

Entretenimiento
¿Semana Santa en casa? Programación para no aburrirse en Lifetime
Amor, dolor y pasión
Ciudad de México.- Para quienes están de vacaciones pero se quedan en casa esta Semana Santa, las televisoras y plataformas tienen estrenos especiales, por ejemplo Lifetime preparó una atractiva propuesta para atrapar a los televidentes.
Lifetime movies presenta las siguientes películas en la Semana mayor:
LUNES 25
Maratón sobre la familia Jones y cómo este clan enfrenta las diversas situaciones que les toca vivir, protagonizada por Vivica A. Fox como la matriarca de una familia que, junto con sus cuatro hijastras, no se detendrá ante nada para proteger su negocio y su familia después de ser amenazadas.
Lifetime presentará las películas: Los Jones: El enemigo equivocado; Los Jones: El asesinato equivocado; Los Jones: El matrimonio equivocado, y finalmente, El hombre equivocado.
MIERCOLES 27 DE MARZO
La intriga, el romance, el dolor y la pasión se estarán presentes en Lifetime con la saga de películas de VC Andrews. Flores en Ático: El Origen entrega de 4 partes, la cual se disfrutará el miércoles y las Lifetime Movies Flores en el Ático, Pétalos al Viento, Si Hubiera Espinas y Semillas de Ayer, las cuales se transmitirán el jueves 28 de marzo.
Flores en el ático El origen: Matrimonio
Olivia Winfield, una mujer inteligente y adelantada a su tiempo, abandona su carrera y su hogar para convertirse en la señora de Malcolm Foxworth, el hombre más rico del país. Pero al llegar a su nueva casa, se da cuenta de que está lejos del cuento de hadas que imaginó. ¿Podrá retractarse?
El maratón de Flores en el Ático incluye las películas: Madre, Asesino, y Mártir
JUEVES 28 DE MARZO
Continúa la saga de Flores en el Ático, ahora con las películas: Pétalos al viento, Si hubiera espinas, y Semillas del ayer.
VIERNES 29
Este día Lifetime presenta la mediática historia de amor de los Duques de Susexx con
Harry & Meghan: A royal romance.
Fue la boda la que cautivó al mundo entero: mil 900 millones de personas sintonizaron para ver al príncipe Harry y Meghan Markle casarse. ¿Pero cómo una actriz estadounidense conquistó al soltero más codiciado del mundo? ¿Y cómo mantuvieron su romance en secreto? Esta película para televisión captura la realidad de este cuento de hadas moderno.
Presentarán también Harry & Meghan: Un año después, y finalmente, Harry & Meghan: Escape del palacio.
npq
Cine
‘Lo que dice el corazón’ nos muestra lo que viven los padres de niños con autismo
Llega a la cartelera una película necesaria
Ciudad de México.- Llega a la cartelera una conmovedora película mexicana sobre amor por la familia, resiliencia, empatía y fe, Lo que dice el corazón, nos ofrece una mirada auténtica sobre temas como la realidad que viven las personas con autismo, y al mismo tiempo tiene como trasfondo la trata de personas.
La película, producida y protagonizada por Lorena E. González, y dirigida por Rene Bueno, pone el foco en las personas con autismo, les da voz y muestra cómo pueden transformar su realidad gracias al amor incondicional de su familia y la empatía de la sociedad.
Lo que dice el corazón es una historia profundamente humana que abre una ventana para reflexionar sobre la necesidad de la inclusión de las personas con autismo a través de una familia unida por necesidad y transformada por el amor.
¿De qué va Lo que dice el corazón?
Narra la historia de Tomás, su hijo Kevin, un niño con autismo y Marilyn, una joven víctima de la trata de personas. Los tres coinciden en un momento muy complejo de sus vidas, un encuentro que, de alguna manera, se revela como una bendición.
Después de conocer a Marilyn y encontrar en ella un hogar y un corazón puro, Tomás es diagnosticado con una enfermedad, y la pregunta que lo atormenta es inevitable: ¿qué será de Kevin si él ya no está? Entre decisiones difíciles y momentos de ternura, la historia lleva al espectador a reflexionar sobre el amor incondicional, la empatía y la importancia de entender las diferencias que nos hacen únicos.
Lorena E. González, productora y protagonista, decidió contar esta historia porque le da voz y visibilidad a personas y situaciones que no la tienen, como lo es la trata de personas y el autismo, explicó en conferencia de prensa.
“Lo que más me gusta de mi personaje es su resiliencia. Admiro que no se da por vencida y que sigue escuchando a su corazón y guiándose por el amor, bondad, y justicia a pesar de las experiencias de vida tan difíciles por las que ha pasado. Es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”.
