mi vida tan especial, tan perfecta, por acompañarme a lo largo de mi vida y hasta el día de hoy que estoy por dar el paso más importante de mi vida.
Gracias por su amor incondicional, por su fuerza, por siempre ver por mi y por mis hermanas, por hacerme sentir la hija más querida del mundo.
Por hacerme la mujer que soy pero al mismo tiempo darme las herramientas para para poder volar…
Espero ser algún día tan grande como ustedes. Gracias por conocerse, por quererse y por tomar la decisión de formar una familia por qué me regalaron a la mejor”.
YA VISTE: El legado de Silvia Pinal ¿quién heredará el cuadro que le pintó Diego Rivera?
¿Cómo se conocieron los novios?
Pablo Bernot, el novio, es un empresario mexicano con una sólida trayectoria en el sector hotelero. Sofía y Pablo se conocieron en 2019 durante un evento social y comenzaron su relación poco después. En 2023 se comprometieron, sellando su amor con una boda civil en septiembre de este año en Ciudad de México.
La boda religiosa en San Miguel de Allende marcó el inicio de una nueva etapa para la pareja, quienes no han dejado de compartir su felicidad con sus seguidores.
npq
-
Celebridadeshace 2 días
Adiós a Javier Bátiz, pionero del rock en México. Rockeros lamentan su partida
-
Celebridadeshace 2 días
Tijuana está de luto por el fallecimiento de Javier Bátiz
-
CDMXhace 1 día
Extorsión en mercados públicos, blanco para delincuencia en festividades decembrinas
-
CDMXhace 18 horas
Aumento en la Tarifa de Uso Aeroportuario del AICM en 2025: Lo que debes saber