A través de los personajes de Marilyn, Tomás y Kevin, la película ofrece una mirada genuina sobre el autismo y la forma en que las personas dentro del espectro perciben y se relacionan con el mundo y la lucha de un padre y una madre sustituta por el bienestar de su hijo, también la necesidad de una sociedad más empática, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, y nos invita a hacer una diferencia en la vida de los niños y niñas con autismo y sus familias, expresó Jaime Aymerich.
“Es una película que puede cambiar la forma en que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y el mundo que nos rodea. Aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión. Espero que la audiencia se sienta inspirada a ser más compasiva y entender mejor a las personas con autismo”.
Con las actuaciones de Lorena E. González, Jaime Aymerich y Sergio Valenzuela, y producida por la propia Lorena, y Aymerich Entertainment, Lo que dice el corazón, estrenó este 10 de abril.
npq
Cultura
los niños se convierten en héroes de la salud en el Papalote
“Médicos en Acción” es la nueva experiencia interactiva para los futuros héroes de la salud
Ciudad de México.- Papalote Museo del Niño presenta su más reciente experiencia: Médicos en Acción. Un juego de roles donde niños y niñas se transforman en héroes de la salud.
Esta nueva sala permite que los pequeños se conviertan en médicos por un día. La idea es aprender de forma divertida sobre la medicina, el cuerpo humano y la importancia de la prevención.
Los médicos tienen un papel clave en la sociedad. Son guardianes de la salud, investigadores y protectores de la vida. Este espacio busca sembrar esa semilla en los más pequeños. Médicos en Acción promueve buenos hábitos, empatía e interés por la ciencia médica.
La exhibición se desarrolla con contenido avalado por expertos. Entre ellos, el Dr. Juan Carlos García Beristain, Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México. Su asesoría garantiza información adecuada y útil para los niños.
Mientras que para Alejandra Mascareño, Directora del Papalote Museo del Niño, la experiencia los educa en la prevención de la salud
“Al permitir que los niños se sumerjan en el mundo de la medicina a través del juego, les estamos brindando la oportunidad de aprender, crecer y convertirse en ciudadanos responsables y conscientes de la importancia de la salud en la comunidad.”
El recorrido invita a los niños a vivir experiencias reales: como enfrentarse a una emergencia médica o conocer cómo funciona una ambulancia. Todo esto mediante actividades pensadas para su edad.
Uno de los focos principales de la sala es la salud respiratoria. Según datos oficiales, las enfermedades respiratorias son la causa más común de visita médica en edad escolar.
Por ello, Médicos en Acción dedica parte de su contenido a enseñar sobre el sistema respiratorio. También se enfoca en cómo prevenir enfermedades y adoptar buenos hábitos de higiene y cuidado personal.
La Cruz Roja Mexicana participa con una ambulancia real. Los niños pueden entrar, explorar su equipamiento y entender cómo trabajan los paramédicos. Esta experiencia ayuda a comprender la importancia de actuar con rapidez en situaciones críticas.
La presidenta del Voluntariado Nacional de Cruz Roja, Beatriz Nieves de Freaner, destacó este esfuerzo:
“Cruz Roja Mexicana ha traído hasta aquí una ambulancia, que permitirá a los niños vivir la experiencia de estar dentro de una unidad de emergencias, aprendiendo sobre el invaluable trabajo de nuestros paramédicos y la importancia de actuar rápidamente en situaciones críticas.”
YA VISTE: ¿Cómo hablar de bullying con los más peques?
La sala también cuenta con juegos de simulación. Los pequeños pueden atender pacientes con enfermedades respiratorias, identificar síntomas y aplicar oxígeno medicinal. Todo en un entorno seguro y educativo.
Además, la experiencia promueve el trabajo en equipo y la empatía. Enseña que cuidar la salud no solo es responsabilidad de los médicos: también es tarea de todos.
Médicos en Acción ya forma parte de la oferta permanente del Papalote Museo del Niño. Con esta sala, el museo continúa su misión: enseñar jugando. Aquí, los niños no solo se divierten, también aprenden a ser responsables con su cuerpo, su salud y su comunidad.
Una visita a esta sala puede ser el inicio de una vocación. O simplemente, una gran aventura con propósito. Porque jugar también salva vidas.
npq
Cultura
¿Cómo hablar de bullying con los más peques?
Marichel Roca publica un cuento infantil que ayuda a padres e hijos a identificar y enfrentar el acoso escolar
Ciudad de México. – ¿Cómo hablar de bullying con los niños sin asustarlos? ¿Cómo ayudarles a reconocerlo y enfrentarlo desde pequeños? La escritora Marichel Roca propone una respuesta en forma de cuento: Maxolota y la palabra mágica.
Este libro narra la historia de una niña axolote que sufre acoso escolar. Al sentirse distinta, otros se burlan de ella. Pero gracias a los consejos de su abuela, Maxolota descubre que poner límites no solo es posible, sino necesario.
“El sentirse diferente en la escuela y que te señalen por eso causa angustia”, explica Marichel Roca.
“Tener características diferentes es lo que te hace especial. Deberíamos exaltar las diferencias, no señalarlas”.
A través de Maxolota, los niños pueden reconocer sus emociones y aprender a decir “No”. Esa es la palabra mágica que la protagonista entrega a un nuevo amigo: un xoloitzcuintle que también sufre bullying. Al identificarse con él, Maxolota le comparte su fuerza.
“Al ser un animal en peligro de extinción, no hay ninguno como Maxolota”, señala la autora. “Se encuentra con otro que está pasando por lo mismo, y reconoce lo que le está pasando a ella”.
YA VISTE: Minecraft para todos con funciones relajadas
Además del mensaje emocional, el libro conecta con las raíces mexicanas. Incluye palabras en náhuatl y presenta animales emblemáticos como el axolote y el xoloitzcuintle, que enriquecen la cultura de los pequeños lectores.
El cuento está diseñado como una herramienta para padres y madres. Busca abrir la conversación sobre el bullying desde la lectura, sin dramatizar pero sin minimizar.
“Este cuento es para eso, para que te sientes con tu hijo. La lectura es un momento valioso para abrir la conversación sobre el tema con los más pequeños, de una manera que puedan entenderlo”.
La historia también resalta el poder de la comunidad. “Es importante crear comunidad”, afirma la autora. “Un grupo de amigos que lo ayude a defenderse”.
npq
Ciudad de México.- El productor Memo del Bosque, reconocido por su trabajo en Televisa y por ser creador de Telehit, falleció a los 64 años tras una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer poco común.
El cáncer fue diagnosticado en 2017. Desde entonces, Memo del Bosque enfrentó varios tratamientos intensos, incluyendo quimioterapias y trasplantes de médula ósea. A pesar de momentos de aparente mejoría, el cáncer regresó en meses recientes con mayor agresividad. Su estado de salud se complicó durante las últimas semanas.
Una despedida conmovedora
La noticia fue confirmada por su familia y por figuras del medio artístico. Su esposa, la conductora Vica Andrade, compartió un mensaje emotivo en redes sociales. Agradeció el amor del público y el apoyo de amigos durante la lucha de su esposo contra el cáncer.
“Mi amor, luchaste como un guerrero. Ahora descansas en paz. Siempre serás nuestro ejemplo de fuerza”.
Compañeros de la televisión como Adal Ramones, Marco Antonio Regil y Montserrat Oliver expresaron su dolor y cariño hacia el productor. Lo describieron como un hombre talentoso, generoso y siempre dispuesto a apoyar a nuevas generaciones del espectáculo.
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un cáncer que afecta el sistema linfático. Se desarrolla en los glóbulos blancos llamados linfocitos. Aunque es poco común, puede avanzar rápidamente si no se detecta a tiempo. Entre los síntomas más frecuentes están la fiebre persistente, pérdida de peso y fatiga crónica.
Memo del Bosque fue uno de los casos públicos que ayudaron a visibilizar esta enfermedad. Durante su tratamiento compartió mensajes de conciencia sobre la detección oportuna, la importancia de los donadores de médula y la salud emocional del paciente.
Guillermo del Bosque, conocido simplemente como Memo del Bosque, transformó la televisión juvenil de México. Produjo programas musicales y de comedia que marcaron a toda una generación. Fue impulsor de talentos como Facundo, Natalia Lafourcade y los conductores de Otro Rollo.
Su estilo rompió esquemas. Aportó frescura a la televisión de los noventa y dos mil. Siempre buscó innovar y conectar con las juventudes a través del humor, la música y la cultura pop.
Más allá de su legado profesional, Memo del Bosque deja una huella humana profunda. Fue un padre presente, esposo comprometido y amigo entrañable.
npq
-
Méxicohace 14 horas
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Techhace 3 días
Meta Expande Cuentas de Adolescentes a Facebook y Messenger
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción
-
Méxicohace 2 días
¿Qué refrigerios recomienda Profeco para evitar la obesidad infantil?